Quantcast
Channel: El Blog para aprender inglés
Viewing all 381 articles
Browse latest View live

Asesoramiento GRATUITO para estudiar inglés y visado de estudiante en Irlanda, Inglaterra y Malta

$
0
0

 Querido Lector:

¿Estás buscando dónde estudiar inglés este verano?  

La empresa patrocinadora de "El Blog para aprender inglés" "International Student Agency of Ireland (ISAI)" puede ayudarte puesto que proporciona asesoramiento GRATUITO y tramita tu visado de estudiante para Irlanda, Inglaterra y Malta.


En un post dedicado, la asesora educacional, Ylinel Trujillo, nos cuenta la experiencia de tres estudiantes que se decidieron a ir a estudiar en el extranjero y buscaron la asesoría gratuita de ISAI.
Si tienes dudas, y estás pensando "dar el salto", no dudes en llamarles.

Mónica

A continuación,  la entrada de Ylinel Trujillo , International Student Agency of Ireland (ISAI)

***********************
ISAI es una empresa especializada en asesorar a estudiantes de todas partes del mundo en cuanto a oportunidades de estudio del idioma inglés y otros cursos en el extranjero.

Lo que diferencia a esta agencia de otras es que su asesoría es completamente gratuita debido a los convenios que tienen con escuelas de inglés en Irlanda, Inglaterra y Malta las cuales a su vez ofrecen descuentos y ofertas para estudiantes internacionales.

Aquí les presentamos la experiencia de algunos que se atrevieron a dar el paso en países de habla inglesa:

Andrés, estudiante de Comunicación

Andrés es un estudiante de Comunicación en España. Él deseaba trabajar en su país y en su campo pero cuando inició la búsqueda laboral se dió cuenta de que debía tener al menos un nivel de inglés intermediate. De tal modo que acudió a ISAI donde le informamos sobre las alternativas para aprender inglés en Irlanda ya que es una de las opciones más económicas que existe en Europa.

Una de los puntos que más atrajo a Andrés es que en Irlanda hay bastante campo de trabajo para extranjeros. Su amigo que estudia informática también se animó a probar suerte en Irlanda y ahora está trabajando para Google.

En Irlanda se encuentran la mayoría de las empresas relacionadas con “Social Media” o Redes Sociales como Twitter, Facebook y LinkedIn entre otras.


Eder en Malta

Eder tenía un nivel bastante básico de inglés y  quería aprovechar el verano para estar cerca del mar y a la vez aprender Inglés. Nunca se había planteado la idea de viajar a Malta para aprender inglés pero cuando acudió a ISAI le recomendaron esta Isla en la que el sol brilla la mayor parte del año.

Lo que más le emocionó a  Eder de viajar a Malta es que podía aprender inglés e interactuar con otros estudiantes Internacionales en un lugar cálido.


Francisco en Inglaterra
Francisco siempre había soñado con viajar a Inglaterra y ver el cambio de la guardia, coger uno de los “Black Cabs” que son los taxis negros que se ven en las películas y los autobuses y teléfonos rojos tan característicos de Londres.

Sin embargo, no se había planteado la posibilidad de estudiar en Bournemouth, un pueblo de la costa de Inglaterra donde también se puede aprender inglés.

Después de mirar las opciones, Francisco hizo un curso combinado en Londres y Bornemouth que le permitió experimentar el ambiente de ciudad y el de la costa así como también ahorrar un poco de dinero ya que vivir en Bornemouth es más económico.


Ylinel Trujillo, asesora educacional en ISAI nos comenta “Me encanta asesorar a la gente ya que yo misma he pasado por procesos migratorios y se que a veces es complicado cuando se llega a un país que no conocemos, especialmente cuando no manejamos bien el idioma. Mi consejo es que se atrevan a dar el paso y a aprendan el idioma universal, aprendan inglés”

En ISAI te apoyamos para la obtención de visado, llegada al país y aclaración de dudas.
 
Si deseas realizar una CONSULTA envíanos un correo a info@isagencyireland.com o visita nuestra páginawww.isagencyireland.comLos sueños dejan de ser sueños cuando decidimos dar el primer 
 paso para la realización de los mismos.

Atrévete a soñar, aprende otra lengua, viaja, vive nuevas experiencias y si podemos ayudarte entonces escríbenos.  

Ylinel Trujilloy todo el Equipo de ISAI
 www.isagencyireland.com

10 Consejos sobre cómo enseñar inglés cuando no eres profesor

$
0
0

Hace unos días alguien me hizo la siguiente pregunta en Facebook

(Nota: Si recibes este post por email y no ves las imágenes, haz clic aquí)

Lo primero que pensé fue que el First Certificate no te capacita para enseñar inglés en academias sobre todo porque no es una garantía de que realmente hables inglés, ya que puedes aprobar incluso si tu "Speaking" no es muy bueno.

Nosotros para nuestra academia contratamos a nativos, o profesores con nivel nativo de inglés, porque es lo que piden los alumnos. Ahora bien, nunca se sabe, puede que sí puedas enseñar a niños o gente con un nivel beginner.

Por ello, aunque el First no te capacite para enseñar inglés en academias, puede resultarte útil saber cómo enseñar tanto si quieres seguir progresando con tu inglés, como si quieres, por ejemplo, dar clases a niños, o a tus hijos, o alguien que sabe menos inglés que tú.

Recuerda que una de las mejores maneras de aprender inglés, es ENSEÑÁNDOLO.

¿Y sabes por qué?

Porque para explicar algo bien tienes que primero estudiarlo muy bien.

Así que vamos a suponer que has decidido lanzarte a la aventura de enseñar inglés con un nivel intermedio (puede ser B1 o B2) para ayudar a otras personas, o simplemente con la idea de progresar más en tu propio conocimiento del idioma.

También estos consejos te pueden valer si ya eres profesor y no sabes qué hacer, o para enseñar español a un intercambio (cambia el idioma pero no el método).

Estos son mis consejos:

1. Intenta mejorar tu pronunciación exponencialmente

Uno de los principales problemas de enseñar inglés correctamente si no eres nativo es la pronunciación. Por esta razón, las academias suelen pedir profesores nativos, o con un nivel casi nativo.

No pondré aquí demasiados consejos sobre cómo mejorar la pronunciación, para hacer este post lo más sencillo posible.

Solo te diré tres ejercicios que debes hacer sin falta.

1) Debes intentar hablar inglés como un guiri(turista extranjero) habla español, es decir, dar mucha importancia a las consonantes y casi ninguna a las vocales.

Si pones este texto en español con sonido en inglés enIVONA, verás lo que quiero decir.

"Yo soy Pedro, vivo en España"

Escucharás algo así como:

"Io Soi Péro, VaiVo en eSPaÑa " (Las mayúsculas representan un sonido más marcado).

