Quantcast
Channel: El Blog para aprender inglés
Viewing all 381 articles
Browse latest View live

Nuevo app para aprobar el Advanced Key Word Transformations del CAE

$
0
0


Queridos lectores:

El profesor y desarrollador Aidan Casey, un patrocinador ya conocido por los lectores de este blog, acaba de sacar un nuevo app para el Cambridge Advanced Examination.

Se trata de un app que sirve para prepararse el Key Word Transformations del CAE; por esta razón el app se llama Advanced Keyword Transformations

Os dejo a continuación la entrada del profesor de inglés y desarrollador, Aidan Casey, en la que explica cómo es este app y para qué sirve.

Mónica
**************

App Advanced Keyword Transformations

La pregunta de Keyword Transformations en el apartado Reading and Use of English del Cambridge Advanced Exam (CAE) supone un tercio de los puntos disponibles para los ejercicios de gramática.
 
En qué consiste

Este ejercicio consiste enreescribir cada una de seis frases, utilizando una palabra clave y manteniendo el sentido de la frase original. 

Cómo se califica

Una respuesta correcta se califica con dos puntos, un punto si se acierta solo en parte, y ninguno si no se acierta.

Para conseguir una buena puntuación en este apartado, es preciso conocer los tipos de pregunta que pueden esperarse y las clases de respuestas que se precisan.

Qué contiene el app Advanced Key Word Transformations del CAE

A lo largo de ocho lecciones, Advanced Keyword Transformations presenta, uno por uno, los principales tipos de transformaciones gramaticales que suelen aparecer en esta sección del examen.

Cada lección tiene dos apartados, una presentación corta en vídeo, la cual se debe de estudiar detenidamente y, a continuación, un ejercicio similar al del examen con corrección en tiempo real.

Visto que las preguntas muchas veces tienen las mismas estructuras que las del First, también se incluye material de repaso apropiado.

 A continuación, vamos a ver las características más señaladas de las preguntas del CAE. Conviene ir apuntando sus respuestas a las preguntas propuestas mientras se lee, para luego compararlas con las respuestas dadas al pie del artículo.
 

1) La respuesta que se requiere en CAE (entre tres y seis palabras) es más larga y, por lo tanto, más compleja, que en el First (entre dos y cinco). 

Por ejemplo, en el First, se te puede pedir que modifiques esta estructura comparativa sencilla:
 

-He used to earn more than he does now.
not
-He ........................ as he used to.
 

En CAE es probable que, además, tengas que señalar la envergadura de la comparación:
 

-He used to earn far more than he does now.
near
-He does not ........................ he used to.
 

2) Se pone más hincapié en reemplazar un tipo de sintagma con otro, por ejemplo un sintagma adjetival (seriously ill) con un sintagma nominal (a serious illness).


-Initial reports say the plane's engines suffered a catastrophic failure shortly after take off.
failed
 

-The plane's engines are ........................ shortly after take off.
Este ejemplo también requiere el uso de un reporting verb en pasiva (v. lección #5 de la app).


En este vídeo podemos ver en qué consiste el Advanced paraphrasing




 3) Se pone más hincapié en reemplazar expresiones que requieren una estructura determinada con expresiones que requieren otra. Por ejemplo:
 

-The rescue team was just about to abandon the search when they heard a cry.
giving
-The rescue team was ........................ the search when they heard a cry.
Aquí, la palabra clave giving obliga a sustituir la expresión con infinitivo por otra con gerundio.
 

4) Por último, conviene recordar que las preguntas suelen tener tanto un componente léxico como uno gramatical. Como en el anterior ejemplo, este componente léxico a menudo es un phrasal verb u otra collocation. Aquí, un ejemplo con un cleft sentence (explicado en la lección #7 de la app).
She wouldn't get noticed so easily if she dressed like everybody else.
stand
 

The strange way she dresses is ........................ from everybody else.
 

Respuestas (cada mitad vale un punto)


1a) DOES NOT EARN | AS MUCH
1b) EARN ANYWHERE NEAR | AS MUCH AS
2) SAID or REPORTED TO HAVE | FAILED CATASTROPHICALLY
3) ON THE POINT OF or CLOSE TO | GIVING UP
4) WHAT MAKES HER | STAND OUT

Cuál es su precio

2,99 euros

Dónde comprarlo


Advanced Key Word Transformation CAE en el App Store


Advanced Key Word Transformation en Google Play

Aidan Casey

Profesor de inglés y Desarrollador

Técnica para aprender a escribir historias en inglés

$
0
0


Tenía prisa en recoger mi paquete y me encuentro, según entro, con una larga cola en la oficina de correos. 

Pregunto: ¿Es esta colapara recoger paquetes?

Responde una pareja que estaba con una niña pequeña justo delante mío:

-Sí, es para todo.

Al poco caigo en que la razón de la cola tan larga se debe a que es el último día para votar por correos y en correos solo hay dos personas para atender a los rezagados.  

En eso estaba, cuando aparece una mujer morena de mediana edad que se salta la cola y se pone justo detrás dela persona que estaba siendo atendida en ese momento

Las dos parejas que estaban al principio de la cola le dicen al unísono:

-Oiga, que hay una cola.

Y ella contesta:

- Solo voy a preguntar algo.

Escucho como murmuran entre ellos: "Sí, a preguntar. Como si nosotros no quisiéramos preguntar. Vaya cara." 

El murmullo se apaga lentamente, hasta que la señora"salta cola"(*) saca un papelito de color azul de su bolso y le pregunta al funcionario de correos si era allí donde recogían ese papel. 

El funcionario le contesta que sí y comete el error de cogerle el papel que ella le entrega en su mano.

En ese momentos, las cuatro personas que estaban en la cabeza de la fila,como animales de presa azuzados por la mujer morena y el funcionario condescendiente, les dicen muy cabreados:

- ¡Oiga qué nosotros estamos aquí exactamente para lo mismo y estamos haciendo la cola!

Ante la presiónde los irritados espectadores, el empleado de correos le devuelve el papel a la mujer y atiende al siguiente de la cola.

Entonces, algo sorprenderte ocurre. 

La mujer que se había colado en lugar de sentirse abochornada o disculparse por el error, se dirige muy enfadada a quienes la han interpelado y les dice:

-Yo solo venía a preguntar y me han atendido. ¡Qué culpa tengo yo que aquí solo haya garrulos (**) que no saben preguntar!

La cabecera de la fila emitió un sonido de malestar semejante al rugido de un león amenazante; como a punto de cogercon sus garras a una presa demasiado rebelde.

Un señor mayorle contesta: La garrula es usted.

- Oiga, no me insulte, dice la mujer ofendida ante el estupor de los verdaderamente agraviados.

- La que ha insultado ha sido usted que nos ha llamado a todos garrulos, le dice la mujer del señor mayor.

Ante la presión de la multitud, la "salta filas", se ve obligada a ponerse a la cola, no sin dejar de quejarse.

- ¡Vaya Navidades!Y usted¿qué me mira?  le pregunta desafiante, desde el final, al joven que estaba siendo atendido en el lugar, que según ella, debería haber sido el suyo.

- No la estoy mirando a usted. 

Los de la cabecera de la fila ya empiezan a sonreír.

Es demasiado.

La mujer se ha saltado todas las líneas rojasy sigue protestando. 

En este puntocasi tengo la seguridad de que la mayoría toma a la mujer por loca,a pesar de que porapariencia externa nadie pensaría que lo fuera. 

Cuando esto ocurre, ya nadie escucha, solo desean acabar lo antes posible su gestión y no volver a cruzarse jamás con ella en su camino.

Yo, según salgo de la oficina de correos pienso: "si tomas a la gente por tonta, y les faltas el respeto, acabarás siendo un apestado."

(*) Curiosamente en inglés hay un término para esto. Se llama "queue jumper" (salta colas) a la persona que se cuela en una cola.
(**) Garrulo: zafio, tosco y sin educación.
Nota: Fíjate como he empleado el tiempo presente para narrar a fin de hacer la historia más real y fresca.

Puedes leer la traducción de este texto al inglés en este post "Como mejoré un texto traducido al inglés por Google translator"
******    

Esta historia es real y me ha ocurrido a mí unas horas antes de sentarme a escribir el post de hoy. 

Con esta narración quiero demostrar que hay historias por todas partes; el problema es que son invisibles a nuestros ojos.

Pero, vayamos por partes viendo qué es lo que debes hacer para que se te ocurran historias.

1) Observa lo que ocurre a tu alrededor

Es como ponerse unas gafas de colores. El filtro de los cristales será tu intención de ver lo que te rodea en clave de historia. 

Intenta ver las historias que tienen lugar cuando vas a tu escuela, a tu trabajo, cuando estás en el autobús, en el metro, en el supermercado, cuando vas de viaje, cuando visitas a tu abuela, cuando das un paseo.


2) Escoge el punto de vista desde el que narrarás la historia

En mi historia yo he escogido la figura del narrador omnipresente, es decir, lo sé todo sobre la historia. 

Pero podría haber escogido otros puntos de vistas, a modo de ejemplo:
  • El de la mujer "salta colas".
  • El del empleado de correos que se ríe de la situación.
  • El de una persona que está en la fila y está de acuerdo con la actitud de la "salta colas".
  • El de un persona que está en la fila y no está de acuerdo con la actitud de la "salta colas".
  • El del ciudadano cabreado con la administración que no pone todos los medios para votar por correo, o con los empleados de correo.
Para que te resulte más fácil narrar desde puntos de vista que no es el tuyo personal, es importante que al igual que hacen los actores en una obra de teatro, te pongas en la piel del personaje.

Así, por ejemplo, el empleado de correos estará cabreado de hacer horas extras mal pagadas o no pagadas. La mujer "salta colas"luchará para piensen que tiene razón en preguntar al empleado cuál es la cola y no a la gente de la fila. 
  
3) Aprende a estructurar tu historia

Una de las razones de porqué no vemos historias a nuestro alrededor es porqueestas nos son presentadas en nuestra vida diaria de forma inenarrable; es decir, carecen de una estructura atractiva y fácil de entender.

Para que una historia real sea narrable tenemos que estructurarla de la siguiente manera:

a) Hacer una buena introducción. La primera línea debe captar la atención del lector rápidamente.

Observa como yo en mi historia empiezo diciendo "Tenía prisa en coger mi paquete..." 

Al leer esto, seguramente quieres seguir leyendo porque querrás saber qué contenía el paquete o que haría después de recogerlo.

b)Desarrollarla presentando y describiendo un lugar y los personajes.

En mi historia después de escribir:  ¿Es esta la cola para recoger paquetes? voy, poco a poco, mostrando a los personajes y describiendo el lugar.

c) Un clímax

Un momento en el cual le pides la máxima atención lector. 

En mi historia, ese momento está señalado con la frase que dice:

"Entonces, algo sorprendente ocurre". A partir de este momento, los hechos que relatase encaminarán a describir un final.

d) Un desenlace

Es el último párrafo donde cuento un final feliz, trágico, o una moraleja. 

Yo he optado por la moraleja.Podría quitar la moraleja, y entonces, el lector decidiría si hay moraleja o no. Estaes la elección del narrador.

Todo lo que he dicho hasta aquí vale para las historias en cualquier idioma, pero ¿qué ocurre cuando intentas escribir una historia en un idioma que no es el tuyo, como el inglés?

Obviamente, necesitarás cierto nivel de inglés y mucha práctica

Para adquirir esa práctica, a continuación, describiré una técnica que espero te sea deayuda.

TÉCNICA PARA APRENDER A NARRAR HISTORIAS EN INGLÉS


1) Inspírate

Si te cuesta imaginarte historias, o captar las que ocurren a tu alrededor:
    a) Lee muchas historias en inglés. 

    Esta es la mejor forma de aprender a escribir historias en inglés porque los temas tratados te darán ideas para escribir y aprenderás al mismo tiempo vocabulario y estructuras.

    Deberán ser historias cortas y adaptadas a tu nivel de inglés. 

    Aquí tienes algunos ejemplos:
    Los libros bilingües pueden en este caso resultar de gran utilidad. 

    Aquí tienes a EBBI Book, que es de pago, pero tiene algún contenido gratuito. 

    b) Busca temas sobre los que escribir en internet

    Aquí tienes ejemplos:
      c) Busca fotos en Flickr,Unplash o Google images de temas que te gusten. 

      Cuando ya tengas un poco de práctica escribiendo historias, puedes atreverte a inventar tus propias historias utilizando fotos como estímulo de tu imaginación.

      Consejo: En general, será más fácil que se te ocurran ideas si las imágenes son de personas realizando actividades.

      d) Busca en Google historias semejantes a las que quieras escribir para hacerte con el vocabulario y estructura.

      Cuando encuentres una foto que te guste y tengas claroel tema sobre el que versará tu historia, puedes buscar historias sobre el misma temática en internet.

      Por ejemplo: supongamos que me gusta esta foto de Unplash y se me

      ocurre escribir una historia sobre una pareja perdida en un bosque.

      Busco en Google: "Lost in the woods + short story". 

      Si no sabes qué términos buscar, recurre a un traductor.

      Encuentro esta historia sencilla que me servirá para adquirir cierto vocabulario sobre el bosque y estructuras que utilizaré para mi historia.

      *****
      LOST IN THE WOODS
      Elizabeth White


      My father is a minister. Nearly every year we move, sometimes to the country, sometimes to the city.

      We were in the country last Spring.

      The first real event was going May flowering. My mother, David and Frances went with me. We soon came upon a lovely patch of little flowers. My sister and I were not satisfied. We went farther and farther into the woods in search of better flowers. We thought the others would follow. It was not until we were very far from them that we began to realize that we were lost.

      We sat down on a log for there was nothing else to do. After what seemed hours we heard our names called. We got up and ran as fast as our legs could carry us in the direction of the sound.

      We soon came upon David and Mother. Mother's face was white. I knew she had been greatly alarmed.

      You may rightly believe we never ventured away again while May flowering.
      ********
      Las estructuras que podrían resultarme útiles para mi historia:

      1. We soon came upon a lovely patch of little flowers. Pronto nos encontramos un bonito trozo de tierra con pequeñas flores.
       2. We went farther and farther into the woods in search of better flowers.Fuimos adentrándonos cada vez en el bosque en búsqueda de mejores flores.

      Nota: Al principio, te resultarán más útiles los escritos realizados por niños nativos porque las estructuras y vocabulario serán mucho más fáciles de aprender.

