Quantcast
Channel: El Blog para aprender inglés
Viewing all 381 articles
Browse latest View live

¿De qué quieres que hablemos en nuestro PODCAST YOUR WAY?

$
0
0


Estamos preparando nuevos audios para el curso que comienza y nos gustaría contar con tu opinión.

¿Qué temas te gustaría que tratasemos en nuestro PODCAST YOUR WAY

David Palencia de Dawayinglés y yo queremos hacer nuestro show lo más útil posible para los estudiantes de inglés, por eso, preferimos preguntarte. 

Recuerda que se trata de un "audio", así que seguramente habrá temas específicos que os gustaría escuchar en el gimnasio, cuando vas conduciendo, o estás haciendo ejercicio.

Por ejemplo:

  • Temas de gramática
  • Temas sobre organización del estudio del inglés
  • Listening
  • Speaking
  • Anécdotas sobre errores cometidos al hablar.
  • Cualquier cosa que se te ocurra y que pueda ser de utilidad para ti u otros estudiantes de inglés

Por favor, deja un comentario aquí debajo, o en Facebook, o Twitter o escríbenos a contacta

Si quieres que mencionemos tu nombre y lugar donde vives, dilo en el comentario.

¡Esperamos tus comentarios!

¡Muchas, muchas gracias!


Mónica

Follow me on:






¿Qué significa y cómo se usa RATHER?

$
0
0


Esta palabrita ocasiona mucha confusión a los hispanoparlantes porque tiene multitud de significados y usos. Pero, con el esquema que presentaré a continuación espero que te quede todo muy claro. Si quieres un resumen, mira la infografía más abajo.

Rather /rader/ tiene dos usos principales:

1. ES UN ADVERBIO DE GRADO (DEGREE). Esto quiere decir que nos dice de qué magnitud aproximada estamos hablando. Por esta razón, la verás traducida como "bastante", "algo", o términos similares. Su significado concreto, varía según acompañe a adjetivos y adverbios, sustantivos, verbos o se utilice como comparativo.

Veamos algunos ejemplos:

a) Utilización como COMPARATIVO- Significado: ALGO
  • They are RATHER nicer than I thought.Son ALGO más simpáticos que lo que pensé.
  • The music was RATHER louder than we expected. La música estaba ALGO más alta de lo que esperábamos.
b) Utilización con un SUSTANTIVO. Significado: BASTANTE, MÁS BIEN
  • They had RATHER a good idea (sustantivo). Tuviera una idea BASTANTE buena
  • He's RATHER a thief (sustantivo). Es MÁS BIEN un ladrón.Nota: No se suele utilizar RATHER con sustantivos plurales. They are rather thieves.
c) Utilización con ADJETIVOS Y ADVERBIOS. Significado: BASTANTE, MÁS DE LO ESPERADO
  • It's RATHER complicated (adjetivo). Es BASTANTE complicado.
  • I woke up RATHER early (adverbio). Desperté BASTANTE temprano.
d) Utilización con VERBOS. Significado: Generalmente, SIN TRADUCCIÓN en español.  Se suele utilizar con verbos que expresan pensamientos y sentimientos.
  • They RATHER suspected (verbo) he was cheating.  Sospechaban que estaba haciendo trampa.
  • I RATHER thought (verbo) they weren't coming. Pensaba que no venían.
2.  PARA EXPRESAR PREFERENCIA.  RATHER nos sirve para expresar preferencias de muy diversas maneras.

a)  RATHER THAN.Cuando RATHER aparece con THAN expresa preferencia y se suele traducir por EN LUGAR DE.

Veamos ejemplos:
  • I think she'd prefer to leave now RATHER THAN tomorrow.  Creo que preferiría marcharse ahora  EN LUGAR de mañana.
  • She likes pink RATHER THAN red. Prefiere el rosa EN LUGAR DE el rojo
  • I would like to buy RATHER THAN to sell.  Me gustaría comprar EN LUGAR de vender.
b) WOULD RATHER. Significa: Preferir. Nota: el verbo que le sigue debe ir en infinitivo sin "to". Se contrae así: I'D /aid/ RATHER.
  • I'D RATHER stay home. Prefiero quedarme en caso. Es igual que decir: I prefer to stay home.
  • Where WOULD you RATHER go? ¿Dónde PREFERIRÍAS/PREFIERES ir?
  • They'D RATHER play football. Ellos PREFERIRÍAN/PREFIEREN jugar al fútbol.
¡Cuidado! Si WOULD RATHER va seguido del verbo LIKE  NO significa "PREFERIR", sino BASTANTE.

Ejemplo: I'D RATHER LIKE your dress. Me gusta BASTANTE tu vestido. No:
PREFERIRÍA tu vestido.

c) WOULD RATHER + SUJETO + PAST TENSE. Significado: PREFERIRÍA + VERBO EN SUBJUNTIVO para expresar que se prefiere que otro u otros hagan algo.

Este supuesto es curioso porque después de WOULD RATHER utilizamos un verbo en pasado, pero que en español no se traduce en pasado, si no en el subjuntivo.
  • I'd RATHER you STAYED (verbo Past Tense) here. PREFERIRÍA QUE te QUEDASES aquí. Nota: Como puedes ver en este caso, la traducción no es: QUEDASTE, sino QUEDASES
  • Her parents WOULD RATHER she DIDN'T GO OUT with him. Sus padres (de ella) PREFERIRÍAN QUE no SALIESE con él.
  • They'd RATHER we FORGOT about the incident. Ellos PREFERIRÍAN que nos OLVIDASEMOS del incidente.
También se puede utilizar la misma estructura, pero con un verbo PRESENT TENSE, pero no es frecuente.

Ejemplo: I'd RATHER you STAY.  (verbo en Present Tense) here.

d) WOULD RATHER + SUJETO + PAST PERFECT. Significado. HUBIERA PREFERIDO

Ejemplos:
  • I'D RATHER you HADN'T CALLED her. HUBIERA preferido que no la hubieses llamado.
Nota: Esta misma estructura se puede expresar con I WISH (Ojalá). Es más frecuente expresarla así.


Un resumen:


Mónica

Follow me on:



7 consejos sobre cómo quitarte el acento del español cuando hablas inglés

$
0
0

Si quieres ver un resumen de esta lección, mira la imagen que está al final del post.

Cuando hablamos de acento y pronunciación en inglés, podemos distinguir dos tipos de alumnos:
  1. Los que se fijan en los sonidos del inglés e intentan imitarlos.
  2. Los que no se fijan en los sonidos y, por consiguiente, no tienen idea de la relación que existe entre "lo que oyes" y "lo que intentas reproducir".
¿A qué grupo perteneces tú?

Si perteneces al 2, me gustaría convencerte para que te pases al 1.

Es curioso pero algo tan simple como "prestar atención a los sonidos en inglés", es la clave para empezar a intentar a hablar sin tanto acento y, no obstante, una gran cantidad de estudiantes pasan por alto este importante detalle y hablan inglés como si hablaran español, marcando todas las vocales, las "j", las "y", poniendo "e" delante de las "eses", entre otras cosas.

Por esta razón, el primer requisito para quitarte el acento español del inglés es:

1) Presta atención a los sonidos del inglés

Tienes que escuchar con atención para descubrir cómo difieren los sonidos del inglés cuando se comparan al español. Tan solo con que abras un poco más los oídos tendrás mucho ganado.

Por ejemplo, ¿te has dado cuenta que los nativos no dicen la "i" como "i" española, sino que es un sonido entre la "i" y la "e"?

2) Una vez que escuches con atención y muchas veces el sonido que quieres aprender, intenta repetirlo hasta que no te equivoques

Ten en cuenta que al principio te costará, y habrá sonidos que incluso pienses que son imposibles de imitar.

A mí me pasó con la palabra "girl".



En inglés americano, es muy difícil decirla bien porque no existe nada semejante en español, algo así como "gerl" (la "r" como el gruñido de un perro).

Me equivoqué cientos de veces con esta palabra, pero llegó un día que de tanto repetir, la dije bien.Esa es la actitud que debes tener para lograr resultados. Repetir y repetir las palabras para que, finalmente, puedas pronunciar lo impronunciable.

A veces ocurrirá que crearás que no eres capaz, y lo dejas de intentar, pero un buen día, sin saber cómo, lo dirás bien. Es como si el cerebro y la boca necesitaran tiempo para ponerse de acuerdo. En realidad, puedes imitar cualquier sonido; es solo cuestión de proponérselo y practicar.

Lo que ocurre es que cuando hables habrá sonidos que te costarán mucho más que otros, en función con su disparidad con el español.

Además, no solo debes imitar los sonidos, sino también hacerte con la entonación (de la que hablaremos más adelante), por estas razones cuesta que suenes como un nativo.

Pero, pasito a pasito, lograrás mejorar tu acento. Y eso será bueno porque la gente tenderá a creer que tienes un nivel elevado de inglés con lo que subirá tu autoestima y motivación.

3) Estos son los sonidos a los que debes prestar atención para reducir tu acento
  • La "S" líquida. Casi ninguna palabra en inglés lleva una "e" delante de la "S".
Compara:Eskul (correcto) y Skul (incorrecto).

Practica con:school, special, Spain, Spanish




  • La "I". El símbolo fonético es "ɪ". Debes aprender a diferenciarla de la "i" española, que aparece en palabras como "seem" o "meet". El símbolo fonético de esta última "i" (la parecida a la del español) es: /iː/ que quiere decir "i" alargada.
Compara:"sin"- "seen"



Practica con:is, his, this, sin


  • La "S" vibrantes. El inglés está lleno de "S" vibrantes que se escriben como "S" y se representa en fonética con una /z/. Suenan como el zumbido de una abeja. Esta "s" vibrante sirve en ocasiones para diferenciar palabras que parece que se pronuncian igual (sonidos homófonos), pero en realidad no es así.
Compara:"face" (cara) "phase" (fase). En el caso de "phase", la "s" vibra, en cambio, en "face", el sonido "s", no vibra.


Practica:is /iss/, his /hiss/, was /wuass/, lose /luss/, always /olwueiss/


  • La "SH"- No es "CH" que suena fuerte y corta, sino un sonido largo como en la palabra "chiquillo" pronunciada con acento andaluz. En fonética se representa con una "s" alargada/ʃ/.
Compara:"chop"/cortar en rebanadas. "shop" tienda


Practica con:shoe, show, she, share, shall



    • La  "V", muérdete los labios para decir esta letra. NO los juntes como en la "b".
Compara:Vest (chaleco) y Best (mejor)


Practica con:vest, verb, voice, van


  • La H. NO es una jota. Es muy suave, como cuando echas el aliento en un cristal para limpiarlo.
Compara:House (dicho con "j") y House (dicho con "h" aspirada)


Practica con: house, ham (jamón), her, hose (manguera)


  • La "Y". Es una "i" no una "y" o "ch". El sonido "y" o "ch" en inglés es el de la "j" por ejemplo en la palabra "yet".
Compara: Jet /chet/- Yet/iet/


Practica con:yes, you, young, yet, yesterday


  • La "A" del tonto. Es la "u" (a veces "o") que aparece en palabras como: sun o son y se representa en fonética con así /^/es una casita o  especie de tejado. Suena como "a" pronunciada con la boca muy poco abierta; como este sonido no existe en español es difícil captarlo. Si te fijas, la "a" española en te obliga a estirar los labios; la "a del tonto", en cambio, se pronuncia abriendo muy poco los labios.
Compara:A española A del tonto: Cuando tengas dudas de si es o no la "a del tonto", mira en un diccionario los símbolos fonéticos, si te encuentras el tejado /^/ es la "a del tonto".


Practica con:sun, son, some, none, nun.


4) Descubre y practica el sonido "schwa"

El sonido "schwa" es el sonido más común en inglés y lo más probable es que ni siquiera sepas nada de su existencia.

Este sonido se representa en fonética con una "e" invertida "Schwa.


El sonido schwa" /shua/ no solo corresponde a una letra, sino a varias letras e incluso sílabas.

Estas son las características del sonido "schaw":
  • Este sonido es muy común porque sirve para hablar de una manera más contraída y rápida. Si se hablara sin "schwa" los sonidos en inglés serían poco naturales.
Compara:

-We started our first day on the island by having a delicious breakfast in front of the pool.
SIN SCHWA:

CON SCHWA:

UK wiː ˈstɑːtɪd ˈaʊə fɜːst deɪ ɒn ði ˈaɪlənd baɪ ˈhævɪŋ ə dɪˈlɪʃəs ˈbrɛkfəst ɪn frʌnt ɒv ðə puːl

US wi ˈstɑrtəd ˈaʊər fɜrst deɪ ɑn ði ˈaɪlənd baɪ ˈhævɪŋ ə dɪˈlɪʃəs ˈbrɛkfəst ɪn frʌnt ʌv ðə pul

Nota: Todas las ə en rojo son "schwas".

Este texto leído sin decir la "schwa". Como verás es la lectura de un robot.