Si haces este mismo ejercicio, poner frases cortitas en español para escucharlas como las diría un nativo angloparlante, aprenderás con toda seguridad muchos sonidos del inglés y sobre todo, la ENTONACIÓN, que también es muy importante. Además, es como un juego que puede resultar hasta divertido.

Para coger el acento y la entonación correcta "you must get in the mood"; lo que quiere decir que debes como"ponerte en ese estado de ánimo concreto que te haga sentir como un angloparlante."

 Lo ideal es coger algún personaje de Youtube que sea nativo e imitarlo.

 Por ejempo, Obama,  que tiene un inglés americano buenísimo. Aquí tienes un vídeo con un inglés británico fácil de seguir y con ¡subtítulos!  Escoge un solo UN acento (británico o americano), y procura que los vídeos siempre tengan subtítulos en inglés.

Mucha gente siente vergüenza de hacer esto; pero a mí me parece que más vergüenza da hablar inglés con acentazo español, que intentar sonar más nativo. Así que ¡al cuerno con la vergüenza! 

2) Debes repetir todo lo que escuches en inglés nativo como un papagayo.

Te pones frente al espejo y repites y repites, hasta que te salga lo más parecido posible al original. Esto se suele lograr después de 50 o 100 repeticiones.

3) Si tienes oportunidad que un nativo te corrija el acento, no la desperdicies, pídeselo.

No te cortes, y dile que te enseñe a decir las palabras que te resulten más difíciles. Por ejemplo: "girl", "money", "focus", "nervous",  "pronunciation", "difficult", casi ningún hispanoparlante puede decirlas correctamente.

Una última cosa: Antes de ponerte a explicar algo en inglés, escucha lo que vas a decir en IVONA y Howjsay. Al principio, será muy pesado, pero si lo conviertes en un hábito cada día mejorará más tu pronunciación.
******
Si quieres más consejos sobre cómo mejorar tu pronunciación, lee este post. Y este post sobre 6 ejercicios para mejorar tu pronunciación.

 2. Estudia

Nadie puede enseñar nada si no lo ha estudiado primero. Estudiar para explicar una materia, supone ser capaz de decirla sin tener que leer las explicaciones del texto. (*)

La gran ventaja es que adquieres un conocimiento bastante más profundo del que obtienes cuando intentas pasar un examen. Además, los alumnos suelen hacer preguntas que quizás a ti  ni siquiera se te hayan ocurrido y eso te obliga a estudiar aún más.

Muchas veces la gente se sorprende cuando contesto preguntas sin pedir nada a cambio. Y la verdad, es que a pesar del esfuerzo que en ocasiones me supone, siempre encuentro una remuneración: cada día sé más de mi materia.

(*) Ni se te ocurra hacer la clase solo leyendo de un Manual. Este es un "pecado mortal" que acabara muy rápido con tu carrera de aprendiz de profesor.

3.  Simplifica toda la información

Una vez que ya sepas la información, prepara tu clase, simplicando la información que has extraído del Manual que estés utilizando.

Simplificar significa "acortar y ordenar las explicaciones".

Acortar: Por ejemplo, supongamos que cojo un Manual para explicar el "Present Perfect" y el Manual dice en inglés el "Present Perfect" is used ....y , a continuación lista 10 casos en los que se usa el Present Perfect

Le echas un vistazo y decides explicar  SOLO dos ejemplos.

Los alumnos se hacen un lío, generalmente, porque el profesor explica demasiadas cosas al mismo tiempo. ¿Resultado? El alumno no se acuerda de ninguna.

Moraleja: Less is more.

Organizar: Cuanto más cortas sean las explicaciones, más fácil te será organizarlas.

Siguiendo con el ejemplo anterior. La explicación del Present Perfect puede ser así:

1- Qué es el Present Perfect (Concepto)
2. Cómo se usa (Uso)
3. Ejemplos (Entiende)
4. Ejercicios (Práctica)

4. No sueltes rollos

Uno de los errores más comunes que cometen los profesores o aspirantes a profesores es "soltar unos rollos tremebundos" que solo logran dormir a los alumnos.

He dicho más arriba que deberías simplicar la información antes de presentarla.

La otra cara de esa simplificación, viene cuando la presentas; debes limitarte a explicar "pequeñas unidades de información."Por ello, si vas a explicar varias cosas, "divide y vencerás".

Por ejemplo: Present Perfect, definición, concepto, ejemplo, todo en unos 5 minutos y luego la practica 20 minutos hablando.

Recuerda: Siempre "pequeñas unidades de información" (PUI).

5. Pon ejemplos para todo

Cada punto que expliques debe ir con una, o más oraciones de ejemplo. Esto es fundamental para que el alumno entienda los conceptos.

Por ejemplo, quiero explicar cómo se hacen las preguntas en "Simple Past Tense".

Este es mi ejemplo de fórmula para hacer preguntas en el Simple Past Tense:
  • Poner "Did + sujeto + verbo en INFINITIVO SIEMPRE + objeto + ?
  • Did you (sujeto) see (v. en infinitivo) that film (objeto)? ¿Viste esa película?

6. Utiliza muchos vídeos y audios

Las clases siempre deben enfatizar el "speaking" y el "listening",  porque estas son las dos habilidades que más necesitan los alumnos.  Por ello, no debes basar tu enseñanza en un texto que los alumnos lean y con el que luego hagan ejercicios.

Esto será lo adecuado si enseñas a alguien de un colegio, o instituto, no bilingüe, ahora bien, no estarás enseñando inglés, sino gramática.

Si quieres enseñar inglés de verdad, debes hablar. Ya que la pronunciación será tu punto débil, echa mano de los vídeos y audios cada vez que puedas. Pero ¡ojo! no se trata de poner un audio mientras tú te limas las uñas.

No te rías.

Recuerdo que, una vez, los alumnos de una empresa en la que yo enseñaba, me contaron que la profesora anterior ponía una grabación de media hora mientras se comía una manzana ya que la hora de la clase coincidía con la hora de la comida. Evidentemente, no duró mucho en su trabajo.

Se trata de ir poniendo el audio o vídeo (que tú habrás visto y estudiado ANTES) 30 segundos o 1 minuto solamente, parar y dar una explicación, aclaración,  ejemplo, o preguntar al alumno.

7. Intenta ser lo más visual posible

La gran mayoría de las personas tiene más memoria visual que auditiva, por ello, es importante explicar con ejemplos que el alumno también pueda visualizar.

Por ejemplo, quiero explicar el verbo "to eat".

La mayoría de los alumnos conoce este verbo, pero no sabe cómo pronunciarlo. Por tanto, primero te asegurarás  que lo sabes pronunciar tú.

Luego darás ejemplos ayudándote de algún dibujo o vídeo.