      Más adelante, puedes atreverte con ejemplos escritos por adultoscomo este.

      e) Si te quedas atascadoen algún momento, intenta contestar las siguientes preguntas:
      • Where does the story take place?¿Dónde tiene lugar la historia?
      • Answer:In the woods- En el bosque.
      • Who are the main characters?¿Quiénes son los personajes principales?
      • Answer: A group of friends.
      • What will the characters do and say?   ¿Qué harán y dirán los personajes?
      • Answer: They will go on a excursion a two of them will get lost. Irán de excursión y dos de ellos se perderán.
      •  What will be the climax?¿Cuál será el climax?
      • Answer: When they can't find their way back. Cuando no puedan encontrar la manera de volver.
      • How will the story end? ¿Cómo acabará la historia?
      • Answer: Happy ending. They will be found the next day by a rescue team. Final feliz. Serán encontrados al día siguiente por un equipo de rescate.

      2)  Diseña la estructura de tu historia

      Una vez que hayas escogido un modelo de historia basado en otra historia que hayas leído, o una foto, haz un esquema.  

      Este esquema te servirá para no olvidar las partes esenciales de la historia.

      Recuerda que son cuatro tiempos: Introduction, Development, Climax and End.

      Para ayudarte con el esquema, he buscado en internet varios recursos. 

      Veamos.

      a) Introduction

      En esta página, por ejemplo, tienes frases introductorias para historias que se generan automáticamente. Estas frases las puedes adaptar a tu propia historia. Genial, ¿verdad?

      Por ejemplo, me sale: 

      -As he opened the car door, there was a loud

      Mi adaptación para mi historia:

      -As they walked toward the cliff (acantilado), they heard an echo.

      b) Development

      Ideas para describir lugares.
      Ideas para describir personajes 
      Generador automático de personajes

      Con la misma página que he citado más arriba, puedo también generar diálogos.

      Una vez que describas, necesitarásconectores para unir un párrafo con otro. Recuerda que los "connectors" son muy importantes para que la historia fluya.

      Consejos: Para evitar tener que repetir palabras es importante buscar sinónimos. Puedes escribir el texto en word, activar el diccionario en inglés y buscar sinónimos cuando te encuentres atascado.
       
      c) Climax

      Aquí tienes ejemplos de climax.


      d) End 

      Aquí tienes ejemplos de finales de historias.

      Aquí tienes una presentación (hay que esperar que se cargue) con ejemplos de principios y finales de historias (para niveles intermediate y advanced solamente).
        **** 

      Ejemplo de outline:
      • Introduction: As they walked toward the cliff, they heard an echo.
      • Development: It was getting late and the group of friends had enjoyed a wonderful day in the woods. Lisa and Paul were the first that decided to see where the echo was coming from.
      • Climax: Suddenly they realized that they were completely alone and it was starting to drizzle.
      • End: Never again, they both said, will we wonder into the woods alone. 
      3) Escribe tu historia

      LET'S WONDER INTO THE WOODS

      As they walked toward the cliff, they heard an echo. It was getting late and the group of friends had enjoyed a wonderful day in the woods. 

      Lisa and Paul were the first that decided to see where the echo was coming from.

      They left their friends behind. They were laughing and teasing each other. 

      - Let's see who gets there first, said Lisa as she started running. Paul followed.

      They quickly found themselves at the edge of the cliff and decided to make some pictures.  

      It was a breathtaking mountain scenery. The sunset on the rocks, the fresh wind whispering in their ears, the smell of pine trees and an overwhelming feeling of freedom. 

      As they decided to walk back they came upon a lovely patch of little flowers. They wanted to see more flowers and so they went farther and farther into the woods in search of more beautiful flowers

      - It's getting cold, said Paul. 
      - You're right. We must hurry up toget to where the rest of the group is.

      Suddenly, they realised that they were completely alone and it was starting to drizzle.

      A feeling of panic seized them. 

      They didn't know where to go to as everything was dark and unknown.When they saw the patch of flowers a second time they concludedthey were walking in circles.  

      Lisa started to cry and Paul started to pray.

      About an hour later, with their clothes wet, they agreed to lie down under a tree that would protect them from the rain. 

      As night fell over they were too scared to rest. The wind blowing, the little animals creeping around them, the discomfort of their wet clothes;it was not until very late that they finally fell asleep.

      The noise of a helicopter woke them up at dawn. They had been found. 

      Lisa and Paul could not express the feeling of joy they experienced when they could hug their friends and family once more.

      Never again, they both said, will we wonder into the woods alone. 


      4) Revisa y corrige tu historia

      Este punto es muy importante. Debes dejar la historia reposar. Lo mejor será que te la corrija un profesor, pero siempre intenta antes corregir tú tu propia historia.

      Mónica
      Sígueme en Twitter
      Pon me gusta en Facebook 


      curso de inglés online
      Curso de inglés online
      inglés para particulares 
        Inglés para particulares
      inglés para empresas 
        Inglés para empresas








      *********
      Patrocinadores:

      ¿Estás pensando hacer un curso de inglés en el extranjero? Kaplan tiene la solución.



      David Villa estudia inglés en Kaplan International

      ************
      Vamos a repasar:



      ***********
      Cursos de inglés en el extranjero para todas las edades ofrecidos por EF.


        

      Cómo participar en una conversación en inglés con nativos en tres pasos

      $
      0
      0

      La parte más difícil del speaking no es un examen oral, por mucho que te cueste creerlo. 

      La parte más difícil es tener que participar en una conversación con nativos.  

      No solo es difícil por la velocidad de la comunicación, sino porque es natural sentirse cohibido ante quienes hablan inglés mejor que tú. 

      Te sientes casi como si tuvieras que jugar al tenis con Nadal y Federer siendo solo un principiante. ¿Verdad?

      Es tanto el temor que esta situación puede producir que hay estudiantes que evitan esta situación toda su vida.

      Es entendible. 

      Si ya puede ser complicado participar en una conversación de un grupo en tu propio idioma, encima en una segunda lengua que no dominas puede ocasionar la risa -seguro que piensas- o los comentarios maliciosos de los demás.

      Además, en el momento en que abres la boca, por tu acento sabrán que eres extranjero, lo cual puede ser para ti muy incómodo si lo que quieres es pasar desaparecibido.

      Si son estos tus temores, te interesa seguir leyendo.

      La participación en una conversación en inglés con nativos tiene dos aspectos.

      El primero es el psicológico o emocional y el segundo es el aspecto técnico, es decir, cómo debes practicar para mejorar.

      Veremos, a continuación, como participar en una conversación en inglés con nativos en tres pasosteniendo en cuenta los dos aspectos mencionados.

      1) Tómate todas las conversaciones con nativos como un reto y una práctica para mejorar

      Este enfoque es especialmente importante porque, normalmente, lo que harás cuando tengas oportunidad de hablar en grupo será tomarte la conversación con nativos como algo terrible y verdaderamente angustiante.

      Pero si cambias el foco y te tomas la conversación como un reto y una oportunidad para practicar inglés a alto nivel, será más fácil. Si te equivocas, no pasa nada; aprenderás más rápido. Si no te salen las palabras, tampoco importa ya te saldrán.

      Un truco mental para evitar agobiarte es pensar: "¡Qué más da! Si total no los voy a volver a ver. De aquí a unos, meses, un año, nadie se acordará de este episodio y, yo, por mi parte voy aprender cada día más, practicando diferentes estructuras y vocabulario.

      Repítete este pensamiento, una y otra vez, antes de iniciar la conversación.  Recuerda: ¡Qué más da!

      2)  Observa y practica antes de iniciar la conversación

      La única razón de porqué te cuesta tanto participar en una conversación de grupo con nativos es que tú no has hablado inglés la misma cantidad de horas que ellos. Tan simple como eso.

      Por tanto, para que tu participación en la conversación sea lo menos agobiante posible, debes intentar practicarprimero, observando las conversaciones de otras personas, y luego repitiendo las frases más frecuentes.

      Una buena manera de observar conversaciones es viendo vídeos de Youtube o películas en las que haya conversaciones de nativos.  

      Observa los gestos, la forma de moverse, la forma de participar, lo que dicen y dejan de decir.

      Inglés americano

       Aquí tienes un vídeo sobre cómo participar en una discusión en grupo.
       Es más de tipo académico, que conversación real, pero te sirve para coger ideas.

      Este tipo de vídeos te puede ayudar si eres un beginner. Las conversaciones son muy básicas y entretenidas. 
      Aquí tienes más vídeospara intermediates.

      Esta es una entrevista, pero sirve para observar cómo se comportan y qué dicen los entrevistados. Para advanced.

      Inglés británico

      Aquí tienes conversaciones en inglés británico, beginners.

      Otro vídeo en inglés británico para intermediates. 

      Y aquí uno de inglés británico para avanzados. 

      No obstante, si vives en un país angloparlantes la mejor manera de progresar es observando las conversaciones reales en la televisión por ejemplo. 

      3)  Ponte a prueba

      Una cosa es la teoría y otra, completamente distinta, es la práctica.

      Esta es la parte más dura; el experimentar en la vida real una conversación en grupo con nativos. Ahora con internet, es más posible que nunca porque lo puedes hacer através de Google Hangout o Skype. 

      Así que te animo a probar. 

      Cada vez que sientas temor y se te encoja el estómago, piensa: ¡Qué más da! Es un reto y me servirá para mejorar.

      ¡Venga! Lo importante es dar el primer paso. 


      Mónica
      Sígueme en Twitter
      Pon me gusta en Facebook 


      curso de inglés online
      Curso de inglés online
      inglés para particulares 
        Inglés para particulares
      inglés para empresas 
        Inglés para empresas








      *********
      Patrocinadores:

      ¿Estás pensando hacer un curso de inglés en el extranjero? Kaplan tiene la solución.



      David Villa estudia inglés en Kaplan International

      ************
      Vamos a repasar:

      9 diferentes maneras de decir "de" en inglés


      ***********
      Cursos de inglés en el extranjero para todas las edades ofrecidos por EF.


        

      Feliz Navidad de El Blog Para Aprender Inglés

      $
      0
      0

      ¡Muchas gracias por seguirnos otro año más! 
      Con los mejores deseos de todo el equipo de "El Blog para Aprender inglés".

      5 sencillos consejos para aprender inglés

      $
      0
      0


      Queridos lectores:

      Nuestra patrocinadora, la Academia Monumental English School de Barcelona ha escrito un post con unos consejos sobre sobre cómo aprender inglés.

      Espero que os sea de utilidad.

      Saludos,

      Mónica

      A continuación, la entrada de Monumental English School de Barcelona.

      *************
      Sea en el ámbito empresarial y profesional o en el personal cada vez son más las personas que necesitan y quieren aprender inglés. 

      Encontrar una academia de inglés es siempre una buena opción puesto que se trata de un seguimiento constante y gradual que te permitirá adquirir o consolidar tu base de inglés. 

      Además, las distintas dinámicas de clase y actividades harán que puedas llevar un aprendizaje completo de la lengua. 

      Si por lo que sea prefieres un aprendizaje autónomo, estas academias también te brindan la oportunidad de hacerlo de manera online, con materiales didácticos y bloques de contenidos que permitirán que lleves el aprendizaje por tu cuenta sin ningún problema, con tutores online personalizados para que tengas la atención que mereces. 


      Otra de las opciones online es por Internet. Hoy en día puedes encontrar miles de cursos online para aprender inglés.
       

      En el post de hoy os vamos a dar algunos consejos útiles para tratar de aprender lo más rápido y amenamente posible este idioma, sea en la modalidad que sea. 

      Porque sabemos lo difícil que resulta a veces ponerse delante de un libro, ¡aprende inglés de la forma más divertida y casi sin darte cuenta!
       

      1. Paciencia y constancia. 

      Lo primero que debes tener en mente es que se trata de un aprendizaje paulatino. No esperes tener un dominio bueno en tan solo unos meses. No olvides tampoco que estudiar una semana y dos no te ayudará poco. Los idiomas deben estudiarse de manera constante.
       


      2. Navega por Internet. 

      Aprovecha la extensa red de Internet para buscar, navegar y chatear en inglés. Desde la lectura de diarios digitales, noticias que despierten tu interés hasta la interacción con otros usuarios de otros países que estarán encantados de enseñarte su idioma. Abre fronteras y disfruta de compartir experiencias con otras personas. 

      3.Ve películas y series en versión original. 

      Aunque pueda parecer aburrido y agotador al principio, trata de ser constante en ello. Si solo te enteras de la mitad no te preocupes, tu oído irá acostumbrándose al idioma y verás como en los próximos días empezarás a notar mejora en la comprensión de palabras casi de manera inconsciente.
       

      4. Escucha canciones en inglés. 

      Quizás esta es la opción que usa más gente por su suave manera de entrar a nuestro oído. Busca aquella melodía que te gusta, encuentra su letras y trata de repetirla y entenderla cuando la escuchas. Aprenderás vocabulario, expresiones y frases que te permitirán soltarte un poco más.
       


      5. Haz un curso en el extranjero. 

      Déjate seducir por el conocimiento de otras culturas y maneras de hacer y vivir. Intenta buscar unas semanas libres y embárcate en la aventura de estudiar la lengua en su país de origen. Te obligarás a hablar en inglés cada día y aprenderás las particularidades y las formas más comunes de hablar en ese idioma.

      Monumental English School de Barcelona

      Safe, secure, steady, reliable, sure, certain (diferencias)

      $
      0
      0

      Photo via Visualhunt

      En el post de esta semana vamos a ocuparnos de una serie de términos que, a menudo, se prestan a confusión. Se trata de "safe", "secure", "steady", "certain" y "sure". Como muchos ya sabréis, todas estas palabras podrían traducirse como "seguro". Y es que, en muchas ocasiones, se trata de términos similares e intercambiables. Sin embargo, comprobaremos como, en algunos contextos, existirán matices que los diferenciarán.

      a) Prestad atención a estos dos ejemplos:

      You shouldn't climb that ladder. It isn't safe - No deberías subirte a esa escalera. No es segura.

      The children are safe at home - Los niños están seguros en casa.

      Como vemos, utilizaremos safe en el sentido de "exento de riesgo" o "a salvo". 

      No obstante, también podremos utilizar secure en este sentido, con el significado de "exento de riesgo", en cuyo caso será equivalente a safe:

      That's not the most secure / the safest investment - Esa no es la inversión más segura.



      b) Otra de las acepciones de la palabra seguro en español hace referencia a la estabilidad, entendida como la capacidad de una persona o cosa para mantenerse en equilibrio o bien para permanecer invariable e inalterable en un mismo estado o situación. En estos casos, además de safe, podremos utilizar secure o steady. Por esta razón, retomando el primer ejemplo, podríamos decir:

      You shouldn't climb that ladder. It isn't safe / steady - No deberías subirte a esa escalera. No es segura (estable).

      Igualmente, utilizaremos steady en el sentido de "constante", "regular" o "fijo", como en estos ejemplos:

      She doesn't have a steady income - No tiene ingresos regulares.