Este mismo texto leído diciendo la "schwa".
  • No en todos los acentos la utilización de la "schwa" coincide. Como puedes ver en las dos transcripciones fonéticas, en inglés americanos hay alguna "ə" que no está en inglés británico. Además, en ocasiones se dice que la "schwa" es también la "a del tonto".  Y, es verdad, porque la pronunciación de la "schwa" puede depender muchas veces del acento que tenga la persona.
  • La "schwa" suele aparecer en palabras que no tienen mucha importancia en la oración, por ejemplo, artículos, preposiciones y conjunciones.
  • La "schwa" aparece en palabras no acentuadas, porque si son acentuadas se pronuncian con más énfasis, y lo que se intenta con la "schwa" es  lo contrario, acortar el sonido. Por ejemplo, la preposición "a", siempre se pronuncia como /ə/ ya que normalmente no se acentúa dentro de la oración; en cambio, la palabra "have"/hæv/ es acentuada y por eso la "a" es más larga (y suena como "ae")
  • Cuando los angloparlantes intentan hablar español, gran parte del acento que tienen viene de pronunciar la "schwa" en español también, es decir, intentan acortar los sonidos de las vocales.  Esto lo explicaré en el siguiente punto ya que te servirá de guía.
5) Habla como un guiri habla español, enfatizando las consonantes y acortando las vocales

Si prestas atención a como un angloparlante habla español, sobre todo, cuando no empieza a aprender, verás que pronuncia el español como el inglés.

Por ejemplo dice:

-Ayer fui a clases y la profesora llegó tarde. Dicho por un guiri sonaría algo así: /aier Fui a Klesses y la Profesora iego Trde/



Esto es exactamente lo que tienes que hacer cuando hables inglés. Recuerda: enfatizar las consonantes y pasar las vocales por alto.

6) Escoge tu acento preferido, busca una página con ese acento que contenga audios con transcripción y repítelos en voz alta

Para poder mejorar tu acento no debes hacer hincapié en algunos sonidos, también debes preocuparte de la acentuación de las palabras. Por ejemplo, debes notar que casi todas las palabras se acentúan en la primera sílaba, al contrario que es español, en la que se acentúa  la segunda.

Por ejemplo, la palabra "necessary". NO se dice "NeSEsari" sino "NEsesari", es la primera sílaba la que lleva el golpe de voz.


Por otra parte, también es importante la entonación; es decir, saber cuando sube y baja la voz para afirmar, preguntar, negar, enfatizar, etc.

La mejor manera de aprender todo esto es escuchando audios nativos con transcripción. Debes coger un párrafo del audio, escucharlo muchas veces, y luego leerlo en voz alta hasta que suene lo más parecido al original. Aquí tienes mis sugerencias para empezar a hacer estos ejercicios:
Siempre es mejor intentar imitar audios de beginners, o low-intermediate porque debes preocuparte de los sonidos, no del significado de la frase y cuanto más avanzado sea el inglés será más probable que haya palabras que no entiendas y te distraigas.

Adicionalmente, intenta siempre imitar solo un acento ya que si no mezclarás diferentes acentos y te harás un lío. Yo, por ejemplo, procuro siempre escuchar audios de inglés americano porque cuando escucho mucho inglés británico se me acaba pegando.

7) Pierde la vergüenza

Muchos alumnos sienten vergüenza de pronunciar el inglés de una forma más nativa porque piensan que hacen el ridículo, sobre todo, delante de otros hispanoparlantes. Lo que no se dan cuenta es de que lo que realmente suena ridículo es hablar inglés como si fuera español. Por eso, es bueno que exageres un poco. Si lo haces e imitas bien, verás como cada vez te sale mejor el acento.

¡Venga, a probar ahora mismo!





Mónica

Follow me on:

Expresiones en inglés que se aprenden en casa

$
0
0

Seguro que alguna vez te has preguntado ¿cómo se dice "hacer la colada" (lavar la ropa)? o ¿meter el bajo de un pantalón (el dobladillo)? o ¿hacer la cama? o ¿hacer pie en la piscina?

Son todas expresiones que se suelen aprender en tu casa de pequeño, y que no se mencionan necesariamente en los cursos de inglés más enfocados al mundo laboral.

No obstante, si tienes que ir a residir a un país de habla inglesa, o quieres trabajar de aupair, o simplemente quires ampliar tu vocabulario y hablar con más fluidez, necesitarás, decir estas expresiones.

Si quieres un resumen de estas expresiones, mira la imagen que he puesto al final de este post.

Expresiones relacionadas con la comida
  • Por favor, pon la mesa. 
  • Please, LAY THE TABLE (UK)/ SET THE TABLE (US)
  • Lávate la manos antes de comer, por favor
  • Please WASH your HANDS before lunch
  • El agua del grifo se puede beber
  • Your can drink water from the TAP (US), FAUCET (UK)
  • ¿Qué hay de comer/cenar?
  • What's for LUNCH/DINNER?
  • Me puedes pasar la sal por favor?
  • Can you PASS me the salt please?
  • Otra cucharadita y ya. Nota: A un niño cuando no quiere comer.
  • ONE MORE BITE and you are free to go
Expresiones relacionadas con las tareas del hogar
  • Voy a fregar los platos
  • I'm going TO DO THE DISHES
  • Voy a poner la lavavajilla
  • I'm going to RUN/START/PUT ON the dishwasher
  • Voy a poner la lavadora
  • I'm going TO DO THE LAUNDRY
  • Voy a colgar la ropa
  • I'm going to HANG THE WASHING
  • ¿Dónde están las pinzas de ropa?
  • Where are the CLOTHESPINS (US) CLOTHES PEGS (UK)?
  • Tengo que meter el bajo a estos pantalones (acortar)
  • I have to TAKE UP A PAIR OF TROUSERS (UK)/ PANTS (US)/ I have to HEM a pair of PANTS (US)/ TROUSERS (UK)
  • Tienes que ordenar tu habitación
  • You have to TIDY UP your room
  • Tienes que hacer tu cama
  • You have to MAKE your bed
  • Voy a quitar el polvo
  • I'm going to DUST the room. Nota: No es to UNDUST. Dust(ed) es un verbo regular.
Expresiones relacionadas con irse a dormir
  • Tienes que lavarte los dientes antes de ir a dormir
  • You have to BRUSH your TEETH before going to bed
  • Te voy a meter a la cama/ Te voy a arropar
  • I'm going to TUCK YOU IN/INTO bed
Expresiones relacionadas con juegos
  • Vamos a jugar al escondite, rayuela, gallinita ciega, saltar a la comba, a las sillas.
  • Let's play HIDE AND SEEK, HOPSCOTCH, BLIND MAN'S BLUFF,JUMP ROPE, MUSICAL CHAIRS
  • ¡Te pille!
  • GOTCHA!
  • Me has ganado
  • You BEAT me
Expresiones que dices en la piscina
  •  No hago pie
  • I can't TOUCH (THE) BOTTOM- I'm OUT OF MY DEPTH.
  • Me voy a dar un bañito (mar, piscina)
  • I'm going TO GO FOR A DIP
  • Me voy a tirar de cabeza/zambullirme
  • I'm going to DIVE IN




Mónica

Follow me on:



Aprende inglés online- Cómo lograr que te presten atención cuando hablas inglés. Episodio 21

$
0
0



Pregunta:

"Trabajo en una famosa pastelería y recibimos muchos estudiantes internacionales de prácticas. Como soy la encargada de una sección, es mi responsabilidad formarlos. El trabajo es duro y repetitivo y las jornadas largas. Además tenemos que comunicarnos en Inglés porque es la lengua que compartimos. Muchas veces noto que se desmotivan y se aburren, lo cual dificulta su aprendizaje y compromete el correcto desempeño del trabajo.

Vosotros que tenéis tanta experiencia en el tema de la enseñanza, ¿seríais tan amables de hacerme algunas sugerencias para mantener motivados e interesados a mis chicos, teniendo en cuenta también que nos comunicamos en Inglés?"
G.

******

Respuesta:

Si ya es difícil enganchar a una audiencia en tu propio idioma, conseguir que te presten atención en un idioma que no es el tuyo puede resultar abrumador. 
Pero, como verás tras escuchar este nuevo episodio de Your Way, hay muchos trucos que se pueden utilizar.

Quizás el más relevante es el de intentar contar siempre una historia.

No es necesario tener mucha imaginación, pero sí memoria para recordar anécdotas, experiencias que hayas vivido y que puedas contar a tu audiencia. Nuestro cerebro está programado para prestar atención a las historias, sobre todo, si son un poco extremas (o muy divertidas, o muy dramáticas, o muy pasionales), por eso son tan importantes a la hora de comunicar. Lo que debes hacer es enlazar la historia con la aburrida teoría, o instrucciones, que debes dar a tus alumnos.

Por ejemplo, si Gracia tiene  que instruir a mis alumnos sobre cómo hacer un determinado tipo de bollos.  Puede recordar que esos bollos fueron encargados una vez por una conocida actriz que quería saber la receta. Cuando explique el modo de preparación de los bollos, cuenta la anécdota de la actriz y luego pide a un alumno que imagine la respuesta que le daría a la actriz. Para el alumno será un reto, y todos en general, recordarán mucho mejor la receta. Simple y "engaging".

Si tu nivel de inglés no es muy alto, es muy importante preparar bien la clase, o presentación. Si haces un esquema y ensayas unos días antes, será mucho más fácil.

David nos sugiere introducir la competencia, los juegos. A la gente le encanta recibir premios, y gratificaciones. No tiene que ser algo costoso. Puede ser un pastel, una camiseta. Lo importante es poner a los alumnos a participar y competir.

Escucha en el podcasts todas estas ideas y algunas más para que por fin logres que tu audiencia te preste atención. ¡No te lo pierdas!



Enlace para descargar este audio



Ideas mentioned in this podcast
– Question of the day (Grazia, from Barcelona): how to engage when speaking in English and the importance of grabbing people’s attention when talking – 1:38
– In communication, “how” is far more important than “what”. Content is not as important as energy and variety of speech – 06:00
– The story of how Mónica’s brother managed to communicate and draw attention with only gestures – 10:10
– How important it is to use storytelling. Our brains are designed to listen to stories for survival purposes and we digest information faster through stories – 11:30
– Although communication and social skills can be improved with habit and knowing the techniques, the most important element of the equation is to flow, to try to pay 200% attention to the moment and stop thinking – 13:50
– Before you can flow and let yourself go in the conversation, you will need previous preparation. Prepare what you will say, the topics you’ll cover, stories, etc – 16:12
– Creating games and rewards for doing something can engage people more and create healthy competition, motivate them to participate more  – 18:15
– Get to know your trainees/students/audience better, in a personal way and memorise their names and preferences. Care about them and make them feel special – 21:00
– To be able to understand and engage your audience, you need to understand WHY they are there and how they can benefit from listening to you, how it can help them get what they want – 26:15
– A final tip: look after your energy levels, health, etc. The only way to be 100% ready to engage other people is to be healthy and relaxed yourself – 32:00

Vocabulary used in this episode



  • To engage (somebody): involucrar a alguien




  • A bakery: una panadería




  • To train someone: entrenar o preparar a alguien




  • To take something for granted: dar algo por hecho/asumido




  • To worship something/someone: adorar a algo/alguien




  • Assertive: asertivo/a




  • Flat: plano, sin variaciones (físico o metafórico)




  • A recipe: una receta de cocina




  • I couldn’t agree more: no podría estar más de acuerdo




  • Challenging: (adjetivo) que supone un reto, complicado, desafiante




  • To point X at..: apuntar X a… (dedo, pistola, etc)




  • An anecdote: una anécdota




  • To exaggerate something: exagerar algo




  • To come out well/badly/terrible/etc: salir bien/mal/terriblemente, etc




  • To stop + ing: dejar de hacer algo
  • Look someone in the eye: mirar a alguien a los ojos



  • To prepare/write an outline: preparar o escribir un guión o esquema




  • Rehearsal / to rehearse something: ensayo (evento) / ensayar algo




  • To collect something: coleccionar algo




  • A prize / award / a reward: un premio / premio (más formal) / recompensa




  • To work your ass off: dejarte la piel, trabajar una burrada




  • To get to know someone: conocer a alguien (en el sentido de entablar lazos y reforzarlos)




  • A/an X expert: un experto en (wine expert, cars expert, poker expert, etc)




  • To sound like a broken record: sonar como un disco rallado, repetitivo




  • To mingle: hacer amigos, mezclarse en un grupo, etc




  • Necessary: necesario/a




  • To overlook something: pasar algo por alto


  • This podcast is about you!

    Do you have any question that you would love to hear answered? Is there any topic that you would like to learn in English? Si quieres que contestemos a tu duda concreta o situación personal, temas concretos, etc, puedes mandarnos tu duda a través de cualquiera de nuestros emails. Simplemente asegúrate de incluir esta información:

    • Your name and where you are from
    • Your question/problem/topic/suggestion
    • Your English level or the level that you need

    Si te ha gustado este podcast, déjanos las 5 estrellitas en iTunes para ayudarnos a mejorar, llegar a más gente, etc. ¡Tardas 1 minuto y a nosotros nos hace un mundo!