Ejemplos:
  • She's eating an apple.
  • She ate an apple
  • She was eating an apple.
  • Did she eat an apple?
Con todos estos ejemplos también puedes, coger una manzana e ir diciendo cada frase al tiempo que le das unos mordiscos a la manzana y con gestos explicas el presente y el pasado.

También puedes utilizar un vídeo para demostrar la utilización del verbo "eat". Aquí tienesunvídeo sobre el verbo "eat".   ¡Ojo! Ten cuidado con el nivel del material que uses. Si no lo entiendes tú, no lo uses.  Lo que nos lleva al siguiente consejo.

8. Ajusta tu explicaciones al nivel y perfil del alumno

No es lo mismo enseñar a un niño, que a un ejecutivo. Tampoco es lo mismo enseñar a un beginner que a una persona con un  B1.

Con un niño deberás incorporar juegos, y con el adulto, puedes hacer juegos pero debes preguntar primero si le gustan o no. Hay gente a quien le encanta jugar y otros no lo soportan; así que lo mejor es ir con cautela y preguntar.

Con un beginner deberás asegurarte que todo el material que utiliza es de ese nivel, o que lo puedes adaptar a ese nivel.

Con alguien que tenga un B1 (si tú tienes un B2) debes hacerle un pequeño cuestionario y preguntarle, por ejemplo, dónde falla, qué ha estudiado antes, cuánto tiempo tiene para dedicarle al inglés. Así te harás una composición de lugar y podrás adaptar tus explicaciones a las necesidades de tu alumno.

¿Qué manuales debes utilizar como textos de apoyos?

Yo siempre recomiendo dos manuales: 1)  Essential Grammar in Use para beginners y 2) English Grammar In Use para estudiantes de  nivel Intermediate.

9. Derrocha energía

Si un profesor se comporta como una "maquina expendedora de tabaco", el alumno se comportará también como un usuario de la máquina limitándose a poner las monedas, sacar el tabaco y desaparecer.

Por eso, es importante explicar los temas con cierta pasión. No se trata que te pongas a hacer caras como Mister Duncan en Youtube, pero si de que se vea un interés.

El interés se nota, casi siempre, en el tono de voz. Si hablas de una manera muy "plana" aburrirás. Debes, hablar como cuando conversas con tus amigos sobre temas que despiertan vuestro interés.  Buen tono de voz, buena vocalización, y gestos (aunque no exagerados) para apoyar la explicación.

10.   Utiliza tu experiencia como alumno para enseñar mejor

¿Has pensado alguna vez en cómo te gustaría que fuese tu profesor ideal?

Yo tengo una idea muy clara de cual son las características del profesor ideal. Estas son:

1. Lo difícil lo hace sencillo
2. Tiene una paciencia infinita
3. Ama su materia
4.  Es exigente, pero al mismo tiempo comprensivo

¿Puedes tú adquirir estas cualidades? No se puede inmediatamente, pero se intenta.

Venga ¡a por ello!

Quien sabe si algún día consigues finalmente ganarte la vida enseñando inglés.

Mónica

Sígueme en Twitter
Pon me gusta en Facebook 




¿Quieres que escriba sobre tema determinado que no terminas de comprender? Pídemelo en comentarios o escribe a contacta.  Mónica




curso de inglés online
Curso de inglés online
inglés para particulares 
  Inglés para particulares
inglés para empresas 
  Inglés para empresas








*********
Patrocinadores:

¿Estás pensando hacer un curso de inglés en el extranjero? Kaplan tiene la solución.



David Villa estudia inglés en Kaplan International

************
 Novedades: 




***********
Cursos de inglés en el extranjero para todas las edades ofrecidos por EF.


Lee aquí los testimonios de personas que han realizado cursos en EF

14 errores que no deberías cometer si quieres aprender inglés de verdad

$
0
0


Cuando los alumnos llegan a nosotros con grandes dificultades en el Speaking y les preguntamos cómo han estado estudiando inglés, descubrimos que hay un patrón común: ninguno de ellos ha practicado inglés hablado el tiempo suficiente o con la estrategia correcta.

Pero no hay una única razón de porqué los alumnos no avanzan en el Speaking o Listening; hay varias.

A continuación, enumeraré los errores más comunes de estrategia que cometen los alumnos que deciden hablar inglés de verdad (no solo entender textos o redactar correos).

1. Basar todo el aprendizaje en libros, ya sea de gramática o textos en inglés sin audio

Los libros de gramática pueden llegar a ser la "bestia negra" del estudiante de inglés que fracasa al hablar.

Los libros de gramática deben servir para ordenar ideas en tu cabeza; nada más.  El verdadero aprendizaje se hace con el listening y el speaking con nativos, o similar.

¿Tienes una duda?

Consulta el libro de gramática y aclárala. Luego, lo dejas en tu mesilla y sigues aprendiendo de oído y repitiendo en voz alta todo lo que escuchas.

Ten en cuenta que incluso tu propio idioma lo has aprendido hablando y escuchando. Y luego, cuando vas al colegio con 7 o más años, empiezan a enseñarte lengua y  te explican reglas. Pero, ¡te has pasado 7 años hablando y escuchando español antes!

En inglés, esto de aprender sin gramática es aún más acusado porque ni siquiera se suele estudiar gramática inglesa en los colegios de los países angloparlantes, con lo cual, si le preguntas alguna regla a un nativo que no sea profesor, no tendrá ni idea.

¿Acaso han necesitado los ingleses la gramática para hablar bien inglés?  No.

Adicionalmente,  si empiezas a leer en inglés, aunque sea libros muy sencillos, sin audio,  le harás un flaco favor a tu inglés. Aprenderás el inglés con los sonidos del español y no habrá quien arregle el entuerto.


2. Tomarse el inglés como un suplicio chino

No creo que nadie nazca "odiando" una materia de estudio.

Cuando terminas odiando una materia, generalmente, es porque no tienes demasiado talento para aprenderla y, además, das con un mal profesor.

A mí me pasó con las matemáticas. No era nada buena, y además, tuve una profesora nefasta que metía miedo a toda la clase si no sabíamos resolver un ejercicio, además de tacharte de tonto. El resultado fue que las matemáticas las fui arrastrando toda la vida.

Para salir de esta situación es fundamental "darle la vuelta" cambiando el "chip" respecto al inglés  (debes decirte: sí puedo hacerlo y lo HARÉ) y rodeándote de profesores y otros estudiantes que te inspiren y animen a seguir.

Hacer esto, en estos tiempos, es algo relativamente fácil porque con la ayuda de internet puedes encontrar a esas personas, y también inspiración para cambiar el chip. Este blog, es un ejemplo.