      His father has been unable to find a steady job - Su padre ha sido incapaz de encontrar un trabajo estable.



      c) Más complejo resulta establecer una diferencia entre safe, secure y sus sustantivos derivados, security y safety. Como suele suceder en estos casos, no siempre existirán diferencias destacables. Aún así, podríamos decir que secure y securityposeen un significado algo más restringido, más limitado, que safe y safety.  Por ello, si pensamos en "seguridad" como "medidas de seguridad", es decir, como algo proporcionado por una alarma, un profesional (la policía o un guardaespaldas) o como una protección frente a un peligro como el de un robo o la pérdida de información o datos, utilizaremos security. Al contrario, si hablamos de una protección frente a un daño físico o psíquico más directo, utilizaremos safety.

      Vamos a comparar estos dos ejemplos:

      I'm worried about the security of my home (¿funcionará la alarma? ¿Podrán abrir las cerraduras con facilidad?)

      I'm worried about the safety of my home (mi casa fue construida por un "constructor a la fuga" en tiempos de crisis. Utilizó materiales baratos y temo que se venga abajo).



      d) Mucho más sencillo resulta el uso del término reliable, el cual utilizaremos en el sentido de "fiable", como en este ejemplo:

      Fingerprinting is one of the most reliable methods of identification - Las huellas dactilares son uno de los métodos de identificación más seguros / fiables.



      e) Por último, tanto sure como certain significan "seguro" en el sentido de "estar convencido de algo" o de "no tener dudas".

      I'm sure/certain he is right - estoy seguro/convencido de que tiene razón.

      I'm sure /certain that I left it here - estoy seguro/convencido de que lo dejé aquí.

      ¡Hasta la semana que viene!



      Roberto Reboredo
      Sígueme a Mónica en Twitter
      Pon me gusta en Facebook 


      curso de inglés online 
      Curso de inglés online
      inglés para particulares 
        Inglés para particulares
      inglés para empresas 
        Inglés para empresas








      *********
      Patrocinadores:

      ¿Estás pensando hacer un curso de inglés en el extranjero? Kaplan tiene la solución.



      David Villa estudia inglés en Kaplan International

      ************
      Vamos a repasar:

      Everything, All, All of (diferencias)


      ***********
      Cursos de inglés en el extranjero para todas las edades ofrecidos por EF.


        

      Cumplimos 10 años y queremos celebrarlo contigo

      $
      0
      0

      El año llega hoy a su fin y nos toca celebrar por partida doble; un fin de año y el décimo aniversario de este blog.

      Sí, fue hace 10 años cuando empecé a escribir este blog unas navidades, exactamente, las navidades del 2005. 

      Jamás imaginé entonces que iba ser acogido por vosotros con tanto interés, ya que en realidad, solo pensé en él como una herramienta ayuda para mis alumnos "absolute beginners" en las empresas, a quienes les costaba mucho entender los libros de gramática en inglés. 

      De ahí que ni siquiera pensase en comprar un dominio, ni tener un hosting propio. Me serví, simplemente, de un recurso gratuito: un blog de blogger.

      Así pues, lo que en principio iba destinado a asistir a unas veinte personas como mucho, se convirtió en una publicación con casi medio millón de usuarios mensuales.

      Como véis, en la vida, nunca se sabe.

      Desde entonces, ha llovido mucho. 

      Hemos tenido muchos voluntarios, que nos han ayudado en la publicación de muchísimos posts que han sido de gran ayuda para muchos alumnos que comenzaban a estudiar inglés, sobre todo, al principio, cuando no había en internet mucha información sobre la gramática inglesa en español. 

      Aprovecho la ocasión para mandarles desde aquí a todos los voluntarios mi infinito agradecimiento.

      Hemos publicado varios cursos gratuitos disponibles con un clic solamente, los más populares, obra del profesor Roberto Reboredo. Todo un crack de la enseñanza del inglés.
      Lo mejor de estos cursos, en los que ni siquiera hay que registrarse, es que mucha gente nos escribe diciendo que ha aprobado gracias a ellos. 

      ¡Qué mayor satisfacción para nosotros que saber que los alumnos aprueban sin tener que gastarse un euro! 

      Nos llenáis de orgullo, lectores queridos.

      Hemos hecho vídeos, audios y un app llamado 25 clips para mejorar el listening. 

      Hemos escrito unos 1.800 posts.


      Hemos constestado del orden de  entre 1000 a 1.500 preguntas anuales de nuestros lectores; bien a través del mismo blog, email, o redes sociales como Facebook y Twitter

      Escribí un libro titulado "Inglés para Torpes" que fue editado por la editorial Anaya bajo el sello Oberón.

      Hemos creado academias especializadas en enseñar a hablar inglés a alumnos particulares (EBPAI) y de empresas (Aprentias).

      Hemos hecho amigos y socios como Lingualia y Ebbi Books.

      Hemos conseguido grandes patrocinadores como la editorial Cambridge y la escuela de idiomas Kaplan.

      Hemos hecho cursos de inglés para la Universidad Internacional de La Rioja.

      Pero lo más importante de todo, no son todos estos hitos, sino el intentar cada día ayudar a cada uno de vosotros independientemente de donde viváis, de cual sea vuestro nivel de inglés y de cuales sean vuestros recursos económicos, para que consigáis, con un mejor nivel de inglés todos vuestros logros profesionales y personales. 

      Ese es nuestro más grande e importante cometido, y por eso, queridos alumnos, aquí estaremos a vuestra disposición, esperamos, otros diez años más.

      Por eso, este año que comienza, os tenemos preparadas varias sorpresas, que si todo va bien, iremos dando a conocer poco a poco a lo largo del 2016.

      ¡Muchas gracias por seguirnos!

      ¡FELIZ 2016 A TODOS !

      Mónica
      Sígueme en Twitter
      Pon me gusta en Facebook 


      curso de inglés online
      Curso de inglés online
      inglés para particulares 
        Inglés para particulares
      inglés para empresas 
        Inglés para empresas








      *********
      Patrocinadores:

      ¿Estás pensando hacer un curso de inglés en el extranjero? Kaplan tiene la solución.



      David Villa estudia inglés en Kaplan International

      ************


      Las 10 entradas más populares de El Blog para aprender inglés

      $
      0
      0


      Con motivo de nuestro décimo aniversario, he estado haciendo un repaso de los posts más populares de estos últimos 10 años.

      La verdad es que el ranking puede resultar sorprenderte. 

      Por ejemplo, en el primer lugar figura "Usos de "Do and Does" y en el quinto lugar figura el "Past participle". Parece claro que a una gran mayoría de gente le resulta difícil entender estos conceptos.

      Curioso es también percatarse de que, en ocasiones, un post que pensabas iba a despertar mucho interés, no tiene practicamente repercusión. En otras, el tema que menos te esperas, tiene un éxito rotundo.

      Lo cierto es que la popularidad de un post debería reflejar un gran interés de los lectores hacia ciertos temas, por ello viene bien tenerlos a mano.¿Verdad?

      De acuerdo con Google Analytics estos son:

       Las 10 entradas con más visitas de "El Blog para aprender inglés".


      1.Usos de do and does

      2. Lessons 

      3. Curso de inglés gratuito

      4. Curso gratuito PET 

      5. El participio pasado/ Past Participle

      6. Curso gratuito First Certificate

      7. Trucos para memorizar palabras en inglés 

      8. Cómo escribir una carta o email informal. Writing First Certificate 

      9. Claves para aprobar los exámenes orales de la EOI 

      10. Cómo escribir un ensayo. FCE


      Mónica
      Sígueme en Twitter
      Pon me gusta en Facebook 


      curso de inglés online
      Curso de inglés online
      inglés para particulares 
        Inglés para particulares
      inglés para empresas 
        Inglés para empresas








      *********
      Patrocinadores:

      ¿Estás pensando hacer un curso de inglés en el extranjero? Kaplan tiene la solución.



      David Villa estudia inglés en Kaplan International

      ************

      Novedades:


      Vamos a repasar.


      ***********
      Cursos de inglés en el extranjero para todas las edades ofrecidos por EF.



      El eficaz método lento-rápido para aprender inglés

      $
      0
      0
      Mi amiga Inés intentó, infructuosamente, algunas tardes enseñarme a utilizar la herramienta pluma de Photoshop. 

      Como nunca conseguía dominar el ovillo de líneas que plasmaba sobre el lienzo, me sentía frustrada y lo dejaba.

      Un día, intenté retomar el tema ayudándome de algunos tutores en Youtube.  Lo primero -pensé- será buscar alguien que lo explique bien.

      Di con uno en inglés que me gustó. 

      Llegué al momento del ejemplo, y descubrí que debía ir muy lento, tan lento como mirar solo 3 segundos de vídeo solamente, sí, 3 segundos solamente. A continuación, abrir el lienzo en Photoshop e imitar.

      Conclusión: Ya que la herramienta pluma tiene su truco, cualquier intento de acelerar su aprendizaje lleva al fracaso. Se debe estudiar con "micro-lecciones" y con paso de un caracol.  El no hacerlo así puede ocasionar frustración y el consecuente abandono.

      Con el inglés ocurre igual.

      Los alumnos no entienden los conceptos, ni los sonidos porque la explicación es demasiado rápida para ellos. 

      Como no entienden bien los conceptos ni los sonidos, repiten mal. Hacer esto una y otra vez mal, supone, al final, no aprender.

      Y ¿por qué ocurre esto?

      Por dos motivos al menos:

      El primero es que muchas veces los profesores explicamos muy rápido los temas.

      El segundo es que cuando vas muy lento, la clase puede volverse aburrida, sobre todo, si hay alumnos con diferentes capacidades de asimilación de la información. 

      Si hay aburrimiento hay desatención, y si hay desatención no hay aprendizaje.

      Visto lo visto y dado que siempre están tan de moda los métodos rápidos y sin esfuerzo para aprender inglés, he decidido explicar el método lento-rápido de aprender inglés; que es el que intento utilizar yo con mis alumnos.

      Si lo practicas, comprobarás que es cien mil veces más efectivo que cualquier método rápido.

      En qué consiste el método lento-rápido de aprender inglés


      En el método lento-rápido de aprender inglés, lo más importante, es decir, los verbos y las estructuras básicas deben aprenderse lentamente y con paciencia.

      Una estructura básica, es una estructura utilizada muy habitualmente en el lenguaje cotidiano. 

      Pongo ejemplos de estructuras básicas:
      • I wake up at 7 o'clock every day. Me despierto a las 7 todos los días.
      • She works in that building. Ella trabaja en ese edificio.
      • I went home. Fui a casa.
      • I'm not tired. No estoy cansado/a.
      Como ves, todos estos ejemplos, además de ser estructuras básicas contienen verbos muy habituales.
        En esta página, llamada Rong-Chang hay nada menos que 200 audios con en este tipo de estructuras básicas.

        El resto, el vocabulario y estructuras más complejas, se va asimilando en función de la capacidad de cada alumno; aquellos con mejor memoria irán más rápido que aquellos con mala memoria.

        Si haces esto, aprender lo básico lentamente; al final, aprenderás inglés mucho más rápido y efectivamente que alguien que se ha tirado años "pasando por encima" de la información básica y hablando como sea. 

        Es como plantar un árbol. 

        Primero plantamos la semilla:verbos y estructuras básicas (aquí entra también vocabulario básico). 

        Si sembramos en buena tierra la semilla dará un árbol fuerte con buen tronco y buenas ramas. La buena tierra y el riego adecuado de la semilla en este caso es la práctica diaria. 

        Si no practicas, es como plantar una semilla en el desierto. Nunca tendrá suficientes nutrientes para crecer. Y, por el contrario, cuanto más practiques más fuerte será tu árbol.

        Una vez que hayan crecido las ramas, es decir, una vez que tengas unos conocimientos sólidos de verbos y estructuras básicas, empezarás a poner las hojas que serán las estructuras y el vocabulario más complejo. 

        (Cuando hablo de estructuras y vocabulario más complejo me estoy refiriendo, por ejemplo, a textos y audios que puedes encontrar en el nivel avanzado de la BBC, o The Economist). 

        También podemos hacer crecer frutos, es decir,  modismos, idioms, phrasal verbs.




        Estarás conmigo, que si intento que crezcan "hojas"en un árbol sin ramas fracasaré.  

        Sí, entenderé unos cuantos idioms, o phrasal verbs pero hablar, lo que se dice hablar, no podré hacerlo.  

        Por eso es tan imporante, tener un tronco y unas ramas fuertes, o lo que es lo mismo, tener una buena base de verbos y estructuras básicas.

        Veamos ahora cómo podemos logralo.
         
        Ejemplo práctico del método lento-rápido para aprender inglés


        Recuerda que hemos dicho que debemos aprender los verbos y las estructuras básicas.


        1) Por tanto, lo primero que haremos es aprender bien un verbo por semana o en unos 11 días. UN SOLO VERBO

        Aprender bien significará: 
        • Saber qué significa el verbo
        • Saber cómo suena el verbo
        • Saber cómo se conjuga el verbo
        • Saber cómo se escribe el verbo en cada tiempo verbal.
        • Saber cómo se usa verbo
        Hasta que no sepas estos 5 aspectos del verbo, NO podrás decir que realmente sabes el verbo.

        Pero ¿por qué verbos empezar? Por los más usados, lógicamente. 

        Aquí tenemos los primeros 25 verbos.
          
        Quizás los veas y pienses: "Pero sí yo ya me los sé". ¿De verdad? 

        ¿No será que te sabes el significado y poco más? 

        Yo me he encontrado con cientos de alumnos que en teoría son "intermediate", pero, cuando les preguntas, cuál es el pasado de "come" dicen "kom". 

        ¿Es ese tu caso? Si lo es, te interesa seguir leyendo.

        2) Debes escoger audios y vídeos con ejercicios prácticos relativos al verbo que quieres aprender

        Deben ser ejercicios que puedas repetir en voz alta, NO explicaciones teóricas en español.

        Esas, si quieres, las puedes leer en cualquier libro de gramática, te aclararán ciertos puntos, pero no te servirán para hablar inglés.

        Escogemos el verbo "to be", el primero de nuestra lista.

        3) Con cada verbo debemos aprender los siguientes tiempos

        1. Present Tense
        2. Present Continuous- 
        3. Past Tense
        4. Past Continuous.
        5. Present Perfect
        6. Going to 
        7. Will
        8. Would
        9.Past Perfect
        10. Conditionals
        11. Passive Voice

        Irás siempre de lo más sencillo y habitual (Present Tense) a lo más complejo (Conditionals, Passive Voice).

        4) A partir del segundo día, cuando ya te hayas organizado con los verbos, debes empezar a estudiar vocabulario básico

        Siempre debes aprender las nuevas palabras en frases con audio. Debes repetir cada frase hasta que te quedes sin aliento.

        Aquí tienes un ejemplo de página para empezar a aprender vocabulario.

        5) Cuando ya te sientas un poco seguro con tus estructuras básicas, empieza a practicar el "speaking" con nativos

        Puede ser un profesor, puede se un intercambio. Hay cientos de sitios en internet donde puedes encontrar a estas personas.  