    También puedes compartirlo en redes sociales, si conoces a alguien a quien pueda ayudar.

    Small Talk. ¿Qué decir ANTES y DESPUÉS de una reunión de trabajo en inglés

    $
    0
    0




    Muchas veces, la parte más difícil de una reunión de trabajo, no es la reunión en sí, sino los momentos anteriores y posteriores a la reunión, en los que necesitas socializar.

    En la reunión misma, seguramente se hablará de temas que tú ya conoces por tu trabajo, y aunque quizá no puedas participar como lo harías en español, si podrás seguirlos.

    Aunque tu nivel de inglés no sea muy alto, las conversaciones previas y posteriores a una reunión en inglés no tienen porqué ser un problema si te preparas bien. Este post te ayudará a hacerlo.

    Qué hacer ANTES de la reunión

    Para superar con éxito la prueba, debes hacer 3 cosas:
    1.  Hacer una repaso mental de los lugares donde estarás antes y después de la reunión. Por ejemplo, antes de la reunión está previsto que toméis un café en una sala de un hotel, o debes encontrarte en el aeropuerto con otros colegas venidos de otros países, o te encontrarás con una persona que te llevará al hotel.  Esto es importante porque en cada una de estas situaciones habrá un vocabulario específico que aprender y practicar.
    2. Imaginarte los posibles diálogos y aprenderte frases hechas que puedas decir en cada uno de estos lugares. (Más abajo verás una serie de frases hechas para aprender).
    3. Escuchar audios con el acento, o acentos que vayas a escuchar en la reunión para ir haciendo oído. Esto es muy importante porque puedes aprenderte frases, pero si tu listening es muy deficiente, no entenderás lo que te preguntan ni lo que te contestan. Por eso, te sugiero, que vayas a Youtube, por ejemplo, y busques audios con acentos nativos -que son los más difíciles de entender. Escucha solo unos segundos -10 segundos, por ejemplo.- sin transcripción primero, para el audio, y vuelve a escuchar, intentado reconocer los sonidos. Repite la operación varias veces, y luego lee la transcripción para comprobar qué has acertado. Si haces esto rutinariamente, tu listening mejorará exponencialmente. Para inglés británico sugiero BBC Learning English. Y para inglés americano VOA 
    A continuación daré ejemplos de frases útiles para aprender, y más abajo verás en una imagen resumen de algunas estas frases que se pueden usar ANTES y DESPUÉS de una reunión de trabajo.

    Nota: En estos diálogos nos imaginaremos a una persona hispanoparlante que viaja a otro país a una reunión en la que debe comunicarse en inglés.

    ANTES DE LA REUNIÓN
    Acerca del vuelo
    • ¿Que tal el vuelo?
    • How was your flight? /hau wuas ior flait/
    • Mi vuelo fue retrasado, pero finalmente llegamos a tiempo.
    • My flight was delayed but finally we arrived in time. /mai flait wuas dileid bat fainili wui araivd in taim/
    • Todo fue bien.
    • Everything was all right /evrizing wuas ol rait/
    • ¿Está/s un cansado/a?
    • Are you tired? /ar iu taird/
    • Sí, necesito un café.
    • Yes, I need a coffee. /ai nid a kofi/
    • No, estoy bien.
    • No, I'm okay. /nou, aim okei/
    Acerca del hotel
    • ¿Qué tal el hotel?
    • How's your hotel? /haus ior hotel?/
    • Está bien situado y es cómodo. ¡Así que es perfecto!
    • It's well-located and is comfortable. So it's perfect! /its wuel lokeitid and iss comfertebo. so its perfekt!/
    • Me temo que tendré que cambiarme a otra habitación porque es muy ruidosa
    • I'm afraid I'll have to change to another room because it's very noisy. /aim afreid ail hav tu cheinch tu anader rum bikos its veri noisi/
    • Lamento, escuchar esto. Si necesita/s que te/le ayude/mos, dímelo/dígamelo.
    • I'm so sorry to hear this. If you need my/our help, please let me know. /aim so sori tu hir dis. if iu nid mai/auer help, pliss let mi nou/
    • No, no hay problema. Ya he pedido el cambio.
    • No, no problem. I have already asked for the change /nou, nou problem. I hav olredi askt for de cheinch/
    • Sí, por favor, si pudieseis  buscarme un hotel más hacia las afueras de la ciudad, sería perfecto.
    • Yes, please, if you could find a hotel in the outskirts of the city for me, it would be perfect. /ies, pliss, if iu kud faind a hotel in de autskerts of de siti for mi/
    • Lo intentaremos y te/le mantendremos informado. Siento las molestias
    • We'll try and keep you informed. Sorry for the inconvenience. /wuil trai and kip iu informd. sori for de inconviniens/
    Acerca del tiempo
    • ¿Qué tal estaba el tiempo en (ciudad) cuando se marchó/te marchaste?
    • How was the weather in (city) when you left? /hau wuas de wueder in.. wuen iu left?/
    • Demasiado caluroso/frío para esta época del año.
    • Too hot/cold for this time of the year. /tu hot/kold for dis taim of de ier/
    • Como puedes ver está lloviendo.
    • As you can see, it's raining. /as iu kan si its reining/
    • Sí, y no tengo paraguas.
    • Yes, and I don't have an umbrella /ies and ai don't hav an ambrela/
    • No hay problema, te podemos dejar uno.
    • No problem, you can borrow one from us. /Nou problem. Iu kan barou uan from as/
    • Muy mal tiempo hoy.
    • Terrible weather today. /terible wueder tudei/
    • Hace un bonito día.
    • It's a nice day /its a nais dei/
    Acerca de la ciudad
    • ¿Conoce/s ya (ciudad)?
    • Have you been to (city) before?  /hav iu bin to ......bifor?/
    • No, es la primera vez que estoy aquí.
    • No, it's the first time I'm here. /nou, its de ferst taim aim hir/
    • ¿Has hecho (un poco) de turismo?
    • Have you been sightseeing? /hav iu bin saitsing?/
    • Le/Te recomiendo visitar (lugar)
    • I recommend that you visit (place). /ai recomend dat iu visit.../
    • Es muy fácil llegar allí. Puede ir andando.
    • It's very easy to get there. You can go on foot. /its veri isi tu get der. iu kan gou on fut/
    Acerca de las pasadas vacaciones
    • ¿Qué tal las vacaciones?
    • How were your holidays (UK)/ How was your vacation (US)? /hau wuer ior holideis/hay wuas ior vakeishon?/
    • Excelentes. Estuve en (lugar)
    • Excellent. I was in (place)./ekselent. I wuas in..../
    • ¿Cuántos días?
    • For how many days? /for hau meni deis?/
    • Dos semanas
    • Two weeks. /tu wiks/
    • ¿Y usted/tú? ¿Dónde estuvo/estuviste?
    • And you? Where did you go? /and iu? wuer did iu gou?/
    • Estuve en  (lugar). Un lugar muy bonito.
    • I was in (place). A very nice place. /Ai wuas in.... A veri nais pleis/
    Acerca de gustos
    • ¿Le gusta en el fútbol?
    • Do you like football? /du iu laik futbol?/
    • Sí, es mi deporte favorito
    • Yes, it's my favourite sport /ies its mai feivorit sport/
    • ¿Cuál es su equipo favorito?
    • What's your favourite team? /wuats ior feivorit tim?/
    • Soy fan del (equipo)
    • I'm supporter of (team). /aim a suporter of .../
    • Jugaron la semana pasada en...
    • They played last week in..../dei pleid last wik in.../
    • Sí y ganaron/perdieron
    • Yes, and they lost/won /ies and deu lost/wuon/
    • No, los deportes no son lo mío.
    • No, sport is not my thing. /Nou, sport is not mai zing/
    • Me gusta mucho más el arte.
    • I like Art better. /ai laik art beter/
    • ¿Le/te gustaría visitar un museo/ exposición?
    • Would you like to visit a museum/art exhibition? /wud iu laik tu visit a miussem/art exhishion?/
    • Sí, me encantaría. Muchas gracias por la invitación. 
    • Yes, I'd be delighted. Thank you very much for the invitation./ ies, aid bi delaitid, zank iu veri mach for de invitashion/
    Acerca de la comida
    • ¿Qué tipo de comida te/le gusta? ¿Pescado? ¿Carne?
    • What kind of food do you like?  Fish? Meat? /wuat kain of fud du iu laik? fish? mit?/
    • Me gusta todo, especialmente la carne.
    • I like everything, especially meat. / ai laik evrizing, espeshiali mit/
    • Bien. Entonces podemos ir a una asador.
    • Good. Then we can go to a steak house. /gud, den wui kan gou tu steik hause/
    Nota: Para profundizar sobre cómo pedir la comida en un restaurante, te recomiendo esta entrada donde encontrarás explicaciones muy detalladas y una imagen que te servirá de chuleta.

    Acerca de la familia.Nota: Normalmente, en las reuniones de trabajo no se suele preguntar sobre el estado civil de las personas o hacer preguntas consideradas demasiado personales, pero sí es posible que se mencione a la familia de manera colateral.
    • ¿Qué tal la familia/ esposa/esposo/pareja?
    • How is your family/wife/husband/partner doing? /hau is ior famili/waif/hasband/partner duing/
    • Todo el mundo está bien, gracias. ¿Y la suya/tuya?
    • Fine, thank you.And yours? /fain, zank iu. And iors?/

    DESPUÉS DE LA REUNIÓN
    Pedir un taxi
    • Por favor, necesitaría un taxi para ir al aeropuerto.
    • Please, I would need a taxi to get to the airport /plis, ai wud nid a taksi tu get tu de erport/
    • No hay problema. Llamaremos a uno.
    • No problem. We will call one. /no problem. /wui wuil col wuan/
    • ¿A qué hora?
    • What time? /wuat taim?/
    • Tengo que estar en el aeropuerto a las 4pm. Entonces, tendría que ser a las 3.30pm.
    • I have to be at the airport at 4pm. So, it will have to be at three thirty (or half past three). /ai hav tu bi at de erport at for pi em. So, it wuil hav tu bi at zri zerti (or haf past zri)/
    Buscar una calle o un lugar
    • ¿Cómo puedo llegar a  (calle o lugar)?
    • How can I get to (street or place)? /hau can I get tu...?/
    • Puede ir en metro, autobús, taxi
    • You can go by subway (US)/metro (European)/tube (UK), bus, taxi /iu kan gou bai sabwuei/metro/tuib/ bas/taksi/
    Nota: Para saber más sobre cómo preguntar por una dirección puedes leer este post que tiene una imagen que te servirá de chuleta.

    Buscar un lugar donde comer
    • ¿Dónde puedo encontrar un buen lugar para comer/cenar?
    • Where can I find a good place to have lunch/ dinner? /wuer kan ai faind a gud pleis tu hav lanch/diner?
    • Hay un restaurante bastante bueno a dos manzanas de aquí/ muy cerca de aquí.
    • There is a quite good restaurant two blocks from here/very near here./der is a kuait gud restorant tu bloks from hir/niar hir.
    Ir de copas
    • ¿Le/te gustaría tomar una copa?
    • Would you like to go for drink? /wud iu laik tu gou for a drink?
    • Sí, me encantaría
    • Yes, I'd be delighted. Ies, aid bi delaitid.
    • Iremos a un conocido pub donde sirven la mejor (bebida)
    • We'll go to a famous pub where they have the best (drink). /wuil gou tu a feimes pab wuer dei hav de best..../
    • No, lo siento. Tengo que volver al hotel pronto para hacer unas llamadas.
    • No, I'm sorry. I have to come back to the hotel early because I must make some phone calls. /nou, aim sori. I hav tu kam back tu de hotel erli bikos I mast meik sam phoun cols/
    Ir a un restaurante

    Ver arriba (acerca de la comida).

    Dar un paseo
    • ¿Le/te gustaría dar un paseo?
    • Would you like to go for a walk? /wud iu laik tu gou for a wouk?
    • Hay un parque muy bonito aquí al lado.
    • There is a nice park near here. /der is a nais park nir hir/
    • Gran idea. ¡Vamos!
    • Great idea. Let's go! /greit aidia. lets gou/










    Mónica

    Follow me on:







    Prueba nuestras clases de inglés por Skype con la academia de El Blog para aprender inglés. Consigue tu primera clase gratuita.

    Patrocinadores: 

    ¿Estás pensando hacer un curso de inglés en el extranjero? Kaplan tiene la solución. 



    David Villa estudia inglés en Kaplan International 

    ***********

    Cursos de inglés en el extranjero para todas las edades ofrecidos por EF.