Para poder aprender bien, debes intentar que el inglés te guste. Por tanto, si has dado con ese profesor nefasto que en lugar de ayudarte, te hunde, NO te agobies ni te enfrentes, simplemente búscate la vida en internet. Hay cientos de miles de páginas que te servirán para aclarar dudas (puedes preguntar aquí también) y busca gente que te inspire.

3. Ponerse metas demasiado inalcanzables

Otro gran error es creer que si no puedes hablar fluidamente en un año, no conseguirás tu meta de aprender inglés de verdad.  O, si no te aprendes 100 phrasal verbs en unas semanas, no llegarás a ser "advanced".

Tienes que ponerte pequeñas metas: dos verbos irregulares bien sabidos en una semana, 2 estructuras bien pronunciadas en 10 días. Una palabra cada día. De lo contrario, te "ahogarás".

Recuerda: Piano, piano, va lontano.

Una vez que consigas la meta, te premias y te sientes orgulloso de lo que has conseguido.

******* (Publi)




******
4.  Creer que la solución a todos los problemas con el inglés se resuelven contratando a un profesor nativo

A veces, el profesor nativo puede ser más un problema que la solución.

Es verdad que los nativos hablan correctamente inglés y, en teoría, será mucho mejor hacer una clase en inglés, que en español. Pero hay profesores y profesores.

Los hay muy aburridos que no saben enseñar. Los hay que no captan lo que quiere el alumno y los hay que no son realmente profesores y se hacen pasar por uno.

Recuerdo a una alumna, seguidora de este blog que, después de mucho buscar incluso viviendo en Inglaterra, encontró que la profesora perfecta era una señora española que había vivido mucho tiempo en Londres y que daba clases de inglés como voluntaria en una parroquia.

En general, desconfía de los que cobran muy poco; puede que sean buenos, pero muchas veces no se trata de auténticos profesores, sino de un nativo que quiere ganarse unas perrillas y, en realidad, no tiene ni idea de cómo enseñar.

Los buenos profesores suelen tener bastante demanda por lo que pueden cobrar más.

Así que cuando busques un profesor, procura no solo que sea nativo sino que sepa enseñar. Si no te enteras de sus explicaciones, buscas a otro.

 5. Creer que el éxito depende solo de tener un buen profesor

La otra cara de la moneda, es creer que cuando ya tienes al buen profesor, será "coser y cantar".

Si no pones de tu parte, estudias, repasas, escuchas y hablas inglés con frecuencia no notarás ningún progreso.

Precisamente el buen profesor, hará que progreses porque corregirá tus errores y te hará trabajar mucho.

6. Tomarse el inglés como un hobby

Cualquiera que haya aprendido inglés de verdad te dirá que no es un hobby, es decir, algo que se hace de vez en cuando, cuando tienes tiempo y ganas.

Solo se aprende inglés de verdad cuando se suda la camiseta a diario; incluso cuando no tienes ninguna gana de aprender.

Ten en cuenta que tienes que aprenderte cientos de palabras y estructuras, por ello, no puede ser considerado un hobby. Es un trabajo a tiempo completo.

7. Creer que será cuestión de unos meses, o un año

Para ir de un nivel beginner a un nivel intermediate, puedes tardar uno o dos años.

Para ir de un nivel intermediate a un nivel avanzado son, al menos otros 2 años, de mucho estudio.

Dicho esto, hablar inglés bien, requiere que practiques durante toda tu vida.

No es "hago un curso" y se acabó.

No, es "hago un curso, progreso un poco y sigo y sigo subiendo mi nivel."

Muchas veces, los alumnos piensan "Uf, dos años para llegar a intermediate; es demasiado tiempo" , sin darse cuenta que, antes de tomar la decisión de aprender inglés de verdad, han estado 25 años haciendo como que aprendían sin aprender.

Dos años, ni siquera cuatro años, son mucho tiempo si tienes la estrategia correcta.

El inglés tiene un vocabulario extensísimo, y por ello,  hay que estar siempre mirando palabras en el diccionario.

Si un nativo sigue aprendiendo palabras toda su vida ¿cómo va a ser cosa de hacer un curso o dos para una persona que habla inglés como segunda lengua?

A propósito, una lectora de este blog, Elena Paddington, ha iniciado un grupo en Facebook en el cual va analizando y apuntando las nuevas palabras que va aprendiendo leyendo la revista "The Economist".

Únete a ella para seguir aprendiendo vocabulario, sobre todo, si estás en un nivel intermediate y quieres llegar a un nivel avanzado. La idea es motivarse unos con otros.


8. Juntarse con el grupo de gente equivocado o hacer caso de los comentarios negativos

Somos "animales tribales", por ello el grupo (llámese clase, grupo de amigos, o familia) influye enormemente en los resultados de los alumnos.

Si estás con gente que no tiene ninguna aspiración, que no quiere esforzarse y que no se toma el estudio en serio, será muy difícil que logres resultados.

Lo mismo ocurrirá si tienes gente a tu alrededor que te desanima porque te dice que ya eres muy mayor para aprender, o que no tienes talento.

Por tanto, huye de los grupos, o personas, que no sean motivadores e intenta unirte a quienes te den aliento y te apoyen en tu empeño de aprender.

9. Intentar aprender completamente solo

El inglés requiere tiempo, trabajo e interacción con otras personas.

Por eso, es muy importante que pidas ayudas, en este blog, en foros, en otros blogs, a compañeros de clase, a profesores, a intercambios. Debes moverte, hablar, pedir, preguntar para progresar.

10. Pensar que ya aprenderás cuando vayas a vivir a un país angloparlante

He conocido a muchos estudiantes que han ido a Inglaterra y han vuelto a España con el mismo nivel.

¿Qué es lo que ha fallado en estos casos?

La actitud.

Es lo mismo en tu país que en un país angloparlante (con la ventaja que en el país angloparlante estarás rodeado de inglés); deberás tener un deseo REAL de aprender e intentarlo diaramente buscando con quien hablar, de qué hablar, cómo practicar, qué escuchar; apuntando el vocabulario, repitiendo en voz alta.

11. No contar con una estrategia correcta para aprender

Es bueno fijarse una meta, y determinar los pasos a seguir para que el progreso sea continuo y logres finalmente hablar. Si no tienes ninguna estrategia, lo más probable será que irás dando palos de ciego.

Por eso, la gente hace cursos y contrata a profesores. Ahora bien, es posible aprender por tu cuenta, pero debes trabajar muchísimo más que si lo haces con un profesor porque, en teoría, el profesor te va guiando por el camino correcto.

Es igual que intentar tener un cuerpo 10 sin y con entrenador. Es posible que lo consigas solo; pero -claro está- con mucha mayor dificultad porque no tendrás una brújula.

12. Pensar que los errores los corregirás con el paso tiempo

Corregir errores requiere repetir la expresión, o el sonido correcto, muchas veces; requiere estudiar, requiere sudar. Créeme, los errores pueden no desaparecer nunca si no trabajas en ello.