        6) Prepárate para enfrentarte a los días en que tu ánimo decaerá y querrás desistir

        Tu meta no deberá ser hablar como un nativo, sino comunicarte con la fluidez con que se comunica un sueco, o un holandés en inglés. Esa si es una buena meta.

        Lograr esta meta no es fácil, por eso, es importante estar preparado para los malos momentos.

        Cuando no conseguimos nuestras metas en un plazo que nosotros consideramos razonable, estamos programados para desistir. 

        Para alguien que tiene una expectativa de vida de 30 años o menos, es lógico que no quiera perder el tiempo probando algo que, de no dar frutos, podía hacerle perder tiempo vital para sobrevivir. De ahí que el saber desistir pronto fuese muy necesario. 

        Pero, en el mundo actual, es un arma de doble filo. 

        Con expectativas de vida que superan los 70 años, los que desisten son los que pierden. Por eso, este paso es MUY, MUY IMPORTANTE.

        ¿Pero cómo superar los baches?

        Doy algunas ideas:

        - Automatiza. Es decir, no piense cada día si hay que hacerlo o no hacerlo, simplemente hazlo.
        - Busca gente a tu alrededor que te motive e inspire.
        - Busca mentores y tutores. Con buenos mentores y tutores el aprendizaje se acelara exponencialmente. Si no puedes pagarlos, búscalos virtuales.
        - Rodéate de inglés todo el día. Haz tu mundo en inglés: ve películas y vídeos en inglés, escucha podcasts y canciones en inglés,  lee en inglés (preferentemente con audio), piensa en inglés en cuanto puedas. 

        El rodearse del idioma tiene un componente psicológico muy importante: te hace familiarizarte con la cultura y hábitos de un mundo ajeno al tuyo. Si lo haces poco a poco, le irás cogiendo el gusto y te resultará mucho más motivador aprender.

        Yo siempre he vivido en mundos interculturales y lo que más me gusta de ello es que te abren la mente y los sentidos porque escuchas opiniones y ves perspectivas muy diferentes a la tuya, y así aprendes mucho más. 

        Veremos ahora un ejemplo práctico.

         *******
        Ejemplo de cómo aprender el verbo "to be" y vocabulario en 11 días


        Día 1. Busca en internet audios y vídeos con ejercicios sobre el verbo "to be" que  sean prácticos

        Cuando digo "práctico", quiero decir frases que se puedan repetir en voz alta, una y otra vez, como estas:
        • I am a teacher. (Afirmación)
        • Is she an enginner? (Pregunta)
        • No, he isn't a doctor (Negación)
        • Yes, he is. No, he isn't. (Respuestas)
        Yo he encontrado este vídeo para aprender el "Present Tense".

        ¿Por qué lo he seleccionado? 

        1. Va lento 
        2. No es una explicación teórica del verbo "to be".
        3. Contiene ejercicios de repetición.
        4. Hay afirmaciones, preguntas y negaciones.
        5. Tiene un buen acento. Puede ser americano o británico, el caso es que sea claro.

        Si te fijas, LENTAMENTE, en cada uno de los sonidos, pausas, y luego los repites en voz alta, poco a poco mejorará tu acento y el dominio de las estructuras.

        Día 2. Busca audios y vídeos con ejercicios que contengan el "Present Continuous". A continuación empieza a estudiar vocabulario

        Ejemplos de frases en Present Continuous:
        • He is working. Él está trabajando.
        • Are they talking? ¿Estárrn ellos hablando?
        • No, I'm not studying. No, yo no estoy estudiando.
        • Respuestas: No, I am not. Yes, I am.
        Puedes añadir ya vocabulario básico y hacer frases con el verbo "to be" en Present Tense

        Esta página es fantástica para practicar la pronunciación del vocabulario básico.  

        Recuerda que debes aprender vocabulario en frases. Por tanto, con cada palabra haz una frase y repítela en voz alta. Si no sabes qué frase hacer, busca en un diccionario como Reverso sugerencias.  Buscas primero la traducción al español y luego ves ejemplos que te puedan servir para memorizar.

        Día 3. Past Tense más vocabulario.

        Ejemplos:
        • He was here.
        • Were they there?
        • No, we weren't at home.
        • Yes, I was. No, I wasn't
        Más vocabulario

        Día 4. Past Continuous

        Ejemplos:
        • They were working
        • Was he studying?
        • No, I wasn't cleaning my room.
        • Yes, he was. No, they weren't.
        Más vocabulario
         
        Día 5. Present Perfect

        Ejemplos: 
        • I have been here.
        • Have you been there?
        • No, she hasn't been there.
        • Yes, she has. No, she hasn't.
         Más vocabulario

        Día 6. Going to

        Ejemplos:
        • He is going to be here.
        • They aren't going to be there.
        • Is she going to be here?
        • Yes, she is. No, she isn't.
        Más vocabulario
        Día 7. Will
          
        Ejemplos:
        • They will be here.
        • I won't be there.  
        •  Will we be here?
        • Yes, we will. No, we won't
        Más vocabulario
        Día 8. Would

        Ejemplos:
        • You would be here.
        • You wouldn't be there.
        • Would he be here?
        • Yes, he would. No,he wouldn't.
        Más vocabulario 

        Día 9. Past Perfect

        Ejemplos:

        • She had been there.
        • You  hadn't been there
        • Had you been there?
        • Yes, I had. No, I hadn't.

        Más vocabulario 

        Día 10 Conditional

        Ejemplos:
        • I would be here if I could.
        • I wouldn't be here if I could.
        • Would you be here if I am here too?
        • No, I wouldn't. Yes,  I would.

        Más vocabulario 

        Día 11. Passive Voice

        Ejemplos:
        • This is being done.
        • This wasn't being done.
        • Was it being done?
        • Yes it was. No it wasn't?
        Más vocabulario

        Venga, ponte a practicar ¡ya!.


        Mónica
        Sígueme en Twitter
        Pon me gusta en Facebook 


        curso de inglés online
        Curso de inglés online
        inglés para particulares 
          Inglés para particulares
        inglés para empresas 
          Inglés para empresas








        *********
        Patrocinadores:

        ¿Estás pensando hacer un curso de inglés en el extranjero? Kaplan tiene la solución.



        David Villa estudia inglés en Kaplan International

        ************

        Novedades:


        Vamos a repasar.


        ***********
        Cursos de inglés en el extranjero para todas las edades ofrecidos por EF.





         

        Cómo hacer que tu sueño de hablar inglés bien se convierta en realidad

        $
        0
        0

        Este blog no existe solo para enseñarte gramática, o trucos para hablar y entender mejor el inglés, o aprobar el First Certificate o el PET. 

        Este blog también existe para animarte.

        Cada vez que tus fuerzas decaigan y te sientas que no puedes conseguir tu meta de aprender inglés, debes resurgir de las cenizas como el ave fenix.

        Por eso, hoy toca hablar de sueños. Sí, pero de los sueños que sí se cumplen.

        Todos tenemos sueños: tener una familia, viajar alrededor del mundo, ganar más dinero, ser más libre, ser famoso, ser cantante. 

        El inglés entra dentro de la categoría de los sueños que son necesarios hacer realidad otros sueños mucho más grandes en tu vida.

        Es como el agua que riega la planta. 

        Sí, quieres una planta bonita (un mejor trabajo) y no la riegas, nunca crecerá y será la planta que tú quieres que sea.

        Pero, te preguntarás ¿se puede conseguir ese sueño de hablar inglés bien? 

        ¡Claro que sí!

        Pero se necesita forjar primero una mentalidad de un campeón.

        ¿Y cuál es la mentalidad del campeón?

        Es la mentalidad de quien hace mucho más que los demás para conseguir lo que quiere.

        Estos son los pasos para conseguirlo:

        1.   Visualiza tu sueño

        Date un paseo rodeado por la naturaleza, por un bosque, un jardín, una pradera y ahí, en ese entorno ídilico, imagina tu sueño.

        Visualiza lo que tú quieres que sea tu vida.

        Tu misión estará determinada por tu entorno y el momento específico que estés viviendo.

        Así, por ejemplo, si eres estudiante te visualizarás trabajando como un gran profesional de medicina, la ingeniería, el derecho, o siendo un gran profesor, o teniendo una familia con muchos niños y una casa en el campo.

        Echa a volar tu imaginación. 

        Para inspirarte dejo este vídeo de un colombiano que con 18 años logró ser piloto.




        Mira este otro vídeo en que otro colombiano nos cuenta cómo aprender inglés por tu cuenta y sin recursos. 

        Él logró su sueño de estudiar medicina en el extranjero utilizando sus conocimientos de inglés.

        ¿Ves un patrón común? 

        Yo sí lo veo. 

        Ambos tenían muy claro cual era su sueño.

        Si tú no lo tienes tan claro, empieza probando pequeñas cosas. 

        Una idea es, por ejemplo, que te fijes en lo que más te gusta hacer durante el día: mirar vídeos, cocinar, leer, escuchar música, y, a partir de ahí ver dónde podría haber una actividad relacionada con tus hobbies que pudiese convertirse en un sueño a realizar.

        2. Planifica tu sueño

        Una vez que ya tienes un sueño es imprescindible hacer una planificación de cómo conseguirlo. 

        La planificación son las alas de tu sueño. Sin un horario y unas metas muy concretas, tu sueño no podrá "volar".

        Por eso, analiza: cuánto tiempo tienes para dedicarle al inglés, cómo lo harás, con quién hablarás y practicarás, si contratarás a un profesor, si saldrás al extranjero. 

        Cuanto más planificación hagas, más fácil será lograrlo.

        Quizás, hasta ahora te has puesto algunas excusas que te han impedido hacer esa planificación. 

        Pongo, a continuación, ejemplos de excusas muy comunes.

        Por ejemplo: 
        • Es que trabajo muchas horas y no tengo tiempo para estudiar. 
        • Ya tengo mujer e hijos y muy poco tiempo para cualquier otra cosa.
        • Con lo que tengo que estudiar en la carrera no me queda tiempo para el inglés.
        Si estás en alguno de estos casos, piensa en la primera hora de la mañana. ¿Qué haces? 

        ¿No puedes dedicar 30 minutos cada día a escuchar inglés cuando vas al trabajo a la escuela?

        Te voy a contar la historia de una escritora americana, llamada Kay Cannon, que logró que su libro "Pitch Perfect" fuera llevado al cine en Hollywood. 

        ¿Sabes dónde escribió su libro Kay porque no tenía tiempo? 

        En el metro, a la hora de comer, los fines de semanas. 

        Así lo cuenta ella misma:

        Inglés: "I would be writing on the subway ride into work, during my lunch hour, on the weekends. I look back and I sort of don't know how I did it except that I was extremely disciplined and I think that goes back to, I was an athlete growing up and I have that kind of mentality. I can go many hours without fatiguing in terms of working. I sort of thrive on it. And really, it was something I really wanted. I really wanted to write a film and write a funny movie and kind of branch out on my own. Because at 30 Rock you're working with the best, and I kind of wanted to prove to myself that I could do something else besides being protected by these wonderful writers who are rewriting your stuff and making it even better. So I had my eye on the prize."

        Español:Escribía en el metro cuando iba a trabajar, a la hora de la comida, los fines de semana. Miro hacia atrás y, en cierto modo, no sé cómo lo hice solo que fui extremadamente disciplinada. Creo que esto se debe a que yo crecí siendo deportista y tenía ese tipo de mentalidad. Puedo trabajar muchas horas sin fatigarme. Me crezco con el reto. Y, realmente, era algo que quería de verdad. Realmente quería escribir una película y escribir una película divertida y  diversificarme. Con 30Rock trabajas con los mejores y quería probarme a mí misma que podía hacer algo más, además de estar protegida por esos maravillosos escritores que reescriben tu historia y la hacen mucho mejor. Tenía los ojos puestos en el premio.

        Si Kay pudo escribir un libro mientras iba al trabajo ¿por qué no puedes tú estudiar inglés en esos momentos? 

        Es cuestión de tener disciplina y hacerlo cada día.

        Una vez que hayas superado los primeros obstáculos, sigue con los siguientes y los siguientes, hasta que finalmente "construyas una casa muy grande y habitable" (el inglés con todos sus matices).

        3. Saca ventaja de la adversidad

        En lugar de hacerte la víctima y compadecerte porque no tienes mucho dinero, ni tiempo, ni capacidad para lograr tu meta de hablar inglés, convierte cada fracaso en un nuevo impulso que te lleve más arriba.

        ¿Cómo?

        Aprendemos a través del error. Por ello, si te equivocas, te sale mal, no hablas con fluidez; toma todos estos contratiempos como un reto para mejorar.

        ¿Cuántas veces he dicho en este blog que las equivocaciones nos hacen aprender más rápido?

        Si un día dices delante de un nativo: "IN Youtube", sabiendo que lo que correcto es "ON Youtube", seguramente la siguiente vez no se te olvidará que es "ON Youtube".

        Esa es la gran ventaja competitiva que te da el error. Cuanto más grande, más lejos te hace llegar.

        Y respecto a no hacerte la víctima, dejo un vídeo que me hizo llorar.

         Se trata de una niña chilena, preciosa, que se quedó incapacitada tras sufrir un derrame cerebral. 

        Sus opciones eran morir, o vivir como un vegetal; no obstante, con mucho sacrificio y cuidado ya logra expresarse y moverse. Y ¡está contenta de poder hacerlo!

        Cualquier día la vida nos cambia, y nunca estamos agradecidos de lo que tenemos: buena salud, una familia, amigos, gente que nos quiere y nos apoya.

        Aquí tienes el vídeo de la niñaAntonia Cabrera.




        4. Experimenta dolor

        No, no me he vuelto loca, ni creo que debas ser masoquista. 

        Experimentar el dolor es solo una manera de acostumbrarte a los malos momentos que deberás superar para conseguir tus metas.

        Cuentan que un día le preguntaron al campeón mundial de boxeo, Muhammad Ali, cuántas flexiones hacía.  

        Él contestó: "No lo sé. Sólo comienzo a contar cuando siento dolor."

        Cuando fracasas en hacer realidad tus planes, en realidad, no te falta talento; te falta acostumbrarte al dolor, o lo que es lo mismo, al "subproducto" del esfuerzo. 

        Cuanto más te acostumbres a ese dolor, más fácil te resultará seguir adelante ya que "sin dolor no hay ganancias". "No pain, no gain", se dice en inglés.

        Una forma de acostumbrarse al dolor es provocándolo deliberadamente. 

        Por ejemplo, haciendo muchas flexiones, corriendo una maratón, llamando o escribiendo a alguien con quien ya no te hablas (por las razones que sean) para decir que lo sientes.

        Con el inglés experimentar dolor es aprender vocabulario nuevo cada día, atreverse a iniciar una conversación con un nativo, ver una película en inglés aunque entiendas solo un poco, intentar traducir un artículo en inglés correctamente, escribir en inglés, llamar por teléfono en inglés.  