    Cursos de preparación de exámenes de inglés en el extranjero

    $
    0
    0








     ¿Estás pensando prepararte algún examen Cambridge o el IELTS, TOEFL®, GRE® o GMAT®?

    ¿Por qué no hacerlo en el extranjero?  Una gran ventaja es que la exposición al inglés será mucho mayor que en tu propio país.

    En la siguiente entrada, nuestro patrocinador, Kaplan, te ofrece la posibilidad de hacerlo en un país angloparlante.

    Mónica

    *************


    Actualmente son muchas y muy variadas las opciones de las que disponemos para acreditar nuestro nivel de inglés. Y no podría ser de otro modo. 

    Cada día es más frecuente que, no solamente las empresas o las agencias de empleo, sino también instituciones educativas de todo el mundo, nos exijan una acreditación de este tipo bien sea para acceder a determinados puestos de trabajo, a formación de posgrado, becas, la obtención de grados universitarios… 

    Tanto es así que, ante tal cantidad de exámenes y certificaciones distintas, en ocasiones terminamos por no saber por cuál decidirnos.

    En Kaplan International son conscientes de esto y por ello han diseñado para ti una serie de cursos de preparación de exámenes de inglés en el extranjero enfocados en los contenidos de cada una de las pruebas más reconocidas en todo el mundo y que, además, te ayudarán a desarrollar las estrategias y destrezas necesarias para su superación. 

    Con nuestros cursos, podrás prepararte para los certificados de inglés Cambridge First (nivel B2), Cambridge Advanced (nivel C1), IELTS, TOEFL®, GRE® y GMAT® con la ventaja de que, además, algunas de sus escuelas son también centros examinadores, lo que te permitirá estudiar y realizar el examen en un mismo lugar.

    En su catálogo podrás encontrar cursos de preparación para exámenes de inglés en Estados Unidos, Reino Unido, Irlanda, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, todos ellos con amplia variedad de fechas de inicio para que puedas ponerte en marcha cuando más te convenga y con las ventajas que siempre supone realizar uno de estos cursos en el extranjero.

    ¿Qué cuáles son estas ventajas?

    La primera y más importante: el aprovechamiento del tiempo

    Y es que con una estancia de tan solo 10 semanas avanzarás el equivalente a 1 año en una academia convencional. 

    Ten en cuenta que, con sus cursos, tu contacto con el idioma no se limitará a los tiempos establecidos para las clases, sino que vivirás rodeado de inglés las 24 horas del día, algo que te ayudará a mejorar exponencialmente tu nivel. 

    Por otra parte, tal y como sucede con los cursos intensivos, los trimestres o semestres académicos o los denominados gap-years, una estancia en un entorno académico como el que te ofrecen sus escuelas te permitirá sumergirte en la cultura local, ampliar tu red de contactos, forjar nuevas amistades y, en definitiva, ampliar tus horizontes académicos y profesionales.

    No dejes pasar esta oportunidad. Solicita información acerca del curso que más se adapte a tus necesidades y no olvides que, si deseas saber más sobre cómo estudiar inglés en el extranjero con Kaplan International English, puedes descargarte su catálogo de forma gratuita donde el que encontrarás toda la información relativa a los cursos de inglés, opciones de alojamiento y destinos que te ofrecemos en Reino Unido, Irlanda, Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

    Vocabulario Financiero y de Negocios en inglés

    $
    0
    0


    Photo by Brendan Church on Unsplash

    ¿Te has preguntado alguna vez cómo se dice en inglés "Consejero Delegado" o "Cuentas Anuales" o "Ejercicio Financiero"? 

    Si no lo sabes, en esta entrada aclararás todas tus dudas.

    Al final de este post, podrás encontrar además una imagen resumen que te servirá para memorizar las distintas palabras.

    Quién es Quién
    • Los Consejeros- The DIRECTORS /direktors/ dairektors/
    • El Consejo de Administración- The BOARD OF DIRECTORS /de bord of direktors/
    • El Consejero Delegado- The CEO /de si-i-o/ Chief Executive Officer (US mainly). The MANAGING DIRECTOR (UK)/de manaching direktor/
    • El Director Financiero- The CFO /de si -ef-o/ Chief Financial Officer
    • El Director de Operaciones- The COO /de si-o-o/ Chief Operations Officer
    • El Director, el gerente- The MANAGER /de manayer/
    • El Accionista- The SHAREHOLDER (UK) /de sherholder/ the STOCKHOLDER (US)
    • La Junta de Accionistas- The SHAREHOLDERS MEETING (UK)- THE STOCKHOLDER MEETING (US)
    • El Presidente (del Consejo a la Junta de Accionistas)- The CHAIRMAN
    • El Contable- The ACCOUNTANT- /akauntant/
    • El Director de Ventas- The SALES DIRECTOR /de sels direktor/
    • El Director de Recursos humanos / The HUMAN RESOURCES MANAGER/ the huiman risorses mayer/
    Las Reuniones
    • ¿Cuándo es el próximo Consejo de Administración? When is the next BOARD MEETING? /wuen is de next bord miting?/
    • ¿Cuándo es la próxima Junta de Accionistas? When is the next SHAREHOLDERS MEETING? /wuen is de next sherholders meeting?/
    • ¿Cuál es el Orden del Día? What is the AGENDA? /wuat is the ayenda?/
    • ¿Quién presidirá la reunión? Who will CHAIR the meeting? /hu wuil cher de miting?/
    • El Sr.... tiene la palabra. Mr....HAS THE FLOOR /has de flor/
    La Situación financiera- The FINANCIAL SITUATION /finanshial situeishon/
    • ¿Cuál es la facturación de esta compañía? What is this company's TURNOVER? /wuat is dis kampani ternover?/
    • ¿Puedo ver la cuenta de resultados? Can I see the PROFIT AND LOSS ACCOUNT? /kan ai si de profit and los akaunt?/
    • ¿Cuáles han sido las ganancias netas de este año? What are this year NET PROFITS? /wuat are dis ier net profits?/
    • ¿Cuáles han sido las pérdidas de este año? What are this year LOSSES? /wuat ar dis ier losses?/
    • Estos son los números. These are the FIGURES /diss ar de figiers/
    • ¿Cuál es la rentabilidad promedio de esta inversión? What's the average ROI (Return on investment) on this investment? /wuats the evrech retern on dis investment?/
    El Presupuesto- The BUDGET /de bayet/
    • ¿Cuáles son las partidas del presupuesto? What are the ITEMS OF THE BUDGET? /wuat ar the aitms of the bayet?/
    • Se excedieron del presupuesto. They EXCEEDED THE BUDGET. /dei exsided de b
    • Necesitamos tres presupuestos para contratar este servicio. We need three QUOTES (OFFERS) to contract this service.  /wui nid zri kuots tu kontrakt dis servis/


    Mónica

    Follow me on:





    Prueba nuestras clases de inglés por Skype con la academia de El Blog para aprender inglés. Consigue tu primera clase gratuita.

    Patrocinadores: 

    ¿Estás pensando hacer un curso de inglés en el extranjero? Kaplan tiene la solución. 



    David Villa estudia inglés en Kaplan International 

    ***********

    Cursos de inglés en el extranjero para todas las edades ofrecidos por EF.








    Classroom vocabulary

    $
    0
    0

    Cuando un profesor hispanoparlante tiene intención de comenzar a dar clases en inglés, le surgen un montón de dudas respecto al vocabulario a utilizar.

    Seguramente, el vocabulario de su asignatura será algo fácil de dominar, pero no así el vocabulario genérico de una clase ya sea de primaria, secundario o la universidad porque son expresiones cotidianas que no suelen aparecer en los libros. Por esta razón, he decidido escribir esta entrada con el vocabulario para antes, durante y después de clases de cualquier nivel.

    Puede ser utilizado tanto por profesores como por estudiantes que necesiten dominar el lenguaje de una clase en inglés.

    Si quieres un resumen, tienes una imagen al final del post.

    ANTES DE CLASE
    • ¿A qué hora comienza la clase? What time does the class START?
    • ¿Dónde está mi aula? Where is my CLASSROOM?
    • ¿Cuál es tu horario? -What is your SCHEDULE (US)/ TIMETABLE (UK)?
    • ¿Qué estudias? What are you STUDYING?
    • ¿Cuántas asignaturas tienes? How many SUBJECTS do you have?
    • ¿Es X (asignatura) difícil? Is X a difficult SUBJECT?
    • ¿A qué hora tienes gimnasia? What time is GYM? What time do we have GYM?
    • ¿Vas a ir Química? Are you going to go to CHEMISTRY?
    • ¿Quién va ser el profesor/a de esta asignatura? Who is going to be the SUBJECT teacher?
    DURANTE LA CLASE
    • Voy a pasar lista- I'm going to CALL THE ROLL
    • ¿Ya han pasado lista?- Have they CALLED THE ROLL yet?
    • ¿Quién falta?- Who's MISSING?
    • X tiene gripe/está enfermo. Ayer se sentía mal . Tenía fiebre-X is DOWN WITH THE FLU, IS ILL/SICK. Yesterday he was feeling UNDER THE WEATHER. He had A FEVER.
    • X, por favor, pasa a la pizarra - Please, go to the BLACKBOARD/BOARD/WHITEBOARD
    • X, por favor, limpia la pizarra- Please, clean the BLACKBOARD/BOARD
    • Vamos a trabajar en parejas/grupos -We're going to work IN PAIRS/GROUPS
    • X, por favor, lea el primer párrafo del libro. X, please READ the first paragraph.
    • La "tarea" para mañana es.....The ASSIGNMENT for tomorrow is. Nota: La palabra "assignment" es mucho más utilizada que "homework" en la universidad.
    • Os voy a dar unos deberes- I'm going to send you some HOMEWORK
    DESPUÉS DE LA CLASE o EN CUALQUIER MOMENTO
    • ¿Vamos a la restaurante/self-service/cafetería? Shall we go to the CANTINE (US)/CAFETERIA/ CAFE?
    • ¿Dónde comes? Where do you usually HAVE LUNCH?
    • Iremos a la biblioteca a estudiar- We'll study at the LIBRARY
    • ¿Para cuándo hay que entregar el trabajo? When do we have to HAND IN the paper/work/ project?
    • ¿Qué tenemos para mañana? What do we HAVE FOR TOMORROW?
    • Mañana tenemos examen -Tomorrow we have an EXAM
    • ¿Han salido ya las notas? -Have they given/posted the GRADES (US), MARKS /UK) yet?
    • ¿Cuál es la nota más alta? -What is the highest GRADE (US), MARK (UK)?
    • ¿Cuando acabas (la carrera/secundaria)? When will you GRADUATE?
    • Soy alumno de Ciencias (asignatura principal). I'm a Science MAJOR (US)
    • Estudié la carrera de Business Administration. I have a MAJOR in Business administration
    • Tenemos evaluaciones trimestrales. We have QUARTERLY ASSESSMENTS.






    Mónica

    Follow me on:




    Prueba nuestras clases de inglés por Skype con la academia de El Blog para aprender inglés. Consigue tu primera clase gratuita.

    Patrocinadores: 

    ¿Estás pensando hacer un curso de inglés en el extranjero? Kaplan tiene la solución. 



    David Villa estudia inglés en Kaplan International 

    ***********

    Cursos de inglés en el extranjero para todas las edades ofrecidos por EF.







    Otras maneras de decir "money" en inglés

    $
    0
    0


    ¿Sabes cómo se dice "dote" en inglés? No es una palabra muy usada, pero viene bien saberla si quieres tener un vocabulario avanzado.

    Hay términos relacionados con el dinero que son muy conocidos, pero otros no tanto, por esta razón he preparado esta entrada con los diferentes nombres que recibe el dinero según la circunstancia que se quiere describir.

    Si quieres ver un resumen de este vocabulario, mira la imagen más abajo. 

    También he incluido un vídeo con algunos términos que te serán útiles.

    Ahorro
    • Mis ahorros están en el banco. My SAVINGS are in the bank /mai seivings ar in de bank/
    Matrimonio/ familia
    • En algunos países la familia de la novia debe pagar una dote al marido. In some countries, the bride's family must provide the husband with a DOWRY./in sam kantris, de braidsfamili mast provaid de hasband wuiz a dauri/
    • ¿Cuánto te dan de paga (mesada)? How much is your ALLOWANCE? /hau mach is ior alauns/
    • Recibió una gran herencia. She/he received a big INHERITANCE. /Shi/hi resivid a big inheritans/
    Finanzas- Trabajo
    • Tengo que pedir un préstamo. I have to ask for a LOAN. /ai hav tu ask for a loun/
    • Finalmente, he terminado de pagar mi hipoteca. I have finally finished paying my MORTGAGE /ai hav fainali finishd peing mai mortguech/
    • Tienen una deuda enorme. They have a huge DEBT /dei hav a huich det/
    • Tiene un sueldo alto. She has a high SALARY. /shi has a hai salari/
    • La gente que trabaja en el campo suele recibir un jornal. People who work in the fields usually get a WAGE /pipol hu wuork in the filds yusuali get a wueich/
    Filantropía
    • Hicieron una gran donación. They made a big DONATION. /dei meid a big doneishon/
    Impuestos
    • A nadie le gusta pagar impuestos. Nobody likes to pay TAXES. /nobadi laiks tu pei takses/
    Tasas y propinas
    • ¿Cuánto es la entrada al concierto? How much is the admission FEE? /hau much is de admishion fi/
    • Debes dejar propina. You must leave a TIP /iu mast liv a tip/
    Delitos
    • Los secuestradores pidieron un rescate de 3 millones de euros. The kidnappers asked for a RANSOM of 3 million euros./de kidnapers askt for a ransom of zri milion yuros/
    • No vamos a aceptar sobornos. We are not going to accept BRIBES. /wi ar not going tu asept braibs/


    Aquí puedes ver un vídeo con algunos términos sobre dinero aquí mencionados.