Yo tengo alumnos a los que llevo años diciendo no se dice "moni" (money) y siguen diciendo "moni".  ¿Por qué? Porque no trabajan sobre el error para sacarselo de "encima"; ya que es algo muy tedioso. No hagas tú lo mismo. Cuando detectes un error, tómatelo en serio y empéñate en quitártelo.

13. Creer que la pronunciación no tiene mucha importancia

La mala pronunciación es fuente de muchos problemas: vergüenza ante compañeros de trabajo que hablan tu idioma, dificultades para que te entiendan, dificultades para entender (si no sabes reproducir el sonido, muchas veces tampoco entiendes lo que te dicen), sensación de no progresar.

La buena pronunciación es importante, no solo porque los nativos te entienden mejor, si no porque cuando pronuncias bien sube tu autoestima.

Así que ponte a trabajar en mejorar tu pronunciación ahora mismo. La fonética, la pronunciación aproximada, las audios y los vídeos de "Youtube" te serán de mucha ayuda.

14. Pensar que todos tus problemas acabarán cuando obtengas una acreditación de tu nivel de inglés

He conocido alumnos, incluso con el Proficiency de Cambridge (aunque esto es algo más bien extraño), que tenían dificultades para hablar fluidamente inglés.

¿A qué se debe esto?

A que prácticamente todos los exámenes de inglés dan el mismo valor a al gramática, el reading y el writing que al speaking; con lo cual aunque saques una puntuación muy baja en el speaking, obtienes tu acreditación de todas formas.

Es verdad que la acreditación de un nivel puede servir de filtro en un currículo, pero el verdadero nivel se demuestra en la entrevista y, posteriomente, en el trabajo cuando tienes que contestar el teléfono o escribir una carta.

Así que no te engañes, aunque prepares una acreditación no te olvides de poner el énfasis en el "Speaking" ya que será lo que marque la diferencia entre tú y otras personas que compitan contigo por un mismo puesto de trabajo.

¿Has cometido tú algún error en el empeño de aprender inglés por tu cuenta? Compártelo en comentarios. 



Mónica

Sígueme en Twitter
Pon me gusta en Facebook 




¿Quieres que escriba sobre tema determinado que no terminas de comprender? Pídemelo en comentarios o escribe a contacta.  Mónica




curso de inglés online
Curso de inglés online
inglés para particulares 
  Inglés para particulares
inglés para empresas 
  Inglés para empresas








*********
Patrocinadores:

¿Estás pensando hacer un curso de inglés en el extranjero? Kaplan tiene la solución.



David Villa estudia inglés en Kaplan International

************
 Novedades: 


***********
Cursos de inglés en el extranjero para todas las edades ofrecidos por EF.


Lee aquí los testimonios de personas que han realizado cursos en EF

Vídeos de inglés británico y americano para mejorar la pronunciación

$
0
0


Hace unas semanas, una lectora me pidió que pusiera más vídeos británicos para mejorar la pronuciación ya que son los más difíciles de encontrar.

Lo que es difícil de encontrar es, sobre todo, que sean con subtítulos. Los subtítulos son necesarios porque sino solo captarás ideas, y te perderças con la pronunciación.

Más abajo, podrás ver la lista de vídeos británicos que he seleccionado para que intentes mejorar tu pronunciación.

También, he includo vídeos de inglés americano para quienes quieran mejorar la pronunciación en este tipo de inglés.

Recuerda que lo mejor es escoger un solo tipo de inglés, para no confundir aún más a tu cabeza con tantos sonidos diferentes.

¿Cómo proceder?

He incluido 3 tipos de vídeos.

1) Primero, vídeos para principiantes que no han tenido casi ninguna exposición al inglés, ya sea británico o americano. Estos vídeos deberán servir como introducción al acento y entonación de cada uno de los tipos de inglés.

2) Luego, he incluido vídeos de profesores que hablan sobre sonidos y fonética. Siempre vienen bien para tener una idea de a qué sonidos hay que prestar atención.

3) Por último, están los vídeos de "speakers", películas, documentales o historias.

En todos los casos, incluso en los vídeos que son clases sobre fónetica; SOLO ESCUCHA 1 MINUTO DE CADA VÍDEO cada día muchas, muchas veces.

Se trata de que se te graben los sonidos, no de que sepas el contenido.

Recuerda que cuando hay que elegir entre sonido y contenido, el cerebro por defecto siempre escoge intentar entender el contenido e ignora el sonido.

Por ello, para hacerlo correctamente debes intentar ignorar el contenido (aunque si tienes tiempo y te gusta el tema puedes luego intentar entenderlo) y poner MUCHA, MUCHA atención al sonido, entonación y enlace de palabras. En los vídeos de fónetica los profesores mencionan todos estos temas.

Debes repetir en voz alta cada sonido que escuches; lo mejor delante de un espejo e incluso te recomiendo que te grabes y compares el sonido original, con tu reproducción del sonido.

Este es un trabajo tedioso, pero bien hecho da enormes recompensas.

Recuerda que debes tener mucha paciencia porque no se consigue imitar un acento en unos días; puede costarte meses.

Ten en cuenta también que no conseguirás hablar igual como un nativo, pero mejorarás exponencialmente.

British English

Para empezar cuando eres principiante

Si tienes muy poca idea de inglés, lo mejor es que comiences a escuchar los sonidos de las clases de inglés para principiantes. Una película, speaker, o documental será para ti todavía muy difícil de captar y, por ende, no recomendable. Lo importante es que no te desanimes, así que si te pones objetivos "realizables", mejor que mejor.


Sonidos y fonética del inglés británico

Estos vídeos son para que te empieces hacer una idea de los sonidos a los que debes prestar atención; llevado de la mano de un profesor. Repito lo que he dicho más arriba, NO debes intentar escuchar todo de una vez porque te saturarás. Es demasiada información para retener.
Personas y películas y documentales

Este es el último paso, empieza a escucharlos una vez que ya tengas una idea a qué sonidos debes prestar atención, y sepas algo sobre cómo poner la boca para reproducirlos.
Diferencias entre inglés británico y americano
Estos vídeos te servirán para que veas en qué tienes que hacer énfasis si quieres imitar uno, u otro acento.
American English

Para empezar con el inglés americano

Al igual que he dicho más arriba. Si tu nivel de inglés es aún abajo, empieza por escuchar clases en inglés americano y presta atención a los sonidos.
Recuerda que la idea es que te fijes solo en los sonidos, no en el tema sobre el que hablan.
Sonidos y fonética americana
Antes de ponerte con las películas, documentales u Obama, debes tener una idea de a qué sonidos debes prestar atención.
Personas, películas y documentales

El último paso es ponerse con vídeos más largo y complejos.