        Son situaciones molestas, que cuesta trabajo hacer, pero que son muy necesarias para progresar.

        Cada día un poquito de dolor crea una tremenda ventaja competitiva, simplemente, porque verás que mucha gente lo intenta evitar.

        Recuerda que el dolor está ahí para aprender y hacerte crecer. Por tanto, cuanto más lo evites, más lento será tu aprendizaje.

        El acostumbrarse al dolor nos lleva al siguiente paso.

        5. Desarrolla tu habilidad para comunicarte

        ¿Has estado alguna vez un restaurante y, de pronto, ves que entra una persona a vender alguna maquinilla, como un ventilador, una pequeña máquina que cose, o simplemente un poema?

        ¿Sabes por qué esa persona se atreve a entrar a un restaurante e interrupir a los clientes con una historia que la mayoría de ellos no quiere ni escuchar?

        Porque tiene hambre. 

        El hambre nos lleva muy lejos, mucho más lejos que cualquier otra necesidad porque cuando tienes hambre y no tienes dinero, no te importa hacer lo que sea para conseguir comer.

        Si tú estás muy "satisfecho"  con tu vida y con lo que te rodea, no lograrás progresar. 

        Por eso, no es malo, tener que superar obstáculos duros; son los que te hacen realmente te dan el gran impulso para llegar más lejos.

        ¿Has visto el vídeo del chico colombiano que consiguió ser piloto con 18? 

        Si no lo has visto, ve a verlo inmediatamente.

        Verás que estudió en Estados Unidos. 

        ¿Te lo imaginas solo, tan joven e intentando cada día hablar con sus instructores y compañeros?  Duro ¿Verdad?

        Eso es desarrollar tu habilidad para comunicarte. 

        Cada día, ponerte el reto de hablar, incluso en las situaciones más difíciles. 

        ¿Que vives en tu país y tienes pocas oportunidades para hablar? 

        ¿Qué tal una llamada -casi gratis- por Skype a un museo, o cualquier institución en Estados Unidos o Inglaterra para preguntar por un horario o cualquier tipo de información relacionada con el lugar al que llamas?

        ¡Venga! Atrevete a soñar que ya estás allí y lo tienes que hacer en persona.

        6. Desarrolla los hábitos para hacer realidad tu sueño

        La otra manera de denominar a la "automatización" es "desarrollar hábitos". 

        Son aquellas cosas que haces cada día sin plantearte si hay, o no, que hacerlas.

        ¿Y cuáles son deben ser esos hábitos para lograr hablar inglés bien?

        Levantarte cada día y practicar inglés, intentar hablar cada día; ponerte un horario para hacer ejercicios; superar el dolor de tus fracasos. 

        Sí, todos esos hábitos están descritos en los 5 puntos anteriores.

        ¡Venga, a luchar ya para conseguir hablar inglés bien de una vez por todas!
        Puedes empezar por aquí.  O, por aquí.

        ¿Se ha cumplido ya tu sueño de hablar inglés bien, o se está cumpliendo? 

        Dejános un comentario más abajo para animar a otros en su empeño. 

        Muchas gracias de antemano.



        Mónica
        Sígueme en Twitter
        Pon me gusta en Facebook 


        curso de inglés online
        Curso de inglés online
        inglés para particulares 
          Inglés para particulares
        inglés para empresas 
          Inglés para empresas








        *********
        Patrocinadores:

        ¿Estás pensando hacer un curso de inglés en el extranjero? Kaplan tiene la solución.



        David Villa estudia inglés en Kaplan International

        ************

        Novedades:


        Vamos a repasar:

        Desenredando el Present Perfect.


        ***********
        Cursos de inglés en el extranjero para todas las edades ofrecidos por EF.

        Nuevo app para aprobar el Open Gap Fill del Cambridge Advanced (CAE)

        $
        0
        0


        Queridos lectores:

        ¿Te cuesta hacer los ejercicios del open cloze delCAE?  

        , ese ejercicio en el que hay que completar el espacio en blanco con un determinante, preposición, pronombre o similar. 

        Por ejemplo: 

        "Lost In The Dark" is probably the novel for ______Sean Radman is best known."

        Tú tienes que adivinar, sin ninguna sugerencia qué poner en el espacio en blanco. En este caso, es "which".

        ¿A qué es difícil?

        Pues, dejará de serlo en cuanto practiques con el nuevo app creado por  el profesor y desarrollador Aidan Casey, que se llama Open Gap Fill.
        Os dejo a continuación la entrada del profesor de inglés y desarrollador, Aidan Casey, en la que explica cómo es este app y para qué sirve.

        Mónica

        (Post patrocinado)
        **************

        App Open Gap Fill del CAE

        Advanced Open Gap Fill proporciona las herramientas para preparar a fondo la primera pregunta del Reading and Use of English del Cambridge Advanced.

         A diferencia de la 2ª pregunta (tipo test), que es de ámbito más amplio, esta pregunta se centra siempre en una selección restringida de palabras y giros. 

        Estos se llaman "functores", o sea, palabras que desempeñan una función gramatical. 

        Es imprescindible familiarizarse bien con ellos si uno quiere sacar una buena puntuación en esta parte del examen.


        Veamos, a continuación, una lista de estos en orden de las secciones de la app donde se recogen:
         
            •    Determinantes (the, few, each etc)
            •    Estructuras con verbos auxiliares (be + to-inf, get sth done etc)
            •    Preposiciones simples y compuestas (up to, out of etc)
            •    Adverbios de frase (otherwise, by and large etc)
            •    Preposiciones compuestas y complejas (with regard to, for the sake of, etc)
            •    Pronombres (relativos what, which etc , pronombres comodín it, there etc)
            •    Conjunciones simples y compuestas (seeing as, let alone etc)
            •    Modificadores de adjetivo (nowhere near as good as, far and away the best etc)
         

        Aquí va el vídeo explicativo del App Open Gap Fill del CAE


        Cada lección de la app tiene tres secciones. Los apuntes (Notes) presentan las palabras o giros y explican su uso. 

        Los Previews permiten explorar distintas maneras de completar expresiones y frases cortas empleando estos. 

        Por último, en los ejercicios (Practice), hay que proporcionar las palabras adecuadas para completar doce frases con hueco.
         

        Probemos con unos ejercicios de muestra con respuestas al pie del artículo.


        1. Her parents don't approve of _______ wearing short skirts.

        2. The engineers _______ the server up and running in no time.

        3. Starfish and anenomes reproduce asexually, _______ most other animals.

        4. We had a few teething problems but on the _______, everything went very well.

        5. He gets frustrated at work and then takes _______ out on his wife and children.

        6. No sooner had I left the room _______ I heard a loud noise like a gunshot.

        7. By _______ of apology, the hotel offered to let me stay an extra night for free.

        8. Thanks to the flood barrier, the damage was nothing _______ as severe as it might have been.
         

        Advanced Open Gap Fill está disponible tanto en el App Store de Apple como en Google Play.

        Cuál es su precio

        2,99 euros

        Dónde comprarlo


        Open Gap Fill CAE en el App Store

        Open Gap Fill CAE en Google Play

        Respuestas: 1. her (determinante), 2. had (auxiliar), 3. unlike (preposición simple), 4. whole (adverbio de frase), 5. it (pronombre comodín), 6. than (conjuncion), 7. way (preposición compleja), 8. like (modificador de adjetivo).


        Aidan Casey

        Profesor de inglés y Desarrollador

        Cómo organizar correctamente el vocabulario en inglés que apuntas en tu cuaderno

        $
        0
        0



        E.L. Sanders es una profesorade inglésbritánica y conferenciante con una amplia experiencia en la enseñanza de este idioma, que ha escrito un libro titulado: "Tu inglés es cosa tuya: Cómo hablar mejor inglés sin gastar más dinero". 

        Enél nos revela una serie de secretos para conseguir hablar inglés fluidamente.

        Como, podréis ver a continuación en su entrada, E.L. Sanders, nos enseña cómo organizar esa típica libreta, o cuaderno, donde vamos apuntando el vocabulario en inglés que vamos aprendiendo.  

        Todas sus ideas son muy prácticas y cien por cien utilizables; por ello, si las llevas a cabo estoy segura de que aprenderás el vocabulario mucho más rápidamente.

        Mónica

        Entrada E.L. Sanders

        **********

        Muchos estudiantes de inglés tienen un cuaderno, o libreta,en la que apuntan el vocabulario que van a aprendiendo.

        La mayoría de estudiantes que los que yo he enseñado, usan su cuaderno de una de estas dos maneras:

        1.    Para hacer los ejercicios de clase cuando se lo dice el profesor.
        2.    Para pasearla de clase a casa y de casa a clase en la mochila.
         

        Hay un tercer tipo dentro del grupo de estudiantes de idiomas, que hace un esfuerzo mayor pero aún así la usa mal del todo; apuntan las palabras nuevas según van saliendo en clase. 

        No tienen un sistema ni un orden lógico a la hora de agrupar las palabras. Es solo una lista cronológica de lo que ha salido en clase. 

        Esa lista es casi totalmente inútil.
         

        El segundo error que los estudiantes cometen en su cuaderno es que nunca la miran. Eso se debe probablemente a que no es un documento útil o utilizable. Es solo una lista.
         

        Necesitas reorganizan o reestructuran su libreta de una forma que tu funcione.
         

        Si organizas bien tu cuaderno, acabarás con una especie de diccionario personalizado. 

        Se converitrá en una referencia cada vez que necesites buscar una palabra, porque sabrás exactamente dónde están las palabras que necesitas para la situación en la que estás. 

        Pero es aún mejor: el simple acto de organizar y repasar tu cuaderno es un proceso activo y te ayuda a aprenderte el vocabulario.

        Cómo organizar correctamente tu cuaderno de vocabulario activo
         

        Antes he dicho que tu libreta es una especie de diccionario personalizado. 

        Y todos sabemos cómo se organizan los diccionarios, ¿verdad? En orden alfabético.
         

        Pero no vamos a organizar nuestras libretas en orden ABCD.
        ¿Por qué no?
         

        Bueno, imagínate la siguiente situación. 

        Necesitas saber la palabra para esa cosa de madera que cierra herméticamente las botellas de vino. 

        Recuerdas que la escribiste la semana pasada en tu libreta-diccionario personal organizada por orden alfabético. 

        ¿Cómo vas a encontrar la palabra si no la recuerdas? 

        ¿Por qué letra empieza esa palabra de la que no te acuerdas?
         

        Podrías organizar la lista alfabéticamente según la palabra en tu propio idioma. 

        Así por lo menos podrías encontrarla. 

        Pero, ¿y si ahora necesitas la palabra para esa cosa que se usa para sacar lo de madera de dentro de la botella? Caramba, ¿y si no te acuerdas de la palabra «botella» o «vino»? ¡Al final acabas teniendo que buscar muchas palabras en sitios distintos de tu libreta!
         

        Otra manera de organizar una libreta de vocabulario es dividir las palabras en grupos de acuerdo a la categoría gramatical. 

        De esta manera, guardas los verbos en un sitio, los nombres en otro, etc. 

        Ahora al menos sabes que esa cosa de madera es un nombre, así que puedes encontrarla más fácilmente. 

        Es mejor que el sistema alfabético, pero aun así no es un buen sistema.
         

        ¿Por qué?
         

        Porque enseguida tendrás miles de nombres y aun así no podrás encontrar la palabra correcta para la cosa de madera. 

        ¿Y la palabra para la cosa que saca la cosa de madera de la cosa que tiene eso líquido dentro? 


        Todas esas palabras estarán en sitios diferentes.**
         

        Necesitas un sistema.
         

        El sistema de vocabulario activo
         


        ¿Qué tienen en común todas estas palabras (corcho, sacacorchos, botella, vino)? 

        Si todas estas palabras te sugieren una categoría, pon esa categoría como título en la parte superior de una página de tu libreta. 


        La categoría podría llamarse Comidas y bebidas, por ejemplo. La idea es añadir esas cuatro palabras a la misma página, así que esa categoría se llenaría bastante rápido. 

        Quizás te imagines que el tema es tan grande que quizá merezca la pena tener una página (o incluso dejar varias en blanco) para "Comida" y otra diferente para "Bebida". 

        Según se vayan llenando las dos páginas o secciones, quizá quieras crear otras, como por ejemplo "Refrescos", "Bebidas alcohólicas" o "Bebidas calientes".
         

        La categoría de "Bebidas calientes"puede incluir palabras relacionadas como kettle (tetera), boil (hervir), teaspoon (cucharilla), sugar (azúcar), tea bag (bolsita de té), coffee filter (filtro de café). 

        Si trabajas en la industria del café, quizá dediques una página o sección entera solo al café.
         

        O quizás podrías organizar tus secciones en "Bebidas que me gustan" y "Bebidas que no me gustan"; o "Bebidas de diario" y "Bebidas para ocasiones especiales."

        Puedes tener tantas secciones como quieras, siempre que tengan sentido para ti. 

        Para mí, por ejemplo, las palabras cork, corkscrew, bottle y wine estarían en la categoría "Bebidas que me gustan"; pero para otras personas estarían en "Bebidas para por la noche."

        Algunas palabras, como bottle, pueden aparecer en múltiples categorías, como en "Envases", aparte de en "Bebidas".
         

        Da exactamente igual cuáles sean las categorías: lo que hace útil tu libreta es que las palabras estén agrupadas de acuerdo con una lógica que signifique algo para ti.

        Es más barato que un diccionario y más útil y personalizado para ti.



        ¡Di adiós a tu libreta pasiva y hola a la activa!

        **Por cierto, la palabra que estás buscando es «cork» (corcho). El corcho se saca con un «corkscrew» (sacacorchos) o un 'bottle opener' (abridor).


        En esta página, el hablante empoderado, te puedes descargar el pdf con la primera parte del libro gratis.

         ******
        Si quieres saber más sobre cómo estudiar inglés mejor, para hablar inglés fluido y convertirte en un hablante empoderado, aquí tienes "Tu inglés en cosa tuya. Cómo hablar mejor inglés sin gastar más dinero."



        E. L Sanders
        Profesora de inglés y conferenciante 

        *****
         

        Mónica
        Sígueme en Twitter
        Pon me gusta en Facebook 


        curso de inglés online
        Curso de inglés online
        inglés para particulares 
          Inglés para particulares
        inglés para empresas 
          Inglés para empresas








        *********
        Patrocinadores:

        ¿Estás pensando hacer un curso de inglés en el extranjero? Kaplan tiene la solución.



        David Villa estudia inglés en Kaplan International

        ************

        Novedades:


        Vamos a repasar:

        Cómo pronunciar "sheet", "shit", "sheep" y "ship".