    Mónica

    Follow me on:



    Patrocinadores: 

    ¿Estás pensando hacer un curso de inglés en el extranjero? Kaplan tiene la solución. 



    David Villa estudia inglés en Kaplan International 

    ***********

    Cursos de inglés en el extranjero para todas las edades ofrecidos por EF.







    Aprende inglés online- Cómo deletrar palabras y decir direcciones por teléfono. Podcast Episodio 22

    $
    0
    0


    Pregunta:

    Podrías dar consejos sobre cómo poder aprender a reconocer/deletrear: nombres, apellidos y direcciones por teléfono.

    Gracias y buena suerte. Rebeca López

    *****

    Muchas gracias por tu pregunta Rebeca.

    Lo cierto es que hablar por teléfono en inglés cuando todavía no tienes mucho dominio del idioma, puede resultar abrumador. Por ejemplo, ¿cómo debes deletrear las palabras?  ¿cómo debes decir las direcciones? ¿cómo debes decir los números de teléfono? ¿Cómo debes pronunciar ciertas palabras?

    En este episodio, David y yo os damos una serie de consejos para facilitarte este trabajo, tanto en inglés británico (especialidad de David) como en inglés americano. ¡No te lo pierdas! Es súper útil.

    ********



    Enlace para descargar más tarde el podcast

    IDEAS MENTIONED IN THIS PODCAST

    Nota:En esta página encontrarás un alfabeto internacional para deletrear en inglés. Otra página con el alfabeto para deletrear.
     

    Question of the day (Rebeca López): how to have a phone conversation in English – 2:55
    – Use the name of countries to give a reference when spelling on the phone. Use the phrases “P as in Portugal” or “P for Portugal”. Meet Mónica’s assistant! – 06:05
    – If you find it hard to have a phone conversation in English….you need to have MORE real phone conversations in English. As easy as that. David’s girl voice skills – 9:50
    – Mónica’s first phone conversation in English and why you need to accept it is difficult, even for bilingual people, to fully understand a fast phone conversation unless you do it on a regular basis – 14:00
    – Why it is SO important to listen to different voices and accents (male, female, different nationalities, etc) – 18:00
    – The way you will be greeted on the phone when you make a call to a service – 20:45
    – How to properly give an address or get information about one – 23:00
    – How to spell and talk about counties in England – 27:20
    – Typical mispronunciations of English cities and places. Basic rules to pronounce most cities – 28:30
    – How you can give and get telephone numbers in English – 33:45

    VOCABULARY USED IN THIS EPISODE
    • A phone conversation: una conversación telefónica
    • To talk on the phone: hablar por teléfono
    • Spelling: ortografía
    • To spell a word: deletrear una palabra
    • “P for Portugal / P as in Portugal”: P de Portugal
    • To mix up something: confundir algo
    • An assistant: asistente/a
    • Harsh: duro, severo
    • To face something: enfrentarse a
    • A workaround: una alternativa
    • To make a call: hacer una llamada
    • Manly: masculino/a, varonil
    • A tariff: una tarifa (de teléfono, internet, etc)
    • Inspiring: inspirador
    • To hang up: colgar el teléfono
    • How may/can I help you?:¿En qué puedo ayudarle?
    • Intonation: entonación
    • A pattern: un patrón
    • A shortcut: un atajo
    • London Picadilly taxis, how may I help? / how can I help?: típica frase al coger el teléfono un servicio
    • Pardon? / What was that again, sorry?:¿Disculpa? ¿Qué ha dicho?
    • An address: una dirección
    • Sorry, what’s the address again? / Could you give me the address? / Sorry, where is that? :¿Cuál es la dirección?
    • 49 Bulan Road: la primera parte de una dirección en Inglaterra (number + name of the road)
    • A postcode: el código postal
    • OX3: las dos primeras letras de un código postal se refieren a la ciudad (OX = Oxford, TQ = Torquay) y el número hace referencia a la distancia del centro (OX1 = city centre, OX5 = outskirts)
      Godforsaken: alejado de la mano de dios, el quinto pino
    • 7HU / 6DT / etc: la segunda parte de un código postal inglés, 3 caracteres más para indicar la zona concreta
    • 49 Bulan Road. OX3 7HU: un ejemplo real de una dirección inglesa completa Boyce Court Flat 20: para muchas residencias, se usa la palabra “Court” seguida del número del piso, “Flat 20”
    • A county: un condado
    • Shire /she/: la terminación que se añade a una zona para nombrar el condado (Chester = Cheshire, Oxford = Oxfordshire)
    • Zipcode: código postal en Estados Unidos
    • “ham” at the end of a name (the “h” is silent): No se pronuncia la H. Por ejemplo Buckingham /bukinam/, Beckham /bekam/“ester” at the end of a name with 3 syllables (you only pronounce the first and the last syllable): Si un nombre tiene varias sílabas y acaba en “ester”, solo se pronuncia la primera sílaba y la terminación “ester”. Por ejemplo: LEICESTER /lesta/
    • “bury” at the end of a name (you pronounce /bri/): no se pronuncia /beri/ sino /bri/. Por ejemplo: SAINSBURY’S /seinsbris/
    • 345-632-125 (phone numbers are usually given in 3 digits and 3 sets in the USA): en lugar de la versión hispana 44 66 23
    • 1425 4567892 (landlines have an area code of 4-5 digits in the UK): el prefijo suele ser 4-5 dígitos, dependiendo de la zona
    • a landline: una línea de teléfono fijo
    • 0775412367 (mobile numbers have a zero first in the UK): todos los móviles en Inglaterra empiezan por 0
    This podcast is about you!

    Do you have any question that you would love to hear answered? Is there any topic that you would like to learn in English? 

    Si quieres que contestemos a tu duda concreta o situación personal, temas concretos, etc, puedes mandarnos tu duda a través de cualquiera de nuestros emails. 

    Simplemente asegúrate de incluir esta información:

    -Your name and where you are from
    -Your question/problem/topic/suggestion
    -Your English level or the level that you need

    Si te ha gustado este podcast, déjanos las 5 estrellitas en iTunes para ayudarnos a mejorar, llegar a más gente, etc. ¡Tardas 1 minuto y a nosotros nos hace un mundo!

    También puedes compartirlo en redes sociales, si conoces a alguien a quien pueda ayudar.

    Mónica

    Follow me on:



    ****

     Patrocinadores: ¿Estás pensando hacer un curso de inglés en el extranjero? 


    Kaplan tiene la solución.  

    ************

    Cursos de inglés en el extranjero para todas las edades ofrecidos por EF.





    Aprende inglés online- Diferencias en las costumbres de los países angloparlantes- Podcast Episodio 23

    $
    0
    0


    Ali Roberto Suárez y Miguel Ángel nos preguntan sobre las diferencias en las costumbres de varios países (angloparlantes).

    Este es un tema muy interesante porque cualquier persona que vaya vivir al extranjero se verá obligada a pasar por un proceso de adaptación, a veces muy duro, en el país de acogida. En este contexto, resulta muy útil ir al nuevo destino preparado para poder hacer frente con más fuerza a las nuevas circunstancias.

    Tanto David como you tenemos experiencia en el tema porque ambos hemos vivido en países angloparlantes, y hemos experimentado en carne propia los choques culturales. Lo bonito de esta experiencia en el extranjero es que -aunque, en momentos, puede parecerte lo contrario- siempre te enriquece.

    Una vez que has salido de tu patria chica, y vives en otros rincones del mundo, ya nunca vuelves a ser el mismo. Es como si te concediera otra vida, una vida con otros ojos, con otros puntos de vistas, otros pareceres que vienen a complementar tus antiguos enfoques y los hacen mucho más amplios y precisos.

    Si estás pensando ir a residir a Estados Unidos o el Reino Unido, o simplemente te pica la curiosidad y quieres saber más sobre las diferencias culturales de estos países, no te pierdas este podcast.

    ¡Muchas gracias Ali y Miguel Ángel por la pregunta!





    Enlace para descargar el podcast

    Ideas mentioned in this podcast

    – Question of the day (Miguel Ángel and Ali Roberto): cultural aspects of English speaking countries – 0:40
    – Why the only real way to get to know a culture is living in it and why it is hard to generalise – 02:20
    – The different stages every foreigner goes through when living abroad. The first time you live in a different country you will find some mental resistance and homesickness – 3:20
    – The second stage most expats go through: after some time, you start to see your home country more objectively, being able to analyse pros and cons as an objective observer – 08:50
    – It’s important to break the stereotypes and cliches if you’re planning to live abroad – 11:40
    – David’s top 3 ways to be part of a country and feel at home abroad: working there for a long time, being single and getting native partners and living in that country for ages – 15:40
    – Mónica’s views on living abroad based on her own experience in Spain – 17:05
    – Work ethic and employment in the USA and the UK. Why it is a lot easier to find a job in England and build a career – 23:20
    – University and tuition fees in both the USA and the UK are very different from usual figures in Spain, for example – 30:30
    – Family and relationships in English speaking countries. Main differences and some interesting facts you might not know – 32:10
    – Why the UK is not as racist as a lot of people think, despite events like Brexit. One of the beautiful aspects of the UK is how open and socially tolerant its people are in terms of social rights – 39:00

    Vocabulary used in this episode
    • To travel abroad: viajar al extranjero
    • Culture: cultura
    • Cultural: cultural
    • An overview of something: un resumen o esquema general de algo
    • To go through a stage: pasar por una etapa
    • A host family: una familia de acogida, la gente con la que te quedas si vas al extranjero a vivir con una familia
    • How on Earth…?:¿Cómo diablos…?
    • Homesick: nostálgico, con morriña
    • Precisely: precisamente
    • A disclaimer: un aviso o descargo de responsabilidad
    • A shade of a colour: un tono o matíz de un color
    • To think out of the box: pensar de manera distinta a lo establecido, cuestionar las cosas, con mente abierta y flexible
    • The best of both worlds: lo mejor de dos cosas distintas, quedarte con lo mejor de cada una
    • A stereotype: un estereotipo
    • To have a prejudice against something: tener prejuicios con algo
    • Something enriching: enriquecedor
    • To belong to a place: pertenecer a un sitio
    • Sugary: azucarado
    • The other way around: al revés
    • Labour: fuerza de trabajo, mano de obra, trabajadores
    • Work ethic:ética laboral o del trabajo
    • A workaholic: un/a obseso/a del trabajo, una persona que trabaja demasiado
    • Materialistic: materialista
    • To climb up the career ladder: escalar puestos en el mundo laboral, una empresa, etc
    • To call in sick: llamar al trabajo avisando de que estás enfermo, dar un parte por enfermedad
    • To get a day off: cogerse un día libre
    • To be out of work: estar desempleado/a
    • To be subsidised: estar subvencionado
    • To be attached to something/someone: estar unido a algo/una persona
    • You got me there!: ahí me has pillado
    • To insist on something: insistir en algo
    • Open-minded: de mente abierta
    • Admirable: admirable
    • It takes all sorts to make a world: de todo hay en la viña del señor, para gustos colores
    This podcast is about you!

    Do you have any question that you would love to hear answered? Is there any topic that you would like to learn in English? Si quieres que contestemos a tu duda concreta o situación personal, temas concretos, etc, puedes mandarnos tu duda a través de cualquiera de nuestros emails. Simplemente asegúrate de incluir esta información:

    -Your name and where you are from
    -Your question/problem/topic/suggestion
    -Your English level or the level that you need

    Si te ha gustado este podcast, déjanos las 5 estrellitas en iTunes para ayudarnos a mejorar, llegar a más gente, etc. ¡Tardas 1 minuto y a nosotros nos hace un mundo!

    También puedes compartirlo en redes sociales, si conoces a alguien a quien pueda ayudar.
    Mónica

    Follow me on:




    ****

     Patrocinadores: ¿Estás pensando hacer un curso de inglés en el extranjero? 


    Kaplan tiene la solución.  

    ************

    Cursos de inglés en el extranjero para todas las edades ofrecidos por EF.