Recuerda: Mucha paciencia, y poquito a poquito escuchando tan solo un minuto cada día, y repitiéndolo cientos de veces para recordar sonidos, entonación, cadencia, ritmo y enlace de palabras.



Mónica

Sígueme en Twitter
Pon me gusta en Facebook 


¿Quieres que escriba sobre tema determinado que no terminas de comprender? Pídemelo en comentarios o escribe a contacta.  Mónica



curso de inglés online
Curso de inglés online
inglés para particulares 
  Inglés para particulares
inglés para empresas 
  Inglés para empresas








*********
Patrocinadores:

¿Estás pensando hacer un curso de inglés en el extranjero? Kaplan tiene la solución.



David Villa estudia inglés en Kaplan International

************
 Novedades: 



    ***********
    Cursos de inglés en el extranjero para todas las edades ofrecidos por EF.


    Lee aquí los testimonios de personas que han realizado cursos en EF

    5 Consejos para estudiar inglés cuando no tienes ganas

    $
    0
    0


    Si recibes este post por correo y no puedes ver la imagen, haz clic aquí.

    Pregunta:

    Hola Mónica:  

    Te cuento que llevo siete años viviendo en UK y hasta ahora mi inglés sigue igual por que he de reconocer que no estudio todos los días y entre las cosas de casa que tengo que hacer con mi hijo y mi esposo ya me quita todo el tiempo y cuando tengo un tiempo de estudiar solo descanso y cuando empiezo a estudiar me entra sueño..es atroz!!! 

    Eso que mi esposo es inglés y todos me dicen que como no he aprendido a hablar aún del todo bien.

    Me defiendo, pero no del todo por ello te pido ayuda ¿Qué puedo hacer? 

    Necesito de alguien que me ayude a decirme por dónde empezar y de allí comprometerme sin fallar.

    Yo, a mi hijo de 6 años.  Le enseño a leer, leemos juntos y hacemos trabajos de "homework" juntos, pero reconozco que para desenvolverme, la verdad, me falta muchísimo.

    Ayúdame por favor.

    Miriam (nombre ficticio)

    *****
    Respuesta:

    Como suelo hacer en muchas ocasiones cuando no veo clara la situación de un alumno para darle una respuesta adecuada, le escribí a Miriam diciéndole que podíamos hablar por Skype sin compromiso alguno.

    Miriam, me contestó - para mi gran sorpresa- diciendo que no tenía tiempo para hablar conmigo.

    Con esa respuesta, me quedó claro el problema de Miriam; realmente no tiene ninguna gana de estudiar inglés.

    Y con razón, porque ¿para qué nos vamos a engañar? Es tedioso, pesado de hacer, tremendamente lento y los resultados, si acaso, se ven a muy largo plazo.

    A menudo, en la vida, nos encontramos con situaciones similares a las que plantea Miriam; decimos que queremos algo, por ejemplo: "Comer sano", y NO es verdad; queremos seguir comiendo como nos da la gana.

    ¿Por qué nos autoengañamos tanto?

    Porque lo que de verdad queremos, es el RESULTADO.

    -En el caso de aprender inglés, hablarlo sin tener que pasar por la "tortura" de aprenderlo.
    -En el caso de comer sano,  "comer guarrerías" que sean sanas.
    -En el caso de adelgazar, "comer de todo" sin engordar.
    -En el caso de tener un cuerpo escultural, conseguirlo, "sin hacer ejercicio."

    Lamentablemente, esto no es posible. Esto lo sabe Miriam perfectamente, por eso pregunta ¿por dónde empezar? Luego añade: "y de allí comprometerme  y no fallar".

    Está pidiendo a gritos un "tutor" que le guíe.

    Pensando en Miriam (en aquellos lectores que estén en una situación parecida) se me ha ocurrido que sería bueno que tuviera unas ideas de cómo estudiar cuando no se tienen realmente ganas de hacerlo.

    Estos son mis consejos.

    1. Hazlo divertido

    Uno de los principales problemas de estudiar cualquier cosa, es la "falta de concentración" que se origina, muchas veces, por la falta de interés y aburrimiento.

    Por tanto, la clave está en hacer el aprendizaje del inglés más ameno. ¿Cómo?

    ¿A qué cuándo aprendiste tu propio idioma nunca se te ocurrió pensar que podría ser aburrido?

    ¿Por qué?

    Fundamentalmente, por dos razones:

    1) Se hace de manera paulatina, a medida que vas creciendo y por tanto, no se nota.
    2) Se mezcla con nuestra vida cotidiana.

    Tampoco, hasta que fuiste al colegio, había libros de gramática, ni textos difíciles de leer, ni siquiera cursos con ejercicios determinados.  Todo era un juego, o como un juego.

    Por consiguiente, deja de lado todo lo que te haga el inglés aburrido y empieza a jugar.
    • Escucha canciones y juega al Karaoke con ellas. Esta es una estupenda página para hacerlo. El botón de karaoke aparece debajo de los niveles de juego y a la izquierda de la página.
    • Juega. Estos juegos son los típicos, como el ahorcado, puzzles, búsqueda de palabras.
    • Más juegos online Fíjate en los sombreritos de graduación para ver el grado de dificultad.
    • Representa obras de teatro en inglés. La puedes representar con tus hijos, amigos, familia. En el enlace tienes varios guiones para bajarte.
    • Haz role play. Esto es como el teatro, pero de la vida real. Recuerda: Facílito y que te haga reír. Nuevamente, busca amigos, familia o hijos para hacerlo.
    • Grábate hablando inglés. Puedes hacerlo en tu PC, teléfono móvil o tableta. Ríete de tu acento, y las meteduras de pata y piensa en cómo mejorar.
    • Haz vídeos- Puedes grabar tu obra de teatro, el "role play" o hacer una presentación, anuncio. Lo puedes hacer privado en Youtube y mostrarlo solo a amigos.
    • Mira vídeos en Youtube en inglés que te diviertan.
    • Mira películas en inglés que te diviertan.
    • Escucha audio historias que te diviertan. Si una te resulta muy aburrida, busca otra que sea más de tu gusto.
    • Aprende a describir situaciones como este tipo. Jajaja. Aunque no entiendas nada, alguna palabra cogerás. No debes poner subtítulos, ya que no se corresponden con lo que dice. Nota: Describiendo situaciones y fotos aprendes el uso de los verbos y los adjetivos.
    • Compra revistas que te gusten (moda, coches, decoración, cotilleo) en inglés y busca las palabras que desconozcas.
    • En general, relaciona todo lo que te gusta hacer en tu tiempo de ocio con el inglés. ¿Tienes algún hobby? Por ejemplo, pintar, hacer ganchillo, correr una maratón; jugar al ajedrez; hacer manualidades; busca información en inglés para aprender más. Los vídeos puedes ser muy útiles y te harán descubrir nuevas facetas de tu hobby que jamás habrías imaginado.
    Verás, que si te diviertes, no notarás tanto que estás estudiando algo difícil.