        ***********
        Cursos de inglés en el extranjero para todas las edades ofrecidos por EF.

        Dos trucos para recordar el vocabulario en inglés en 40 segundos

        $
        0
        0


        Uno de los principales problemas a los que se enfrenta todo estudiante de inglés es el intentar recordar el mayor número de palabras, frases y estructuras posible en el menor tiempo posible.

        Por esta razón, siempre estoy a la búsqueda de trucos y técnicas que faciliten la memorización de vocabulario en inglés.

        Hace unos días encontré en la BBC un artículo que hablaba de cómo es posible mejorar la memoria solo en 40 segundos.

        Se trata de un estudio realizado por un investigador en la Universidad de Sussex, de acuerdo con el cual puedes consolidar tus recuerdos en tan solo unos segundos con un poco de imaginación.

        El investigador, llamado Chris Bird, dividió a un grupo de estudiantes en dos y los puso en un escaner a ver vídeos en Youtube. 

        Al primer grupo de estudiantes les pidió que se imaginaran en su cabeza lo que acababan de ver en el vídeo y se lo describieran a sí mismos. 

        Al otro grupo, en cambio, les dijo que siguieran viendo el siguiente vídeo sin detenerse a pensar.

        Resultó que solo por el hecho de describir el vídeo, el primer grupo mejoró enormemente las posibilidades de recordar lo visto inclusosemanas después.

        Como promedio, fueron capaces de recordar el doble de detalles que el otro grupo que miró los vídeos sin detenerse a imaginar ni a describir lo que acababan de ver.

        En este enlace que dirige al artículo de la BBC sobre cómo mejorar tu memoria en 40 segundos, encontrarás un vídeo con el que podrás practicar.  

        Recuerda: tienes que hacer dos cosas cuando veas las imágenes; en tan solo unos segundos.

        1) Intentar imaginarte todo lo que acabas de ver en tu cabeza.

        2) Describirlo.

        Puedes hacerlo con un compañero de clase. Uno de vosotros, hace el ejercicio de imaginarse y describir, y el otro, solo lo mira. 

        Al cabo de unos días, intentáis describir las imágenes y ver quien es capaz de recordar más detalles.

        Cómo aprender vocabulario en inglés con la técnica de 40 segundos

        Ahora, aplicaremos esta técnica para aprender vocabulario en inglés. 

        He empezado a crear una serie de vídeos con frases bilingües partiendo siempre de una palabra en español que puede ser expresada en inglés de muchas maneras. 

        En el siguiente vídeo verás 5 frases diferentes con la palabra "saludar".

        • SALÚDALO.SAY HELLO to him
        • Lo SALUDÉ con la mano. I WAVED to him
        • SALÚDALOS de mi parte. Give my REGARDS to them
        • Me SALUDÓ dándome un beso. He GREETED me with a kiss
        • SALUDOS (en una tarjeta, por ejemplo). GREETINGS




        Con cada una de estas frases debes IMAGINARTE la situación al tiempo que la DESCRIBES y REPITES.

        Por ejemplo: "Say hello to him."  

        Imagina que un amigo te pide que saludes a un amigo que tenéis en común. 

        Describe en tu cabeza cómo es exactamente la situación y repite en voz alta: "Say hello to him", "Say hello to him".


        Luego, haz lo mismo con el resto de las frases. 

        Intenta imitar de la manera más precisa posible los sonidos y la entonación.  Luego, en el siguiente truco, comentaré cómo lograr esto mejor.

        Fácil ¿verdad?


        Aquí tienes otros vídeos para practicar.

        Cómo decir "presentar/se" en inglés
        Cómo decir "deletrear" en inglés
        Cómo decir "país" en inglés

        ****
        Hay segundo truco que te servirá para recordar aún mejor el vocabulario. 

        Este truco es el que utilizan los políglotas; sí, esas personas que pueden hablar varios idiomas fluídamente sin aparente dificultad.

        En este artículo de la BBC un periodista que asistió a un encuentro de polígotas, nos explica que una neurológa llamada Ellen Bialystok de York University en Canadá, ha encontrado en su estudio con inmigrantes que en realidad no decrece tanto nuestra capacidad de aprender un segundo idioma a medida que envejecemos. Más bien, como veremos a continuación, lo que ocurre es que dejas de imitar con precisión lo que escuchas y ves.

        El autor del artículo de la BBC nos cuenta que uno de los polígotas que conoció en el encuentro le comentó que la capacidad de aprender más idiomas viene dada, en gran parte, por la capacidad de la persona de convertirse en un camaleón; es decir, de imitar la identidad específica del idioma.

        No puedo estar más de acuerdo con esta teoría. Esto es algo que a mí me ocurrió de pequeña. 

        Siempre estuve viajando de aquí para allá, y lo que hacía normalmente era meterme en la piel de las personas del país que visitaba. Yo le llamaba el "Arte del camuflaje."

        Lo curioso es que cuando eres joven, o niño, esto lo haces sin ni siquiera pensarlo, puesto que la adaptación es algo natural. Sinceramente, yo no recuerdo haberme puesto a pensar: "voy a imitar a esta persona para que me salga igual una expresión." Esto fue algo de lo que me di cuenta mucho más tarde cuando reflexioné sobre ello.

        Desafortunadamente, como he dicho antes, a medida que te haces mayor pones más barreras; de ahí que cueste más.

        Por esta razón, yo muchas veces les digo a mis alumnos; "tienes que hablar mas "guiri"; piensa cómo un "guiri" habla español.""Imítalo."

        Muchas veces me encuentro con que les da vergüenza, aunque sea absurdo porque lo de verdad da vergüenza es hablar con un acento tan fuerte que el inglés parezca más español que inglés.

        Por tanto, aquí va el segundo truco: cada vez que digas una frase nueva en inglés, finge ser un angloparlante (inglés, americano, australiano; la nacionalidad que más te atraiga; solo una porque si no te liarás).

          
        Antes deberás haber observado los gestos, expresiones, movimiento y sonidos que hacen los angloparlantes. Puedes hacerlo, por ejemplo, viendo vídeos en Youtube, TED o películas en inglés. 

        Pregúntante durante la visualización ¿qué sonidos son los más característicos? ¿cómo mueven las manos? ¿cómo entonan? ¿cómo respiran? ¿qué gestos son los más característicos?

        Tras la observación imita cada gesto, cada movimiento, como si fueras un actor.

        Cuanto más prescindas de tus propios gestos y sonidos, y te pongas en la piel de un angloparlante mejor te saldrá.  ¡Venga, a probar ya!


        Mónica
        Sígueme en Twitter
        Pon me gusta en Facebook 


        curso de inglés online
        Curso de inglés online
        inglés para particulares 
          Inglés para particulares
        inglés para empresas 
          Inglés para empresas








        *********
        Patrocinadores:

        ¿Estás pensando hacer un curso de inglés en el extranjero? Kaplan tiene la solución.



        David Villa estudia inglés en Kaplan International

        ************

        Novedades:


        ¿Cuál es la diferencia entre "city", "town" y "village"?

        ***********
        Cursos de inglés en el extranjero para todas las edades ofrecidos por EF.

        Cómo mejorar tu pronunciación en inglés (de una vez por todas)

        $
        0
        0







        Hoy, Adrián, del blog "Trucos Londres", nos trae unos consejos sobre la pronunciación en inglés. 

        Lo interesante del post de Adrián es que él sabe perfectamente de lo que está hablando cuando aconseja sobre pronunciación en inglés porque ha pasado por todos los problemas, que seguramente tú estás experimentando ahora.

        Así que te recomiendo que leas con atención lo que dice de una forma sencilla y clara sobre cómo mejorar tu pronunciación y pongas en práctica sus consejos cuanto antes.

        Mónica

        A continuación la entrada de Adrián, de Trucos Londres:
        ***********

        What?”

        ¿Cuántas veces hemos escuchado eso cuando hablamos con un nativo?

        Y no sé a vosotros, pero a mi me resulta desesperante. 


        ¿Cómo es posible que tras tantos años estudiando inglés y viviendo en un país de habla inglesa me siga pasando?

        Al principio me resignaba convenciéndome que era culpa de mi acento español, pero más tarde me di cuenta que el problema es que no había dedicado tiempo a la pronunciación.

        Y es que debemos recordar que el inglés escrito es prácticamente otro idioma que el inglés hablado.

        ¿Cómo es posible que “choir” (coro) se pronuncie “quaia”? ¡Ni se parece! Y no es ninguna excepción, sino fíjate en “water” (agua) que se pronuncia “u - o - tah “

        Pero en mi caso, y me imagino que en el de muchos de vosotros, el problema no era solo que nunca le había dedicado tiempo a estudiar la pronunciación, sino que además llevaba unos 7 años pronunciando las cosas mal.

        Y parece una tontería pero si llevas 7 años pronunciando “money” (dinero) como “moni”, el cambio a “mani” es complicado. Y claro para un inglés “moni” es su prima Mónica y no nada que se le parezca a “dinero”.

        El Problema

        Lo sé, tenemos un problema. Generalmente, los españoles:

        •    No estudiamos la pronunciación cuando comenzamos a aprender el idioma

        •    Pronunciamos erróneamente durante mucho tiempo cogiendo así “vicios” difícil de romper.

        •    Tendemos a hablar muy rápido

        •    Tenemos un acento muy marcado en comparación con otras lenguas como el noruego u holandés.

        •    En inglés hay sonidos que en español no existen y por lo tanto los músculos de nuestra boca no saben como hacer.

        ¿Pero y el gusto (y la envidia) que da escuchar a un español hablar inglés con una buena pronunciación y acento?

        Por eso merece la pena ponerse manos a la obra a mejorar esta área del idioma.

        Ganarás en confianza, la gente escuchará más y mejor lo que dices y podrás decir que has dominado el idioma de una vez por todas. Y sobre todo nunca más tendrás que escuchar eso de “What?”.
        La Solución

        Los que ya me conocéis bien sabéis que mi método para mejorar nuestro inglés es muy sencillo: buenos recursos, tiempo y esfuerzo. Aquí ni hay milagros ni cuentos chinos.

        Para mi la pronunciación fue mi mayor dificultad a la hora de dominar el inglés pero una vez me puse con ello, pude ver los resultados.

        De hecho me preguntaba a mí mismo como pude estar tanto tiempo pronunciando algunas palabras tan mal sin darme cuenta y sin que nadie me hubiera dicho nada. 


        Mis amistades nativas decían que les daba cosa corregirme (algo que en su día hubiese agradecido la verdad).

        Por un lado, debemos ser humildes y reconocer que debemos mejorar en este aspecto y que por eso debemos ponernos a trabajar en ello.

        Pero lo bueno es que, en mi opinión, los resultados son muy rápidos. Puedes ver casi al instante como vas pronunciando. En el momento que aprendes a como mover los músculos de tu boca para pronunciar un sonido correctamente, tan solo queda ponerlo en practica.

        Por ejemplo: Metete en la cabeza que el la letra V en inglés se pronuncia poniendo los dientes superiores en el labio inferior como cuando decimos el nombre de la letra “F”.

        Como en España la V y la B se pronuncia igual (valla = baya) lo normal es escuchar a un español pronunciar erróneamente “victory” como “bic – to – ri”.

        Pero ahora que ya lo sabes, ¿a que no se te va a volver a olvidar?

        Pues esto que hemos hecho ahora hay que llevarlo a gran escala.

        6 Formas de Mejorar tu Pronunciación en Inglés
         

        1. Aprende a escuchar
         
        En esta vida vamos tan rápido que hasta nos olvidamos de escuchar. No me refiero a oír lo que te dicen, sino a escuchar con calma y atención.

        Y esto es algo clave para mejorar la pronunciación, ya que al final y al cabo lo que queremos es imitar una forma de hablar.

        2. Consigue recursos de aprendizaje

         
        Hay un montón de libros para mejorar la pronunciación, aunque yo te recomiendo este de Cambridge.

        Ahí encontrarás toda la teoría que necesitas para poder empezar a trabajar. Básicamente el libro hace un repaso de todos los sonidos de las vocales, consonantes y diptongos del idioma con ejemplos prácticos y trucos para pronunciarlos como un nativo.

        Además te viene con CD’s con videos y clases practicas muy dinámicas para poder practicar.

        No es nada caro y sin duda merece la pena. Ponte como obligación 10 - 20 minutos al día y será suficiente para empezar a avanzar.

        3. Consigue a un nativo

         
        Como no quería ser el típico pesado que va detrás pidiéndole a la gente ayuda, y más en algo que no es un favor puntual sino que requería de varias horas por su parte, decidí contratar a un nativo.

        Era muy sencillo, una vez me estudie el libró mencionado anteriormente era momento de ponerlo en practica de verdad. Me cogí a un estudiante universitario al que le pagaba “cuatro duros” por escucharme leer y corregirme.

        Imprimía dos veces cualquier texto de algún periódico online y mientras yo iba leyendo el iba subrayando en su texto lo que debía mejorar. Una vez finalizado me explicaba que estaba mal y lo volvíamos a leer.

        Practicar, practicar y practicar. Esa es la clave. En unas cuantas sesiones mejoré muchísimo.

        4. Suscríbete a algún YouTube británico

        Un Youtuber es una persona que sube videos frecuentemente a YouTube sobre una temática en concreto.

        Los tienes desde videojuegos, belleza, moda, viajes, comedia… Hay para todos los gustos!

        ¿Y porque digo YouTube y no la televisión, radio o películas? Pues porque sinceramente si ya estas en este nivel de aprendizaje de ingles de matizar la pronunciación es porque no tienes ningún problema en entender lo anterior.

        Y la diferencia es que en la radio, cine y televisión se habla claro, despacio, etc. Para poder llegar bien al espectador. En cambio en YouTube, es la vida misma. Es una persona normal y corriente que coge una cámara y “te cuenta su vida”. Aquí puedes ver a los 20 youtubers más importantes de UK.

        5. Grábate hablando en inglés

        Sí, ya se que da vergüenza, pero es la mejor forma de darse cuenta en que necesitas mejorar.

        Y es que a veces no nos damos cuenta de nuestros errores hasta que no nos escuchamos a nosotros mismos.

        6. Habla más despacio

        Al no ser que hayas vivido en un país de habla inglesa durante más de 20 años lo más normal es que tengas un acento español al hablar inglés.

        Y no es nada negativo el tener acento. Fíjate cuantos acentos distintos tenemos en español: desde el gallego hasta el chileno.

        El problema no es el acento, es que en español tendemos a hablar muy rápido, y por eso cuando hablamos inglés si sumamos acento + rapidez = no te entienden. En cambio si hablas más despacio, por mucho acento que tengas te entenderán sin problemas.

        Y recuerda, fluidez en un idioma no es rapidez a la hora de hablar.


        Espero que os haya gustado este post. A partir de ahora no quiero volver a oír ningún “jelou” ni “sorrry” :)

        Nos vemos por http://trucoslondres.com/aprender-ingles/!