    Prueba GRATIS el nuevo curso FITA (From Intermediate to Advanced)

    $
    0
    0

    ¿Cansado de ser intermediate?

    Si estás cansado de ser el eterno intermediate que no logra progresar, aquí tienes nuestro nuevo curso FITA (From Intermediate to Advanced).

    FITA te ayudará a conseguir un nivel Advanced (C1) desde tu móvil, tableta o ordenador, poco a poco, sin tener que molestarte en buscar material, o recursos por todo internet, sin tener que pensar qué método seguir; te hará progresar inevitablemente porque todo en este curso ha sido pensando para mantenerte aprendiendo y subiendo de nivel continuamente.

    El curso FITA está, además, especialmente creado para hispanoparlantes; conocemos tus problemas y frustraciones con el inglés; y este curso nos enfrentamos a todo ello.

    ¿En que consiste el curso FITA?
    • La gran diferencia con las ediciones anteriores es que ahora puedes hacerte con un plan de suscripción. Por esta razón, ahora puedes empezar en cualquier momento, parar cuando no puedas seguir y, volver a continuar por el mismo punto más adelante (antes solo abríamos el curso solo en determinadas fechas).
    • Todo el curso está en una sola app, por lo que puedes seguir el curso en todos tus dispositivos, puedes llevarlo en tu móvil o tableta, y en casa en la web.
    • Tiene un sistema de progreso que te muestra tu evolución y mantiene la motivación.
    • Ha sido diseñado con la experiencia de años de enseñanza y teniendo en cuenta toda lo que hemos aprendido de las dos ediciones anteriores del curso.
    • Tiene nuevos contenidos diarios de actualidad en inglés real americano y británico para descargar: todos los días un reading o un listening nuevo.
    • Cuenta con apoyo continuo: la comunidad FITA y los profesores con los que puedes contactar en la Comunidad o, a través de correo, para solventar todas tus dudas
    • Incluye más de 250 contenidos, entre lecciones de gramática, quizzes, capítulos del audiolibro y un juego muy divertido denominado Zaska.
    • Está diseñado especialmente para hispanohablantes. Comprendemos tus errores, tus problemas, tus frustraciones con el inglés y estamos aquí para ayudarte.
    • Es un curso útil, ameno y motivador.
    ¿Qué cubre?

    Este curso, especialmente dirigido a estudiantes intermediate (B1 a B2) y es compatible con el curso de Lingualia, cubre:
    • Los elementos claves para progresar con el inglés
    • Cómo escuchar
    • Cómo pronunciar
    • Cómo, con quién y de qué hablar
    • Cómo leer
    • Cómo dominar los verbos
    • El Simple Present Tense
    • El Present Continuous
    • El Present Perfect
    • Los Modal Vebs
    • El Imperativo
    • El Simple Past Tense
    • The Past Continuous
    • The Past Perfect
    • The Future Tenses
    • The Conditionals
    • The Passive Voice
    • Cómo aprender vocabulario
    • Cómo reforzar el conocimiento de las estructuras
    • Cómo dominar las descripciones
    • Cómo dominar las preposiciones
    • Los phrasal verbs
    • Los idioms
    • Cómo escribir
    • Cómo seguir progresando
    ¿Me puedo fiar de un curso online para subir de nivel?

    Por supuesto que sí. Pero, si no te fías, la contestación la voy con un comentario que ha dejado recientemente un alumno en uno de nuestros cursos gratuitos del blog (*):

    Puedes leerlo aquí en comentarios al final de la página:



    Nota: Curso redactado por Roberto Reboredo. ¡Gracias Roberto!

    Si somos tan buenos haciendo cursos online gratuitos que consiguen que la gente apruebe exámenes oficiales ¿cómo no lo vamos a ser con un curso en el hemos dedicado los últimos 5 años a desarrollar y mejorar?

    No hay ninguna duda; el curso FITA te ayudará a progresar como ningún curso de inglés lo ha hecho antes.

    *****

    Aquí tienes más testimonios:

    María habla del curso FITA


    nbsp;

    Testimonio de Ángel


    Testimonio de Alicia


    PRUÉBALO DURANTE 15 DÍAS TOTALMENTE GRATIS

    Aquí abajo tienes los enlaces para el app en Google Play y Apple Store.
    También a través de página web. Puedes acceder a la página web de FITA aquí.

    *************

    ¿Cuánto cuesta este curso online?

    Si te gusta el curso, y decides quedartelo, ¿Cuánto te costará?

    El plan de suscripción de  6 meses, te sale a 13,80€ al mes, menos de medio euro al día.

    No puede ser mejor.

    Pruébalo ya GRATIS durante 15 días.

    Aquí tienes nuevamente los enlaces para probarlo. ¡No te lo pierdas!

    Página web

    Apps


    Mónica

    Follow me on:

    Cuando la vida te envía señales

    $
    0
    0



    Hace tres semanas falleció mi madre.

    Antes de ese momento, viví unos meses terriblemente difíciles, no obstante nunca perdí la esperanza.

    ¿Por qué?

    Porque yo siempre pensaba que la vida me había mandado una señal muy positiva de que, al final, todo iría bien.

    Antes de entrar en mi relato, me gustaría aclarar que lo que voy a contar se puede tomar de, al menos, dos maneras: Un punto de vista más bien científico. Nuestro cerebro está programado para que logremos sobrevivir en las circunstancias más adversas y, por tanto, interpreta la realidad conforme a este fin. O, un punto de vista más espiritual, según el cual hay algo que trasciende a la mera capacidad de sobrevivir y nos hace parte de un universo complejo y maravilloso en el que todo está unido.

    Tú puedes escoger el punto de vista que te parezca más adecuado para tu forma de pensar.

    En la práctica, la perspectiva desde la que interpretes los hechos es poco relevante, lo que importa es la enseñanza, lo que queda y nos sirve para crecer, mejorar, prosperar y conseguir una tener una vida más plena. Por eso he decidido contar esta historia sobre un tema muy personal y por eso escribo sobre asuntos que aparentemente no tienen ninguna conexión con el aprendizaje del inglés.

    Digo "aparentemente", porque al final todo está unido, de tal forma que si no tienes claros los fundamentos, los objetivos, el camino, no llegarás muy lejos no solo con el inglés, si no con otras materias de estudio, o habilidades, que requieran tiempo, tesón y disciplina para hacerse con ellas.

    Retomando el tema de las señales, mi historia se remonta a un día del pasado mes de agosto en la isla de La Palma (Islas Canarias) donde decidimos con mi marido e hijo pasar nuestras vacaciones de verano. Además de disfrutar de la playa, tuvimos oportunidad de realizar varias excursiones.

    Una de esas excursiones fue un paseo de unas 4 horas de duración en un lugar denominado Buracas (ruta de los Dragos). El terreno no presentó ninguna dificultad a la ida. Llegamos a una cafetería-bar vegana que estaba en medio de la nada, y a partir de ahí retomamos el viaje de vuelta.

    Antes de partir, una empleada alemana de la tienda de productos ecológicos-cafetería nos indicó la ruta a seguir. Dijo algo así como: "Es muy fácil. Solo hay que ir por ese camino y subiendo por ese barranco encontraréis la salida. Ahí tengo yo mi coche aparcado."

    La observé. Parecía un poco mayor que yo, pero tenía un cuerpo musculado, como el de una gimnasta.

    Sentí cierta aprensión y temor porque había visto desde la cafetería a gente subir por una ladera muy escarpada y, sabía que lo de escalar no era mi fuerte puesto que aunque pongo empeño en ello, soy muy patosa.

    Pero no había escapatoria; era el camino obligado a seguir si no querías dar marcha atrás.

    Emprendimos la caminata de vuelta a eso de las 3 o 4 de la tarde.

    Desde el principio, nos encontramos un tanto perdidos porque la señalización no era muy clara, y además, en ese momento no había más gente a la que pudiésemos seguir.

    Fuimos subiendo.

    Por el camino me incomodaron unas moscas que me zumbaban en los oídos. Hacía calor.

    De repente llegamos a un cruce de senderos.

    Se podía ir a la izquierda, o la derecha. Yo pensaba que el correcto era la derecha, pero mi marido insistió en que era a la izquierda. No estaba claro. Fuimos a la izquierda.

    De pronto, casi sin saber ni cómo, la situación se volvió peligrosa. Vimos que delante nuestro había solo un estrecho tablón de madera para cruzar el barranco y para agarrarse tan solo las raíces de unas poco seguras plantas de espinosos cactus.

    Crucé como pude por el tablón y de repente me encontré mirando para abajo el barranco. Si me caía, no tendría mucha salvación; era un precipicio lleno de pedruscos.

    Digo "me caía"  y no "nos caímos" porque siendo la más patosa, era con toda seguridad la que más probabilidades tenía de resbalar.

    Cogí aire. Miré nuevamente hacia abajo y pensé: "Mantén, la calma".  "Es importante que mantengas la calma".

    Fue uno de esos minutos en los que dices: "Si salgo de aquí sana y salva esto quedará como una simpática aventura. Si me caigo y me lastimo seriamente o mato;  la excursión habrá sido un grave error; una caminata que nunca debería haber emprendido dada mis condiciones físicas y el momento solitario y caluroso del día."

    Evidentemente, yo quería que fuese lo primero; que quedase como una anécdota hasta graciosa de nuestra excursión por la isla de La Palma. Debía hacer todo lo posible para lograrlo.

    Mi hijo se adelantó para ver a dónde llevaba el camino.

    Tras unos minutos comprobó que era el camino equivocado pues conducía a un vivienda improvisada instalada en una ladera del barranco y cuyos habitantes habían, con toda seguridad, puesto el tablón para pasar de un lado a otro.

    El estrecho tablón seguramente servía a la perfección para mantener a los curiosos alejados del lugar. Me los imaginé jóvenes, hippies y atléticos; casi como trapecistas que disfrutan guardando el equilibrio en las alturas más inhóspitas.

    Teníamos que volver para tomar el sendero hacia la derecha.

    Volví a cruzar el estrecho tablón manteniendo la calma. A pesar de la estrechez del borde por donde caminaba, en unos minutos supe que ya estaba fuera de peligro porque era capaz de mantener el equilibrio.

    Cuando finalmente llegamos arriba, donde la empleada de la cafetería había dicho que tenía el coche aparcado, yo estaba tan exhausta que ya casi no podía seguir caminando.

    Decidimos que mi hijo y yo esperaríamos a mi marido que fuese a buscar el coche para llevarnos de vuelta.  Escogimos un frondoso árbol que daba mucha sombra y desde el que teníamos unas fantásticas vistas al mar.

    Pasó una hora, una hora y media. Empezaba a ser preocupante. Mi marido nos llamó por el móvil y nos dijo que estaba intentando encontrar el camino, pero no lo lograba porque había vuelto hacia el pueblo donde teníamos aparcado el coche por un camino peatonal, que no coincidía con la ruta en coche.

    Mi hijo y yo decidimos emprender la vuelta a pie hasta una carretera desde donde pudiéramos llamar a mi marido para decirle el nombre. Tras una media hora andando, llegamos a la carretera. No tenía nombre. Preguntamos a un señor que pasó en una camioneta blanca el nombre de la carretera. No lo sabía;  pero nos ofreció llevarnos al pueblo más cercano. Rehusamos la invitación porque mi hijo desconfió.

    Pienso que no había peligro alguno, pero son decisiones que debes tomar tan rápidamente, que ante la duda, prefieres pecar de demasiado prudente.

    De pronto, justo delante de una vivienda del camino divisé la señal que indicaba el punto kilométrico de la carretera. Puse a funcionar el GPS de mi móvil que captó el lugar donde estábamos enseguida y se lo pude enviar a mi marido por Whatsapp.

    A los pocos minutos apareció en el coche alquilado. Serían ya cerca de las 7 de la tarde, en total habíamos estado caminando más de cuatro horas. Venía con unas botellas de agua que nos supieron a gloria. Ya estábamos a salvo, agradecidos después de haber vivido una gran aventura con final feliz.

    De pronto pensé: "Esto ha sido una señal. Me esperan unos meses duros, pero contaré con la ayuda de mi marido e hijo y saldré adelante."

    Mi madre en esos momentos ya estaba enferma, pero solo era un desagradable dolor a la columna que la mantenía en cama.

    Llegó el mes de septiembre.

    La salud de mi madre empeoró con una infección, anemia y un dolor terrible en la espalda que le impedía caminar.

    Vinieron las visitas a los médicos, la compra de sillas de ruedas, andadores, cojines especiales, medicinas y las noches durmiendo en el hospital.

    Se recuperó a finales de septiembre, pero al cabo de unas semanas empezó a estancarse y luego a ir a peor. Dejó casi de comer. Vinieron mis dos hermanos a ayudarme durante algunos días.

    La volvimos a hospitalizar.  Esta vez ya no salió. El 23 de octubre a las 20.10 de la tarde, se la llevó una infección generalizada que desembocó en un infarto.