    2. Haz una planificación simple y realizable (doable)

     Cuando Miriam pregunta ¿por dónde empezar?

    Lo que quiere que le de es un plan.  Y tiene razón, porque como dice la foto de este post arriba "A goal without a plan is just a wish", "Un objetivo sin un plan es solo un deseo."

    Mucha gente, cuando piensa en planificar el estudio del inglés, piensa erróneamente que debe ser algo complejo. Y, la verdad, es que tienes que hacer una planificación muy sencilla y realizable para que así puedas cumplirla.

    Aquí tienes un ejemplo de planificación sencilla y realizable en 5 pasos:

    a)  Estudia tu horario y ve qué horas del día puedes dedicarte a estudiar algo de inglés. 

    Si te resulta divertido no te costará tanto no quedarte dormida/o.  ¿Por la noche antes de acostarte? ¿En el metro cuando vas al trabajo? ¿A la hora de comer?

    b) Mide tu nivel para saber por dónde empezar.

    c) Fija, según tu nivel, un número de cosas que quieras aprender.

    Ejemplos:

    Vocabulario (100 palabras), verbos (20 verbos), estructuras (tiempos verbales, tipos de oraciones), idioms (20), phrasal verbs (10)

    d) Fija, de forma realista, el tiempo en que creas puedas ir aprendiendo lo que quieras aprender.

    Ejemplos para una semana o dos semanas (si tienes menos tiempo):
    • Beginner (A1-A2): 10 palabras, 2 verbos, y 2 frases en tiempo presente
    • Intermediate (B1-B2): 10 palabras más complejas, 2 phrasal verbs, 2 tipos de condicionales.
    • Advanced (C1): 5 palabras del Economist, 2 idioms, 2 phrasal verbs poco frecuentes, describir un accidente en 30 segundos.
    Nota: Las actividades que he puesto en el punto primero, deberán servirte cómo idea de lo que puedes y debes aprender. Por ejemplo, estás haciendo el Karaoke y encuentras varias palabras que no conoces; apúntalas y póntelas como metas, para unas semanas, o meses.

    e) Al cabo de 6 meses (o mejor a los 9 meses) vuelve a medir tu nivel.  
    Estar midiendo cada mes si progresas o no, te frustrará ya que el progreso suele ir muy lentamente.

    3. Prémiate por tus pequeños progresos

    Cuando no obtenemos resultados rápidos en una materia, estamos programados para abandonarla.

    A mí, me ha pasado en varias ocasiones.  Por ejemplo, con los ejercicios en un gimnasio, o la pintura, o las matemáticas. Al no haber obtenido un resultado rápido y exitoso en poco tiempo, he abandonado.

    El problema está -sobre todo con el inglés-  en creer que si no obtienes un éxito total, no merece la pena seguir.

    Por tanto, debes pensar que tus éxitos en el inglés, no será "hablar perfectamente inglés", sino simplemente cumplir la pequeña meta que te has puesto en tu planificación semanal. Nada más.

    No empieces a soñar con fluidez total o un gran vocabulario.  Es como si alguien que está aprendiendo a dibujar quisiera, en unos pocos meses, hacerlo como Picasso o Dalí. O, una persona que no es muy deportista, quisiera convertirse en un gimnasta profesional en poco tiempo.

    No es que no se pueda tener como meta el hablar con fluidez y casi perfectamente, sí se puede, pero cuando ya estás en un nivel relativamente alto de inglés, antes no.

    Para concluir, prémiate porque has aprendido 2 verbos en una semana; o 10 palabras. Y ya está. Piensa en lo bien que lo has hecho y siéntete orgullosa/o del trabajo realizado.

    4. No te castigues

    Este es el reverso del consejo anterior.

    No debes sentirte fatal porque no logras "lo que creías debías haber logrado, o lo que los demás esperaban que lograras."

    En el caso de Miriam, la acusación es: "7 años en Inglaterra y todavía no hablo inglés bien."

    La razón de porqué Miriam no habla inglés bien es porque no le ha dedicado tiempo suficiente; ella misma lo dice; le aburre, no tiene fuerzas, no quiere hacer el esfuerzo porque prefiere dedicar su tiempo a su familia e hijo.

    Es como decidir que vas una carretera principal (tu familia),  y de repente desviarte por otro camino (el inglés).

    Hay gente que puede hacer este desvío sin problemas y otra que no, porque cada uno aprendemos de forma diferente. Por tanto, el truco está en conocerte y adaptar la forma de aprender a tu propia forma de ser.

    Por ello, si te cuesta mucho estudiar, la única manera es integrar el camino del inglés con el principal, como hemos visto en el primer consejo.

    5. Sé realista

    Al hilo del punto anterior, contaré una anécdota que hace poco puse en Facebook.

    "Estaba en el gimnasio, cuando sentí un golpe. Era un pajarito que revoloteaba nerviosamente dándose contra un espejo. Había, seguramente, entrado por error por alguna rendija del techo.
    Pensé en cogerlo para poder liberarlo poniéndolo en una ventana que él no llegaba a ver; pero me resultó imposible ya que no se dejaba coger.
    Finalmente, se dio un golpe tan fuerte que se quedó atontado.
    Solo entonces pude ayudarlo a salir.
    Moraleja: A veces, la ayuda solo puede llegar tras un buen golpe.
    Así pasa con algunos alumnos que llegan a este blog. La ayuda siempre había estado allí, pero solo fue visible tras muchas "coces" con el inglés."
    *******
    Con lo de ser realista quiero decir que, en muchas ocasiones, si no has aprendido inglés hasta ahora, es porque no lo has necesitado de verdad.

    Siempre has encontrado una salida (o excusa); salida que quizás te haya hecho sentirte mal, pero que de momento te ha servido puesto que sigues sobreviviendo.

    Si lo  hubieras tenido que aprender, de verdad porque, por ejemplo, lo necesitaras para comer, entonces, ya lo habrías aprendido.

    Cuando el inglés da coces de verdad, se aprende aunque duela, cueste, te aburra o no te guste.  Esa es la realidad.

    ¡Suerte, Miriam! Tú puedes.


    Mónica

    Sígueme en Twitter
    Pon me gusta en Facebook 



    ¿Quieres que escriba sobre tema determinado que no terminas de comprender? Pídemelo en comentarios o escribe a contacta.  Mónica



    curso de inglés online
    Curso de inglés online
    inglés para particulares 
      Inglés para particulares
    inglés para empresas 
      Inglés para empresas








    *********
    Patrocinadores:

    ¿Estás pensando hacer un curso de inglés en el extranjero? Kaplan tiene la solución.