        Adrián

        ******


        curso de inglés online
        Curso de inglés online
        inglés para particulares 
          Inglés para particulares
        inglés para empresas 
          Inglés para empresas








        *********
        Patrocinadores:

        ¿Estás pensando hacer un curso de inglés en el extranjero? Kaplan tiene la solución.



        David Villa estudia inglés en Kaplan International

        ************

        Vamos a repasar:


        ¿Qué es el "rephrasing"? de Roberto Reboredo

        ***********
        Cursos de inglés en el extranjero para todas las edades ofrecidos por EF.

        6 conceptos claves para entender cómo se usa "be able"

        $
        0
        0
         

        ¿Podrás venir a mi fiesta?

        Si recibes este post por correo, haz clic aquí para ver las actualizaciones.

        Muchos alumnos, incluso algunos con un buen nivel de inglés, me preguntan por la estructura "be able"porque les confunde. Esto no es extraño ya que en español no hay nada similar. 

        Por tanto, para entender esta estructura debes tener, previamente, algunos conceptos gramaticales claros.

        Aquí van 6 conceptos claves para entender cómo se usa"be able (to)"

        1. ¿Qué es "be able"?

        "Be able"  es el verbo "to be" más un adjetivo que es "able", que no varía nunca en la frase. Lo que se conjuga es el verbo "to be".

        2. ¿Qué significa "be able"?

        Significa "ser capaz de".

        3. ¿Cómo suena "be able"?

        Suena algo así como "bi eibol".  Escúchalo aquí.

        4. ¿Cuándo se usa "be able"?

        Se usa en dos situaciones:

        1) Cuando quieres indicar que eres capaz de hacer algo, es decir, tienes cierta "habilidad".

        Por ejemplo: He's able to jump 100 metres. Él es capaz de saltar 100 metros.

        No obstante, en general, para expresar que se tiene "conocimiento" de alguna habilidades más frecuente utilizar"can".

        Ejemplos: 
        • I can swim. Sé nadar. 
        • They can play football. Ellos pueden jugar al fútbol.
        • We can sing. Nosotros sabemos cantar.
        Ahora bien, cuando algo presenta cierta dificultad y lo puedes hacer, es más comúnutilizar "be able".

        Por ejemplo:
        • I was able to open the door. Pude, fui capaz de abrir la puerta (porque estaba atascada, por ejemplo).
        2) En ciertos tiempos verbales cuando NO es posible usar ni "can" (puedo) ni "could" (pude, podría) porque no se pueden poner dos verbos modales (*) juntos, o porque el tiempo verbal no lo permite.

        Por ejemplo, en el futuro.
        • No puedo decir:Iwill can go to your party next Saturday. Podré ir tu fiesta el sábado próximo.
        • Sí puedo decir: I will beable to go to your party next Saturday.
        (*)"Will" y "Can" son verbos modales, es decir, verbos que cambian el "modo o aspecto" del verbo al que acompañan.

        Por ejemplo, en el "Present perfect"
          
        No puedo decir: I haven 't been can to call you.

        Sí puedo decir: I haven't been able to call you. No he podido llamarte.

        5. Cómo se usa "be able (to)"

        Es importante recordar que para utilizar correctamente"be able"debes CONJUGAR el verbo "to be" y dejar "able" siempre igual porque, como he dicho más arriba, es un adjetivo que no cambia nunca.

        Por tanto, si sabes conjugar el verbo "to be"no te costará nada utilizar correctamente"be able", pero si no lo sabes conjugar, todos serán problemas.

        Consejo: Para utilizar correctamente "be able" debes primero aprender a conjugar el verbo "to be".

        jate, también, que detrás de "able" ponemos el verbo en infinitivo con "to". 

        Veamos algunos ejemplos. Nota: Iremos del español al inglés, y no al contrario, para que así puedas comprobar si te sabes la correspondencia entre ambos idiomas.
        • No fuicapaz de entrar. I wasn't able to go in (enter).
        Observaciones:"Fui" es el pasado del verbo "ser" primera persona, por tanto, necesito poner el "to be" en "Past tense" para la primera persona, eso es: "was". Como además es negativo, entonces es "wasn't".  Luego, añado "able" que va siempre igual.

        Por tanto: No fui capaz- I wasn't able.
        • Ellos no podrán venir. They won't be able to come.
        Observaciones:"Podrán" es el futuro de "poder". Ya sabrás que el futuro en inglés se hace con "will".  Como he dicho más arriba, no puedo utilizar "can" ni "could" para el futuro, por tanto, tengo que recurrir a la estructura "be able"

        ¿Cómo se conjuga el "to be" en futuro?
        • I will be. Seré
        • You will be. Serás
        • He/She/It will be. Será
        • ....
        ¿Y en negativo?

        Es "will not", pero normalmente utilizamos "won't".

        Por tanto,
        • I won't be. No seré.
        • You won't be. No serás.
        • He/She/It won't be.No será.
        Por tanto, "no podrán" = "They won't be able".

        Otro ejemplo:
        • Él es capaz de mentir. He is able to lie.
        Observaciones:"Es" es el presente del verbo "ser" tercera persona. En inglés, "es" equivale a "is". Por tanto, "He is able..."

        Otro ejemplo:
        • Ellos no habían podido dormir. They hadn't been able to sleep.
        Observaciones: "No habían podido" es equivalente en inglés al "Past Perfect" que se forma con "had + el participio pasado del verbo principal". 

        En este caso, el verbo principal es el "to be" y está en negativo. Por tanto, "no habían podido" es "They hadn't beenable".

        Otro ejemplo:
        • ¿Van ellos a ser capaces de abrir la puerta?Are they going to be able to open the door? 
        Observaciones: "Van a "equivale en inglés a "going to". Por tanto, "they are going to be able". Como es pregunta, tengo que alterar el orden del verbo "to be" y ponerlo al principio. Debo, por ello, decir: Are they going to be able...?

        6.¿Qué tienes que recordar acerca de "be able"?
        • Que significa "ser capaz de".
        • Que se utiliza obligatoriamente cuando ni "can"ni "could" se pueden usar.
        • Que se lo que se conjuga es el verbo "to be" y "able" siempre queda igual.
        • Que el verbo que sigue a "able" va en infinitivo con "to": I was able TO work. 
        • Que para poder utilizar "be able" debes primero saber conjugar el verbo "to be" en todos sus tiempos. 
        Y ahora a practicar.

        Nota:Para hacer estos ejercicios correctamente debes saber cómo se usa "can" y "could" también.


        Ejercicio 1
        Ejercicio 2
        Ejercicio 3


        Mónica
        Sígueme en Twitter
        Pon me gusta en Facebook 

        curso de inglés online
        Curso de inglés online
        inglés para particulares 
          Inglés para particulares
        inglés para empresas 
          Inglés para empresas








        *********
        Patrocinadores:

        ¿Estás pensando hacer un curso de inglés en el extranjero? Kaplan tiene la solución.



        David Villa estudia inglés en Kaplan International

        ************

        Vamos a repasar:

        Diferencias entre "Just""Only" y "Alone"de Roberto Reboredo

        ***********
        Cursos de inglés en el extranjero para todas las edades ofrecidos por EF.



        10 Ideas para hablar contigo mismo en inglés

        $
        0
        0
        Si realmente quieres dominar el inglés, debes hablar en inglés. 

        Esto, que resulta tan fácil de decir, puede resultar una verdadera pesadilla sobre todo si no vives un un país angloparlante.

        Pero, aún teniendo la oportunidad de hablar con nativos, si tu inglés es muy precario, te costará abrir la boca.

        También puede que tu nivel de inglés no sea tan bajo; no obstante si no quieres meter la pata, probablemente decidas quedarte callado cada vez que alguien te dice algo en inglés.

        Por estas razones, el "speaking" resulta ser un "hueso duro de roer" (a hard nut to crack) para practicamente todo estudiante de inglés.

        Dado que el origen del miedo a hablar está en el desconocimiento, siempre aconsejo a mis alumnos que sufren este miedo, que empiecen repitiendo, delante del espejo, frases cortas en voz alta. 

        Pero ¿qué frases repetir? ¿Por cuánto tiempo?

        Para contestar a estas preguntas,  te daré unas cuantas ideas que espero te hagan el trabajo más sencillo.

        Más abajo tienes una serie de temas con enlaces a audios como recursos para utilizar como ejemplo en tus repeticiones.

        Antes de empezar a repetir las frases, ten en cuenta lo siguiente:
        • Debes escoger de cada audio4 o5 frases solamente. Escúchalas muchas veces. Busca las palabras que desconozcas, y haz traducciones de las frases, especialmente si te resultan difíciles de entender.
        • Una vez que ya sepas bien de qué va el tema y qué tienes que repetir, ponte a repetir las 4 o 5 frases de cada tema en voz alta, una y otra vez hasta que suenen lo más natural posible.  Cuando ya domines esas 4 o 5 frases, puedes seguir con las siguientes 4 o 5.
        • Debes representar a ambas personas en los diálogos.
        • Puedes grabar tu voz e ir comparando cómo vas mejorando repetición, tras repetición.
        • Estas repeticiones las puedes hacer delante de un espejo,  solo/a en tu habitación. 
        • Durante el día puedes seguir repitiendo mentalmente las frases.
        Al principio, todos estos ejercicios de repetición en voz alta pueden resultarte pesados, o quizás creas que son una tontería; pero con el tiempo verás que facilitan mucho la conversación. 

        La razón es que empiezas a conocer bien aquello que desconocías y, como consecuencia de ello, la inseguridad empieza a desaparecer.

        Así por ejemplo, si aprendes bien cómo presentarte la siguiente vez que tengas que hacerlo en inglés ya no te preguntarás y ¿ahora qué digo?. O, si tienes, que pedir algo en un restaurante, sabrás al menos cómo empezar a pedir.

        Un par de observaciones más:
        • En los audios hay acentos americanos, británicos, australianos e incluso no nativos. Es importante, que te hagas con todo tipo de acentos. El mundo es cada vez más global y no te puedes restringir a un solo acento.  
        • La relación de ideas sobre que hablar que incluyo más abajo, tocan superficialmente los temas. Por ello, si quieres seguir avanzando debes buscar más audios y frases sobre estos temas u otros que sean de tu interés. 
        Recuerda que cuanto más vocabulario y estructuras sepas, más fluidez tendrás.

        1. Repite presentaciones

        Cuando empiezas a hablar inglés en el ámbito laboral o académico, una de las primeras cosas que tienes que hacer es presentarte.

        Aquí tienes un ejemplo. Se trata de un americano.

        He marcado en rosa las frases que deberías empezar repitiendo.  Deberás representar ambas personajes (en este caso Tim y Todd).





        2. Repite descripciones de objetos

        Aquí tienes un juego en el que se describen varias fotos.

        Empieza repitiendo solo las frases que aparecen en rosa.

        3. Repite descripciones de lugares



        Aquí tienes una persona que describe su casa (Amer. Brit.)

        En este caso, repite algunas frases más porque la frases son muy cortas


        4. Repite conversaciones con un amigo, conocido o colega (tienes que hacer ambos personaje)

        Diálogo por teléfono. (Amer.)

        Repite todo el diálogo. Parece muy fácil, pero cuando no sabes pronunciar bien, incluso una sola palabra puede resultar tremendamente difícil, por eso, recomiendo que aunque tengas un nivel alto de inglés, repitas frases sencillas. 


        5. Repite un diálogo para pedir un desayuno en un restaurante


        Diálogo en un restaurante(Amer.)




        6. Repite un diálogo relativo al control de pasaportes en un aeropuerto

        Diálogo en un control de pasaportes 
        (Amer.y Brit.)



        7. Repite un diálogo sobre compra de ropa (color, diseño, y tela)

        Diálogo sobre compra de ropa.(Amer. y Brit)



        8. Repite un diálogo sobre la reserva de habitación un hotel


        Diálogo hotel (Brit.)



        9.  Repite un diálogo sobre el alquiler un coche

        Diálogo alquiler coche 
        (Amer. y Brit)



        10. Repite un diálogo sobre qué hiciste el fin de semana

         Diálogo fin de semana (Amer. Aust).





        Venga, ¡a repetir frases en voz alta ya!

        Mónica
        Sígueme en Twitter
        Pon me gusta en Facebook 

        curso de inglés online
        Curso de inglés online
        inglés para particulares 
          Inglés para particulares
        inglés para empresas 
          Inglés para empresas








        *********
        Patrocinadores:

        ¿Estás pensando hacer un curso de inglés en el extranjero? Kaplan tiene la solución.



        David Villa estudia inglés en Kaplan International

        ************

        Vamos a repasar:

        "Get" significados y usos, de Gareth H. Jones


        ***********
        Cursos de inglés en el extranjero para todas las edades ofrecidos por EF.


        4-Day FREE Course "From Intermediate to Advanced" del El Blog para Aprender Inglés

        $
        0
        0


        ¿Estás cansado de llevar siendo un "intermediate" toda la vida? 

        ¿Haces ejercicios, actividades, estudias, vas a una academia y no notas mucho progreso?

        ¿Qué hay que hacer para realmente progresar? ¿Lo sabes?

        Quizás podemos ayudarte. 

        Si eres un estudiante "Intermediate" (nivel B1) o "Upper Intermediate" (B2),  y quieres llegar a un nivel avanzado de inglés; te interesará hacer nuestro NUEVO CURSO GRATUITO  de 4 días "From Intermediate to Advanced".

        En este curso cubriré los siguientes temas:
        • Cuáles son los principales problemas a los que se enfrentan los estudiantes intermediate.
        • Qué puedes hacer para comenzar a mejorar tu inglés inmediatamente.
        • Qué funciona y qué no.
        • Cómo acelerar tu proceso de aprendizaje
        • Cómo mantenerte motivado y progresar.

        Aquí tienes la presentación del Curso gratuito de 4 días"From Intermediate to Advanced"

          El Curso Gratuito de 4 días empezará mañana miércoles 24 de febrero, así que debes darte prisa para apuntarte.









          Si tienes cualquier duda puedes escribirnos aquí. 


          No dejes pasar esta oportunidad. Recuerda, es gratuito, no tienes nada que perder. Apúntate ya.

          Nota: Este curso no es para ti, si eres beginner o elementary (A1-A2).


          Mónica
          Sígueme en Twitter
          Pon me gusta en Facebook 

          Nuestro primer curso de inglés online: FITA Course

          $
          0
          0

          Quería, en primer lugar, agradeceros la gran acogida que tuvo el curso gratuito "4-Day Free Course From Intermediate To Advanced"

          Fue tanto el interés que despertó, lamentablemente, tuvimos que limitar el número de suscriptores a un solo día. Se apuntaba una persona cada minuto, y cuando llegamos a 1.700 personas cerramos la suscripción.

          Pero, no os preocupéis, porque lo tendremos disponible para todo el mundo en breve. 