    Ella me me había dicho, muchas veces, que ya no quería vivir. No tenía ganas de seguir luchando contra el dolor, el desgaste inevitable del cuerpo, la incapacidad de valerse por sí misma. Yo la intentaba animar, siempre inútilmente.  Era una rosa que se marchitaba. Todos a su alrededor nos esmerábamos en revivirla, pero no fue suficiente. Su alma había decidido ya emprender el vuelo.

    Sí, al final falleció, y eso no es un final feliz porque la muerte nunca lo es. A pesar de ello, debo decir que a pesar del terrible desgarro que sufrí al verla partir; me quedaron tantas enseñanzas, tantos mensajes increíbles de la vida, tanto amor de tanta familia y amigos que se acercó a nosotros y que nos ayudó de una forma en que yo nunca había ni siquiera soñado y a quienes quiero agradecer desde aquí infinitamente.

    No todo fue tan malo, terrible o trágico. Hubo también tanta belleza a mi alrededor, tanta quizás como la de aquel atardecer de agosto en que, sentados bajo un frondoso árbol, mirábamos con mi hijo la puesta de sol sobre un un océano sereno y magnífico .

    Hay que saber que estamos en esta vida para aprender, gozar y sufrir, y que siempre, siempre, elegimos la historia que queremos vivir cuando decidimos la forma en que nos tomamos y experimentamos todo lo que ocurre a nuestro alrededor; lo bueno y lo malo.

    Yo siempre intento elegir el punto de vista del amor y la belleza, el de la enseñanza, el del renacer, el de levantarse después de caer, el de la voluntad férrea y la constancia, el de la vida y la esperanza.

    Hazme un favor, hazlo tú también.

    Descansa en paz mamá.💗

    La diferencia entre SINCE, FOR y DURING

    $
    0
    0



    SINCEFOR y DURING pueden resultar difíciles de utilizar para un hispanoparlante porque, al menos, dos de ellos pueden ser traducidos correctamente al español como durante (FOR y DURING).

    Y, el tercero, SINCE, también puedes confundirlo con durante, si no conoces bien las reglas para utilizarlo.

    Entonces ¿qué hacemos para aclarar las diferencias?

    Estudiarlos por separado con muchos ejemplos.

    También puedes ver este vídeo en el que David Palencia (www.dawayingles.com) Craig Wealand (www.inglespodcast.com) y yo, explicamos las diferencias entre SINCE, FOR y DURING en menos de 5 minutos.


    ******

    SINCE es una preposición que suena /sins/ no /sains/ y significa DESDE.

    SINCE se suele utilizar con el Present Perfect e indica un período de tiempo que se inicia UN MOMENTO DETERMINADO.

    Ese momento determinado puede ser una fecha, o un momento en el tiempo específico.

    Voy a dar ejemplos contando una historia para lograr que los memorices mejor.

    Cuando yo trabajaba de abogado en una empresa de medio ambiente, entró a trabajar como informática una señora que a lo largo del tiempo demostró ser mala, malísima.

    Diremos que se llamaba Mala.

    Mala sería la encargada de la informática de la empresa, pero más que a gestionar correctamente los ordenadores se dedicaba a enredar, enfrentar a unos con otros, criticar y a odiar a prácticamente todo aquel que se cruzaba por su camino.

    Por ello, utilizando SINCE podemos decir:
    • SINCE she arrived (momento en el tiempo específico) everything changed for the worse in the company. DESDE que ella llegó todo cambió a peor en la empresa.
    • She has been behaving strangely SINCE 1993 (fecha). Ella IIeva comportándose de forma extraña DESDE 1993.
    ******

    FOR, puede ser traducido de muchas maneras, pero aquí nos centraremos únicamente a su uso como preposición de tiempo. En este caso, puede ser traducido como DURANTE, o no necesitar traducción.

    FOR también se suele utilizar con el Present Perfect y lo que indica, no es un momento determinado en el tiempo como SINCE, sino un periodo de tiempo que se prolonga. 

    Normalmente, va a aparecer junto a un número concreto de años, días, meses o a "time expression" como "many years", "centuries" (siglos), "ages" (mucho tiempo), "very long".

    Veamos ejemplos utilizando la historia de Mala.
    • She spent her time doing evil FOR many years (time expression). Se dedicó a hacer el mal (DURANTE) muchos años.Nota: En español, no es siempre necesario poner DURANTE
    • Mala has been living in Madrid FOR 50 years (número concreto de años). Mala lleva viviendo en Madrid (DURANTE) 50 años.
    *****

    DURING es una preposición que suena/ˈdjʊərɪŋ/ algo así como /diuring/ y que se traduce como DURANTE. Pero, en este caso, al emplear DURING nos estaremos refiriendo a un momento que está DENTRO de un período de tiempo (estaciones del año como invierno, verano, incluso un año determinado). Además, DURING siempre va delante de sustantivos.

    Por ejemplo:
    • Mala used to wear very sexy clothes DURING the summer (dentro del verano). Mala solía lleva ropa muy sexy DURANTE el verano.
    • DURING 1999 (dentro de este año) she went through many difficult moments. Durante 1999 vivió muchos momentos difíciles.

    Aquí puedes ver el vídeo.



    ***********
    Para resumir:



    Mónica

    Follow me on:



    ****

     Patrocinadores: ¿Estás pensando hacer un curso de inglés en el extranjero? 


    Kaplan tiene la solución.  

    ************

    Cursos de inglés en el extranjero para todas las edades ofrecidos por EF.









    Aprende inglés online- When Life Sends You Signals- Podcast Episode 24

    $
    0
    0

    Este podcast es un tanto especial. David leyó este post y me pidió que contara esa mi historia en el podcast.

    Una de las razones que me llevó a hacerlo a aceptar fue porque sé que una de las partes más difíciles del hablar inglés es narrar una historia, anécdota o evento.

    Estas narraciones ponen a prueba tu vocabulario y tu capacidad de usar estructuras para describir situaciones. La única forma de aprender a narrar es escuchando a otros hacerlo. Los que saben hacerlo muy bien son los "stand up comedians". Aquí tienes algunos ejemplos. El inglés, claro está es muy avanzado.

    No necesitas entenderlo todo, solo observar cómo van enlazando frases, como hacen las pausas, como crean expectación. Si puedes, además, aprender algo de vocabulario.

    No quiero desvelar mucho sobre la historia (alguna pista ya ha dejado) para que así tu curiosidad alimente tus deseos de escuchar en inglés la narración. Además, es fácil de entender comparado con las historias que cuentan los "stand up comedians".

    Una vez más, te voy a pedir que prestes atención al vocabulario e intentes aprender nuevas estructuras.


    Para descargar

    Ideas mentioned in this podcast

    – Topic of the day: Mónica’s story – 1:05
    – Mónica’s mum passed away – 03:05
    – The connection between what happened and learning English – 6:55
    – Mónica and her family travelled to La Palma – 08:00
    – They found something unusual on the hike they were doing – 09:50
    – The family found a crossroads on their way back and found themselves in a tricky situation – 13:15
    – What Mónica’s husband asked his son to do! – 16:20
    – The reason why the board had been put there. A good way to keep strangers away from your house – 17:05
    – Mónica’s hubby vanishes and the hunch she suddenly had – 19:00
    – Her mother got worse and how she connected the dots – 24:00
    – How Mónica looked at the whole situation after the funeral – 26:05
    – The unbelievable story of a window psychologist who taught her children to be grateful – 30:00

    Vocabulary used in this episode
    • A crossroads: un cruce de caminos
    • A board: una tabla/tablón
    • Narrow: estrecho
    • I said to myself: me dije a mí mismo/a
    • Thorns: espinas (planta)
    • Why don’t you + infinitive without “to”: ¿Por qué no….?
    • A hillside: la ladera de una montaña
    • All of a sudden: de repente
    • So-called X: un “supuesto” X (entre comillas, irónico)
    • “I made it”: lo conseguí
    • To pick someone up: recoger con el coche / ligarse a alguien
    • A milestone: un hito kilométrico / un hito (figurado, un logro)
    • A minor illness: una enfermedad o dolencia poco seria
    • An infection: una infección
    • To recall something: recordar algo (más formal o literario que “remember”)
    • To be thankful/grateful for something: estar agradecido por algo
    • To be moved: estar emocionado, impactado
    • Hope: esperanza
    • Everything comes together: toco cobra sentido, coge forma
    This podcast is about you!

    Do you have any question that you would love to hear answered? Is there any topic that you would like to learn in English? Si quieres que contestemos a tu duda concreta o situación personal, temas concretos, etc, puedes mandarnos tu duda a través de cualquiera de nuestros emails. Simplemente asegúrate de incluir esta información:

    -Your name and where you are from
    -Your question/problem/topic/suggestion
    -Your English level or the level that you need

    Si te ha gustado este podcast, déjanos las 5 estrellitas en iTunes para ayudarnos a mejorar, llegar a más gente, etc. ¡Tardas 1 minuto y a nosotros nos hace un mundo!

    También puedes compartirlo en redes sociales, si conoces a alguien a quien pueda ayudar.
    Mónica

    Follow me on:

    La diferencia entre Simple Past Tense y el Past Continuous

    $
    0
    0

    La primera idea que se me viene a la cabeza cuando pienso en la diferencia entre Simple Past Tense y el Past Continuous es que, aunque ambos son tiempos del pasado,  el Simple Past Tense es ESTÁTICO y el Past Continuous es DINÁMICO.

    Pero antes de explicar la diferencia, veamos cómo se forman estos dos tiempos verbales.

    SIMPLE PAST TENSE (SPT)

    Para construir una frase con un verbo en Simple Past Tense debes tener en cuenta que existen dos tipos de verbos:

    a) Los verbos regulares: que son los que acaban en –ED. 

    Esto significa que para hacer el Simple Past Tense, debo agregar la terminación -ED al final del verbo. 

    Ejemplo: Infinitivo- WORK (trabajar)- Past Tense- WORKED/ Trabajó. Aquí tienes una lista de verbos regulares.
    • Ejemplos de frases en Simple Past Tense con un verbo regular: I WORKED yesterday. Yo TRABAJÉ ayer. (Afirmativa)
    • I didn't work yesterday. No trabajé ayer. (Negativa)
    • Did you work yesterday¿ ¿Trabajaste ayer? (Pregunta)
    b) Los verbos irregulares:  que son los que aparecen en una lista de 3 columnas. 

    Se llaman irregulares porque el presente difiere del pasado y del participio pasado. Aquí tienes la lista de verbos irregulares  

    Esto significa que para hacer el Simple Past Tense debo poner el verbo en la conjugación correcta en pasado:  Por ejemplo: Infinitivo: Go (ir)- Past Tense- WENT (fue)
    • Ejemplos de frases en Simple Past Tense con un verbo irregular: I SAW a nice car down the street. VI un bonito coche por la calle. (Afirmativa) SAW es el pasado de SEE (ver).
    • I didn't see a nice car down the street. No vi un bonito coche por la calle. (Negativa)
    • Did you see a nice car down the street? ¿Viste un coche bonito por la calle? (Pregunta)
    El verbo TO BE

    Entre los verbos irregulares, hay además que distinguir el Verb TO BE (Ser/Estar) porque con este verbo se pregunta, niega y contesta de manera diferente que el resto de los verbos.

    Todos verbos irregulares, excepto el verbo TO BE,  se conjugan con DID en el Simple Past Tense para preguntar, negar y contestar. 

    Con el TO BE se añade NOT para negar y para preguntar, se invierte el orden de la frase.

    Ejemplo: El verbo to BE en Simple Past Tense es WAS (para I, He, She, It) y WERE (para You, They y We)

    Ejemplos de frases en Simple Past Tense con el verbo TO BE:
    • I WAS sick yesterday. ESTUVE enfermo ayer. (Afirmativo) Primero va el sujeto (I) y luego el verbo (WAS).
    • I WAS NOT (WASN'T ) sick yesterday. No ESTUVE enfermo ayer (Negativo)
    • WERE you sick yesterday? ¿Estuviste enfermo ayer? (Pregunta) Primero va el verbo (WERE) y luego el sujeto (you)
    PAST CONTINUOUS (PC)

    Para hacer el Past Continuous necesitas el verbo TO BE en Past Tense: WAS o WERE  (se traduce como ESTUVE o ESTABA) dependiendo de la persona de la que estés hablando y luego debes añadir al verbo principal (el que realiza la acción) la terminación -ING.

    Por ejemplo:
    • Yo ESTABA durmiendo. I WAS sleepING (sleep es el infinitivo del verbo "dormir", al que añado -ING). Nota: Ten en cuenta que "sleep" es el verbo principal porque hace la acción.
    • Ellos ESTUVIERON comiendo. They WERE eatING (eat es el infinitivo del verbo "comer", al que añado-ING) Nota: El verbo "eat" es el verbo principal que hace la acción.
    Fíjate como la terminación -ING equivale a la terminación -ENDO o -ANDO en español.

    Ahora que ya sabemos cómo se forman estos tiempos verbales, veremos cómo se utilizan en la práctica

    CÓMO SE UTILIZAN EL SIMPLE PAST TENSE Y PAST CONTINUOUS

    Vamos a imaginarnos que el fin de semana pasado fuiste a montar a caballo. Tienes unos amigos que tienen una finca con caballos y te invitaron.

    Luego, le quieres contar tu experiencia a un amigo, o compañero de trabajo.

    La puedes contar de muy diferentes maneras, pero imaginaremos-dado que la historia transcurre el pasado- que utilizarás tanto el Simple Past Tense como el Past Continuous.

    Puedes decir:
    • El fin de semana pasado MONTÉ a caballo.
    o

    Puedes decir:
    • El fin de semana pasado ESTUVE MONTANDO a caballo.
    ¿Cuál es la diferencia?

    En el primer caso, MONTÉ, estás diciendo que la acción de MONTAR ocurrió en el pasado y acabó en el pasado.

    En el segundo caso, ESTUVE MONTANDO, estás diciendo que la acción de MONTAR también ocurrió en el pasado, pero se PROLONGÓ en el tiempo.

    En inglés diríamos:
    • I RODE a horse last weekend (Simple Past Tense).  MONTÉ a caballo el fin de semana pasado.
    • I WAS RIDING a horse last weekend (Past Continuous). ESTUVE MONTANDO a caballo el fin de semana pasado.
    Como puedes ver, el Simple Past Tense es estático y Past Continuous es dinámico, ya que indica movimiento.

    ¿Por qué hacemos estas diferencias al narrar algo?

    Porque las acciones que realizamos se pueden describir de diferentes maneras.

    Cuando hablo en pasado, puedo decidir dar énfasis a que una acción ocurrió y ACABÓ (Simple Past Tense) o puedo decir dar énfasis a que la acción SE PROLONGÓ en el tiempo porque quiero hablar de otras cosas que ocurrieron al mismo tiempo.

    Compara:
    • I went to my friends' and I RODE (Simple Past Tense) a very nice white horse. I had a great time. Fui a casa de unos amigos y monté en un caballo blanco muy bonito. Lo pasé genial. Todas son acciones transcurridas en el pasado que acabaron.
    •  When I  WAS RIDING (Past Continuous) a very nice white horse, something unexpected HAPPENED (Simple Past Tense).  Cuando estaba MONTANDO un caballo blanco muy bonito, algo inesperado ocurrió. E
    Cuando digo: When I WAS RIDING (Past Continuous) ......something unexpected HAPPENED (Simple Past Tense), estoy combinando dos tiempos verbales el "Past Continuous" y "Simple Past Tense"- Cuando estaba ocurriendo lo primero "I was riding" otra cosa ocurrió.

    Para recordar:

    Simple Past Tense: Lo utilizamos para hablar de acciones ocurridas en el pasado que finalizaron. Ejemplo: I WORKED yesterday. Yo trabajé ayer.

    Past Continuous: Lo utilizamos para hablar de acciones ocurridas en el pasado que se  prolongaron en el tiempo.  I WAS WORKING all day yesterday. Yo estuve trabajando todo el día ayer.

    Si el Simple Past Tense y el Past Continuous aparecen juntos es porque el narrador quiere hablar de dos, o más, acciones ocurrieron al mismo tiempo. 

    Generalmente, el Past Continuous aparece con palabras como "When" (cuando), "While" (mientras) o "As" (mientras). 

    Ejemplo: While I WAS WORKING (PC) the phone RANG (SPT). Mientras trabajaba, sonó el teléfono.

    ******





    Mónica

    Follow me on:



    *****
     Patrocinadores: ¿Estás pensando hacer un curso de inglés en el extranjero? 


    Kaplan tiene la solución.  

    ************

    Cursos de inglés en el extranjero para todas las edades ofrecidos por EF.

    La diferencia entre LIBRARY, BOOKSHOP y STATIONER'S

    $
    0
    0

    LIBRARY: BIBLIOTECA

    Es fácil que confundir la palabra LIBRARY con la palabra LIBRERÍA en español. 

    Sin embargo, haz de saber que LIBRARY /laibreri/  aunque se parezca mucho, no significa "librería", significa BIBLIOTECA.

    Veamos algunos ejemplos para que se nos quede grabada la palabra.

     - I'm going to go to the LIBRARY to borrow some books. Iré a la BIBLIOTECA a pedir prestados unos libros.
    - They went to the LIBRARY to study. Ellos fueron a la BIBLIOTECA a estudiar.
    - Tengo que devolver estos libros a la BIBLIOTECA. I have to return these books to the LIBRARY.


    Esta primera confusión, genera otra que es la de "entonces ¿cómo se dice LIBRERÍA? 

    Entendida como TIENDA DE LIBROS, es decir, donde compras la última novela, un diccionario o un libro de texto para el colegio. 

    BOOKSHOP (UK) BOOKSTORE (US) : LIBRERÍA/TIENDA DE LIBROS

    Ejemplos:

    - I went to the BOOKSHOP to buy the new Harry Potter book. Fui a la LIBRERÍA a comprar el nuevo libro de Harry Potter.
    - In that BOOKSHOP you can get Jessica's new novel. En esa TIENDA DE LIBROS puedes comprar la nueva novela de Jessica.
    - Where is the BOOKSTORE where you bought that dictionary? ¿Dónde está la LIBRERÍA donde compraste ese diccionario?

    A veces, en las librerías (BOOKSHOP - BOOKSTORE) tienen cuadernos, lápices y material de oficina, por esta razón es fácil confundir un BOOKSHOP con una PAPELERÍA. Pero, en inglés, estrictamente hablando, la PAPELERÍA tiene otro nombre. 

     Se llama STATIONER'S

    STATIONER'S: PAPELERÍA (También STATIONARY SHOP)


    La palabra STATIONER'S /steishoners/ viene del latín "statiōnārius". 

    Esta palabra (parecido a "estacionario") servía para distinguir a los vendedores que tenían una tienda física, de los vendedores ambulantes. 

    También está relacionada con la palabra STATIONARY /steishonari/ que quiere decir "material de oficina."

    Ejemplos:

    - I went to the STATIONER'S to get a notebook. Fui a la PAPELERÍA a comprar un cuaderno.
    - You get very cheap office supply at that STATIONER'S. Puedes comprar material de oficina barato en esa PAPELERÍA.
    - Where is the nearest STATIONER'S? ¿Dónde está la PAPELERÍA más cercana?

    ******
     Mira el vídeo que hemos hecho David Palencia (dawayinglés) Craig Wealand (mansiondelingles e inglespodcast)  y yo para explicaros todos estos términos.




    *****

    Y aquí tienes un resumen:



     Patrocinadores: ¿Estás pensando hacer un curso de inglés en el extranjero? 


    Kaplan tiene la solución.  

    ************

    Cursos de inglés en el extranjero para todas las edades ofrecidos por EF.



    Vocabulario de Navidad en inglés

    $
    0
    0




    ¿Cuál es el nombre de las populares galletas con forma humanoide que inundan la Navidad? 

    ¿O la corona con adornos navideños que se cuelga en la chimenea o puerta de muchas casas?

    Cuando se estudia inglés, es divertido explorar algunas de las palabras que son específicas de una determinada estación o época del año. 

    Con la Navidad a la vuelta de la esquina, hemos pensado que era un buen momento para echar un vistazo más de cerca a algunas de las palabras festivas más importantes que puede utilizar para describir esta época.

    Echa un vistazo a continuación a nuestro vocabulario favorito más popular en el idioma inglés relacionado con la Navidad

    Candy cane

    Un bastón de menta con rayas rojas y blancas.



    Christmas tree

    Una de las decoraciones navideñas más populares, un árbol cubierto de adornos, guirnaldas y luces. Los regalos se colocan debajo del árbol y luego se abren en la mañana de Navidad.

    Eggnog
    Una bebida hecha con huevos, leche, azúcar y ron.

    Gingerbread

    Un tipo de galleta aromatizada con jengibre y melaza. 

    Popularmente se hace con forma humanoide o de objeto, como una casa o estrella por ejemplo, y decorado con dulces y glaseado.


    Holly
    Una planta con hojas verdes espinosas y bayas rojas, generalmente asociadas con decoraciones navideñas.

    Mistletoe
    Una planta con bayas rojas o blancas que se cuelga alrededor de la casa en Navidad. Es tradicional besar a alguien que quieres debajo.

    Nutcracker
    Una herramienta en forma de persona cuya boca rompe las nueces. Es un símbolo festivo gracias al juguete cascanueces del ballet, The Nutcracker.



    Ornament
    Toda decoración que cuelga de las ramas del árbol de Navidad.

    Reindeer
    Los renos se han convertido en un símbolo de la temporada de Navidad gracias a los de Santa Claus, quienes tienen el poder de volar y tirar de su trineo por el mundo.

    Snowflake
    Un cristal de hielo plumoso que se convierte en nieve.

    Snowman
    Un hombre hecho de tres bolas de nieve de diferentes tamaños y a menudo vestido con un sombrero, una bufanda y una nariz hecha con una zanahoria.




    Stocking
    Un calcetín largo colgado junto a la chimenea que puede llenarse de regalos.

    Tinsel
    Brillantes tiras decorativas finas que se pueden colgar en un árbol o alrededor de la casa.

    Wreath
    Una corona de flores, follaje y decoraciones de Navidad que se puede colgar en una puerta o encima de una chimenea.



    ¿Qué tan bien conocías estos términos festivos de vacaciones? Practica y, antes de que te des cuenta, los utilizarás en tus conversaciones diarias.

    Publicación realizada en colaboración con Kaplan International English, que lleva 80 años ofreciendo cursos de inglés en el extranjero en más de 40 escuelas alrededor del mundo. 

    Puedes descargar su catálogo gratuito para descubrir toda su oferta de cursos y destinos en el extranjero.

    La diferencia entre INSURE, ENSURE y ASSURE

    $
    0
    0


    En español utilizamos la palabra ASEGURAR para "dar seguridad" a personas, o cosas, de muy diferente índole.

    Por ejemplo, decimos:
    • "Debo ASEGURAR mi coche".
    • "Te ASEGURO que no fui yo él que hizo eso".
    • "ASEGÚRATE de que llevas puesto el cinturón de seguridad".
    En inglés, en cambio, existen distintas palabras para expresar la idea de ASEGURAR.

    En concreto, podemos hablar de, al menos, 3 palabras que son: INSURE, ENSURE y ASSURE. Ten en cuenta que estas tres palabras son también confundidas por los nativos, por eso, merece la pena echarles un vistazo, sobre todo si quieres incrementar tu vocabulario para un nivel B2 y C1.

    En esta entrada aprenderemos a distinguir sus significados con ejemplos, una image resumen y un vídeo. ¡Vamos allá!

    INSURE /inshur/ /ɪnˈʃʊə/ Asegurar un bien (coche, casa)

    INSURANCE /inshurens/ sustantivo, Seguro.

    Ejemplos:
    • I need to INSURE my car. Necesito ASEGURAR mi coche.
    • I need to take out INSURANCE for my car.
    • As he hadn't INSURED his house, after the storm he had to pay all the repairments out of his own pocket. Como no había ASEGURADO su casa, después de la tormenta tuvo que pagar todas reparaciones de su propio bolsillo.
    ENSURE /enshur//ɛnˈʃʊə/: Asegurarse de que (formal)

    Esta palabra es la versión formal de "make sure".

    En casa, le dices a un invitado que tienes alojado:
    • Please "MAKE SURE" you lock the door before you leave. Por favor, ASEGÚRATE de que echas la llave a la puerta antes de salir.
    En el aeropuerto en cambio, escuchas por los altavoces un anuncio que dice:
    • Please, ENSURE you have your belongings with you at all time. Por favor, ASEGÚRASE de que tiene siempre sus pertenencias consigo.
    • I'll do my best to ENSURE that this doesn't happen again. Haré todo lo posible para ASEGURARME de que esto no vuelve a ocurrir
    ASSURE/ashur//əˈʃʊə/: Prometer, garantizar (formal)

    Esta palabra es la versión más formal de "promise". Cuando digo formal quiero decir que, generalmente, la encontraremos en textos escritos y la escucharemos decir a gente que no quiere sonar demasiado coloquial.

    Podemos decir.
    • I ASSURE I'll always be by your side. Te PROMETO que siempre estaré a tu lado.
    • We ASSURE you it will work.  Te GARANTIZAMOS que funcionará.
    • They can ASSURE you that it won't break. Ellos te pueden GARANTIZAR que no se romperá.
    ********************

    David Palencia de www.dawayingles.com, Craig Wealand de la Mansión del inglés e Inglespodcast y yo, os explicamos en un breve y divertido vídeo todas estas diferencias. ¡No te lo pierdas! Además, más abajo tienes una imagen que lo resume todo.









    Mónica

    Follow me on:

    Viewing all 381 articles
    Browse latest View live