          A mí me encanta dar cursos gratuitos, pero si queremos dar un curso de 6 meses con un nivel de atención mucho más personalizada, recursos y materiales, tutoría y la asistencia técnica necesaria para ayudarte a progresar de verdad, no podemos hacerlo gratis.

          Por ello, tras más de 10 años publicando en este blog cursos de inglés gratuitos para todo el mundo, sacamos un curso online extremadamente útil, con más funcionalidades y mucho más interactivo.

          Así nacióFITA Course;nuestro primer curso de inglés online de pago. 

          El FITA Course es la versión larga  (dura 6 meses) del "4-Day Free Course "From Intermediate To Advanced"y ha sido diseñado utilizando toda la experiencia y éxitos que tenemos con los cursos gratuitos en el blog, además de mis ya más de 15 años de experiencia enseñando a los alumnos a progresar con su inglés.

          Este curso, especialmente dirigido a estudiantes intermediate (B1 a B2) y es compatible con el curso de Lingualia, cubre: 
          • Los elementos claves para progresar con el inglés
          • Cómo escuchar
          • Cómo pronunciar
          • Cómo, con quién y de qué hablar 
          • Cómo leer
          • Cómo dominar los verbos
          • El Simple Present Tense
          • El Present Continuous
          • El Present Perfect
          • Los Modal Vebs
          • El Imperativo
          • El Simple Past Tense
          • The Past Continuous
          • The Past Perfect
          • The Future Tenses
          • The Conditionals
          • The Passive Voice
          • Cómo aprender vocabulario
          • Cómo reforzar el conocimiento de las estructuras
          • Cómo dominar las descripciones
          • Cómo dominar las preposiciones
          • Los phrasal verbs
          • Los idioms
          • Cómo escribir
          • Cómo seguir progresando
          El FITA Course es autoresponsive, es decir, se puede ver en el ordenador, teléfono y tableta y contiene además:

          - 26 vídeos de diferente duración.
          - 26 audios descargables(los vídeos pasados a audio).
          -26 transcripciones de los vídeos y audios en pdf para descargar..

          -Un audiobook bilingüe que te ayudará a progresar durante el día con el listening y el speaking.

          -Dos tests de nivel para medir tu nivel al comenzar y al terminar el curso.

          -Ejercicios para comprobar tu entendimiento de cada lección y para practicar.

          -Una ComunidadFITA específicamente creada  para que puedas interactuar con otros alumnos  del curso, conmigo y con otros profesores expertos de inglés que puedan eventualmente asistirte.

          -Te recomendaremos páginas de intercambios y apps para practicar el speaking. Puedes complementarlo también con clases de speaking con otros proveedores, o con las nuestras.

          Tipo de inglés: El audiobook que seguiremos está en inglés británico. Mi inglés es una mezcla de americano y otros acentos, yo le llamo "inglés europeo". Además, enlazamos audios de inglés americano. La intención evidente es que con este curso acostumbres tu oído a todo tipo de acentos que encontrarás en la vida real.

          A quién va dirigido: A los estudiante de nivel intermediate que tengan un nivel B1 o B2 y que quieran subir de nivel y llegar a un C1. 

          Si estás pensando prepararte el FCE o el CAE este curso es ideal para ti porque te ayudará a subir de nivel. 

          Por eso, además, hemos incluido la gramática tradicional y las estructuras que utiliza Cambridge en sus exámenes. De igual forma puede servirte para progresar a un B2 o C1 en la EOI.

          A quién NO va dirigido: A los beginners (A1- A2). No lo recomiendo a los beginners, porque exigirá un nivel de trabajo y atención avanzado, y por tanto, si eres beginner te desanimarás.

          Cómo funciona: Una de las principales razones por las cuales nunca llegas a ser un "advanced" es porque al no ver ningún progreso, te desmotivas. Por eso, la intención de este curso es obligarte a estudiar, ya que irán llegandote las lecciones semana a semana con una llamada de atención y en la Comunidad FITA te exigiremos a cumplir y te ayudaremos a estar motivado.

          ¿Cuánto dura?: 6 meses. Hay que hacer una pre-inscripción ya y empezamos el 6 de marzo de 2016.  La pre-inscripción se cerrará el 5 de marzo a las 23.59 horas Madrid.

          ¿Por qué no ponéis el curso abierto siempre? Porque queremos dar la atención más personalizada posible. Yo quiero saber exactamente quiénes son mis alumnos y ayudarlos, uno a uno, a progresar durante los 6 meses que dura el curso.

          ¿Qué pasa si no puedes ponerte a estudiar ahora mismo? Para conseguir tus objetivos, siempre es mejor que empieces con el resto del grupo, pero si no puedes empezar el 6 de marzo, NO pasa nada. Si lo has comprado, tendrás el FITA Coursesiempre disponible y podrás estudiar cuando te venga bien. Pero eso sí, tienes que escuchar nuestros consejos, y hacernos caso, sino será tirar el dinero.

          ¿Alguien resolverá mis dudas? Si en la Comunidad FITA, o por correo, yo y eventualmente, otros profesores expertos, resolveremos todas tus dudas. Lo hacemos ya gratuitamente en este blog, ¿como no lo vamos a hacer en nuestro primer curso de pago?

          ¿Cuánto cuesta? Su precio real es de 399 euros. Pero, hemos preparado una oferta de lanzamiento, así que su precio es de 99 euros tan solo. Eso es unas 16,5 euros al mes o 50 céntimos al día, una auténtica ganga.

          Precio: 399 euros Solo 99 euros (IVA incluido)

          Más adelante es posible que no podamos mantener este precio, así que es una buena idea comprarlo ya.

          ¿Por qué no es este curso gratis? Este curso tienes unos recursos, materiales, una plataforma, diseño, asistencia técnica y tutoría que cuesta dinero y que para nosotros es imposible proporcionar gratis a todo el mundo.

          ¿Qué pasa si luego de unos días después de haber pagado me arrepiento? Nada. Desde la fecha de compra tienes 30 días para escribirnos y pedirnos la devolución del dinero. Te devolveremos todo el dinero y correremos con los gastos. Así no tienes riesgos.

          Finalmente, este curso funciona con fecha límite de inscripción por tanto, puedes pre-inscribirte ahora mismo. 

          La pre-inscripción estará abierta hasta el viernes 5 de marzo de 2016, 23.59 horas (CET) hora Madrid.

          Cuando el curso se cierre ya no podrás suscribirte hasta que lo volvamos a abrir dentro de varios meses, quizás con un precio muy superior.

          Por tanto, apúntate YA AQUÍ si no quieres perder esta oportunidad.

          Recuerda, una vez que pagues, tendrás que esperar hastael 6 marzo de 2016 para empezar.

          ¿Tienes preguntas? Puedes escribirnosaquí.


          Mónica
          Sígueme en Twitter
          Pon me gusta en Facebook 


          El FITA Course cierra hoy las 11.59pm (Hora Madrid)

          $
          0
          0



          Casi todos tenemos en nuestra mente conseguir en nuestra vida "una mejor versión de nosotros mismo."

          ¿Y cómo se llega a ser "una mejor versión de uno mismo"?

          1. Fijando objetivos claros y posibles.
          2. Arremangándose los puños de la camisa y poniéndose a trabajar de verdad en conseguir esos objetivos. ¿Conoces esa expresión que dice: Dirty hands make clean money?
          3. Dejando de echarle la culpa a los demás de nuestros propios fallos.
          4. Tomando el control de nuestra vida.
          5. Dejando las excusas y los pensamientos negativos: no tengo tiempo, no puedo, cuesta mucho, no valgo para esto, no lo voy a conseguir, no es para mí, no soy lo suficientemente listo, ordenado, organizado. ¡Ahhhhh!
          5. Dejando de tener miedo al fracaso. El fracaso es parte de nuestra vida. Si fracasas, no pasa nada, te vuelves a levantar y sigues adelante.
          6. Invirtiendo en ti mismo.

          Me detengo en este último punto para contar mi propia experiencia al respecto.

          Yo jamás pensé en esa idea de "invertir en mi misma" hasta hace unos años, cuando empecé a trabajar en internet.

          Lo educación, en mi caso, como la de la gran mayoría de la gente de mi generación, fue algo planificado por mi padres y la sociedad: la escuela, la universidad, algún máster; en fin, lo que todo el mundo normalmente hacía -y hace- para poder luego abrirse paso en el mundo laboral.

          Pero dada la masificación de la enseñanza y la escasa correspondencia entre lo que estudias y lo que demanda el mercado; los conocimientos tradicionales se han convertido en unos "conocimientos básicos" que, a menudo, no sirven para acceder al mercado laboral.

          Hoy en día lo que de verdad demanda el mercado laboral es un conocimiento específico, muy específico sobre determinadas materias, que muchas veces no se estudian en la Universidad.

          Y respecto al inglés, lo que más se requiere en este mundo globalizado es un conocimiento alto de inglés, ya que ya no hay fronteras y el inglés, como sabes, es la lengua franca.

          Afortunadamente, internet ha venido a compensar la masificación; ahora hay una extraordinaria oferta de cursos, programas, contenidos; a la medida de todas tus necesidades y deseos.

          La cuestión está en saber lo que estás buscando y dar con el curso adecuado.

          Desde que supe esto, no he parado de formarme e invertir en mí misma; a veces haciendo un gran esfuerzo no solo económico, sino también de horas de estudio.

          Pero el resultado ha sido realmente fantástico.

          Ahora, precisamente, soy capaz de montar cursos, generar ideas y proyectos y hacer que funcionen gracias a esos conocimientos y, sobre todo, gracias al inglés.

          Sabrás que en estos últimos años (que han sido, sin duda, los más fructíferos de mi vida) me he formado online en inglés, haciendo cursos a distancia en Estados Unidos.

          A mí me gustaría que a ti también te ocurriera lo mismo; sobre todo si coincides conmigo en que este es el camino a seguir.

          Me gustaría que no tuvieses límites, que pudieses estudiar donde a ti te plazca y con quien te plazca, que no tengas miedo ni obstáculos para comunicarte en inglés y que luego, gracias a tus conocimientos puedas escoger cómo y dónde trabajar.

          El camino no es fácil, ni corto pero -te lo aseguro- será tremendamente gratificante.

          El FITA Course cierra hoy sábado a las 11.59pm. Lo volveremos a abrir dentro de 6 meses, pero no sabemos a qué precio.

          ¿A qué esperas para invertir en ti mismo?

          Puedes pre-inscribirte en el FITA Course aquí. Empezamos mañana, 6 de marzo 2016.


          ¿Quieres saber más del FITA Course? haz clic aquí.

          ¿Tienes preguntas? Puedes escribirnosaquí.

          Mónica
          Sígueme en Twitter
          Pon me gusta en Facebook 


          curso de inglés online
          Curso de inglés online
          inglés para particulares 
            Inglés para particulares
          inglés para empresas 
            Inglés para empresas








          *********
          Patrocinadores:

          ¿Estás pensando hacer un curso de inglés en el extranjero? Kaplan tiene la solución.



          David Villa estudia inglés en Kaplan International

          ************

          Novedades:


          Phrasal Verb: Turn down


          ***********
          Cursos de inglés en el extranjero para todas las edades ofrecidos por EF.

          Small talks, el mejor antídoto contra el miedo a hablar inglés

          $
          0
          0
          Tras años de estudiar inglés, uno de los problemas más frecuentes que experimentan los alumnos es el del miedo a hablar inglés, sobre todo delante de compañeros de trabajo que hablan mejor que ellos.

          El origen de este medio está en el desconocimiento.

          No sabes:

          - Qué decir
          - Cómo decirlo

          Y si crees saber lo que tienes que decir, no sabes:

          - Si tu pronunciación es correcta, o no.
          - Si tu entonación es correcta, o no.
          - Si la expresión, o frase concreta que quieres utilizar se puede, o no utilizar en ese contexto. 

          Luego, también es posible que recuerdes que en una ocasión anterior dijiste algo, pero totalmente equivocado, y te sientes fatal porque no quieres volver a repetir la experiencia.

          ¿Consecuencia de todo esto?

          No quieres ni abrir la boca para decir algo en inglés. 

          Si te es difícil hablar en público en español, pues lo de hacer una presentación en inglés es un problema enorme e insuperable.

          ¿Qué hacer?

          Empezar a dominar los "small talks".

          ¿Qué son los "small talks"?

          Son conversaciones cortas que se utilizan para socializar con desconocidos en diversas situaciones: en el ascensor, cuando acaban de presentarte a alguien, en el hotel, en el restaurante.

          Si sabes cómo dominarlas, empezarás a perder el pánico a hablar inglés. 

          ¿Cuál es el truco?

          Preparation, preparation, preparation.

          No hay otra vía.

          Por tanto, si sabes, por ejemplo, que tendrás que hablar inglés con un cliente extranjero que viene de visita a tu empresa, imagina la situación concreta donde tendrás que hablar y empieza a practicar.

          Repite cientos de veces los posibles dialógos. No te centres en el tiempo, sino en el número de repitición a fin de que te salga bien.

          A continuación, te pondré varios ejemplos de "smalltalk" para que vayas practicando.
           
          EJEMPLOS DE SMALL TALK

          Nota: Si el texto no tiene audio, por favor, utiliza IVONA, o software similar para escuchar en inglés los dialógos.
           

          1) Introducing yourself

          Ejemplo 2 Introducing yourself

          2) At the airport vocabulary 1

          At the airport vocabulary 2. (Puedes saltarte la introducción)


          3)At the restaurant

          4) At the hotel

          5) About the weather

          6) Current events (Actualidad)

          7) Frases cortas para aprender

          Empieza ahora mismo a practicar. 

          Los audios son muy sencillos, pero incluso si eres C1,  puede que te falle la pronunciación, por ello te animo a practicar con estos ejemplos fáciles de seguir y entender.

          ******* 
          Quería agradecer a mi compañera y amiga, la profesora estadounidense, residente en Francia, Christina Rebuffet el haberme inspirado esta lección sobre "small talk".

          Christina tiene un fantástico canal en Youtube que te animo a visitarsi quieres saber más sobre "small talk".  

          Y también una página web donde enseña inglés a su audiencia francesa y que tiene muchos recursos gratuitos.

          Mónica
          Sígueme en Twitter
          Pon me gusta en Facebook 


          curso de inglés online
          Curso de inglés online
          inglés para particulares 
            Inglés para particulares
          inglés para empresas 
            Inglés para empresas








          *********
          Patrocinadores:

          ¿Estás pensando hacer un curso de inglés en el extranjero? Kaplan tiene la solución.



          David Villa estudia inglés en Kaplan International

          ************

          Novedades:


          Ejercicios para practicar el listening (PET, B1) My daily routine

          ***********
          Cursos de inglés en el extranjero para todas las edades ofrecidos por EF.

          Viewing all 381 articles
          Browse latest View live