    David Villa estudia inglés en Kaplan International

    ***********
    Cursos de inglés en el extranjero para todas las edades ofrecidos por EF.


    Contesta a la pregunta ¿sobre qué quieres que escriba? y gana una clase de inglés gratis por Skype

    $
    0
    0

    Si recibes este post por correo y no puedes ver las imágenes, haz clic aquí.

    ¿Te gustaría que escribiese sobre algún tema en particular relativo al inglés sobre el que no has encontrado información en internet? ¿O quizás un tema sobre el que te gustaría saber mucho más? ¿O sobre un tema que te gustaría fuese explicado con mayor claridad?

    Da igual la razón: Déjame un comentario abajo de este post con los temas relativos al inglés sobre los que te gustaría que escribiera. 

    Nota importante: Solo un comentario por persona. SOLO concursarán los comentarios dejados debajo de este post, NO los enviados por correo electrónico, o dejados en Facebook u otros medios.

    Entre todas las personas que dejen un comentario, cogeré, al azar, al ganador de una hora gratuita de clase de inglés conmigo por Skype. 

    En esa clase podrás practicar el Speaking, o me podrás pedir una planificación personalizada  para estudiar inglés por tu cuenta, que te aclare dudas, o lo que tú quieras.

    Publicaremos el nombre del ganador, o ganadora, el domingo 28 de junio de 2015,así que atentos/as al post de próximo fin de semana.

    ¡No dejes de participar! Venga, a poner un comentario.

    Mónica

    Sígueme en Twitter
    Pon me gusta en Facebook

    curso de inglés online
    Curso de inglés online
    inglés para particulares 
      Inglés para particulares
    inglés para empresas 
      Inglés para empresas







    *********
    Patrocinadores:

    ¿Estás pensando hacer un curso de inglés en el extranjero? Kaplan tiene la solución.



    David Villa estudia inglés en Kaplan International

    ***********
     Novedades:
    *********

    Cursos de inglés en el extranjero para todas las edades ofrecidos por EF.

    10 destinos diferentes a Londres para aprender inglés

    $
    0
    0



    Queridos Lectores:

    La empresa Prize English, especializada en cursos de inglés en el extranjero, es una empresa patrocinadora de "El Blog para aprender inglés".

    En un post dedicado su gerente, Antonio Llanos, nos da a conocer 10 destinos diferentes a Londres para aprender inglés. Además, ofrece un descuento del 10% a todos aquellas personas que reserven un curso antes del 31 de julio.

    Mónica

    A continuación la entrada de Antonio Llanos, Gerente de Prize English.

    ***********

    Justo ha empezado el verano hace un par de días y muchos de nosotros ya estamos pensando en las vacaciones de verano, en cómo aprovechar el tiempo y sobre todo, en cómo disfrutar del período estival.

    Una gran opción,teniendo en cuenta que además, podemos conseguir ahora descuentos del 10%en algunas agencias de idiomas.

    En los últimos días, me llegó un email de una chica que quería realizar un curso de inglés en el extranjero económico, y quería que le aconsejase acerca de alguna ciudad con encanto dónde realizarla, ya qué no quería el típico destino pues ya realizó hace dos veranos un curso de inglés en Londres, y también había viajado con su novio a los Estados Unidos.

    Entonces, comprendí que hay personas que quieren viajar para aprender un idioma, pero que en realidad por desconocimiento o incertidumbre no saben elegir el destino adecuado y de ahí, me surgió la idea de escribir este post para recomendaros 10 ciudades distintas a Londres para aprender inglés:

    Cambridge (Inglaterra): Si no quieres ir a Londres, pero te gustaría visitarla, Cambridge es la ciudad ideal, pues en transporte público se tarda menos de una hora en llegar. Cambridge, mundialmente conocida por tener una de las más prestigiosas universidades del mundo, es una pequeña y agradable ciudad inglesa que cuenta con un ambiente universitario y joven que te encantarán.  Con más de 20.000 estudiantes de sus 100.000 habitantes, Cambridge es el destino ideal si quieres llevar a cabo por ejemplo un curso de preparación de exámenes de Cambridge FCE, CAE o CPE en el extranjero

    Liverpool (Inglaterra): Al norte de Inglaterra, nos encontramos con Liverpool,una ciudad famosa por tres cosas especialmente: la rivalidad entre los clubes de fútbol del Everton y el Liverpool, su espectacular puerto marítimo en el estuario del río Mersey , y sobre todo, por ser la ciudad de la mayor banda de pop-rock de la historia: “The Beatles”. Una ciudad ideal para los amantes de la buena música, la cultura de los años 80 y la vida urbana que hacen de Liverpool
    una ciudad incomparable. 

    Edimburgo (Escocia):  Edimburgo es actualmente la capital de Escocia, y uno de sus
    centros turísticos y culturales por excelencia. Con una Universidad que data del siglo XIV y de reconocido prestigio mundial, supone un destino ideal para aquellos que quieran realizar un curso de inglés en Escocia. Supone además el sitio perfecto por su enclave para descubrir los grandes atractivos de Escocia como los Highlands, los grandes lagos y sus innumerables castillos, además de estar a tan solo una hora de Glasgow. 

    Glasgow (Escocia):La ciudad más poblada de Escocia es ideal para realizar un curso de inglés por cientos de motivos imposible de enumerar, pero entre los que destacan su ambiente cosmopolita dentro del estilo victoriano que contrasta con el aire neogótico y medieval de la ciudad.  El segundo destino más visitado de Reino Unido (después de Londres), destaca por ser una ciudad llena de energía y elegancia, lo bastante grande como para encontrar de todo y a la vez lo bastante singular para hacer que te sientas en un mundo aparte del resto. 

    Dublín (Irlanda):La capital y el puerto de Irlanda, y una de las ciudades más jóvenes de Europa, y muy económica, lo que supone una gran opción realizar un curso de inglés en Dublín. Una ciudad acogedora, llena de vida y alegría que cuenta con multitud de teatros, museos y monumentos históricos que conserva el alma de pueblo pequeño pese a contar con casi un millón de habitantes. En resumen, una ciudad magnífica para disfrutar de Irlanda a la vez que aprendes inglés. 

    Cardiff (Gales): Capital galesa desde hace 60 años y una de las ciudades más culturales,
    estudiantiles y dinámicas de todo el Reino Unido. Rodeada por numerosas colinas y atravesada por el río Taff, supone una ciudad pequeña que cuenta con una calidad de vida envidiable, al contar con todas las comodidades de una ciudad grande y el ambiente de una ciudad pequeña. Una gran opción es realizar un curso de inglés intensivo en Cardiff, y disfrutar de la vida típica anglosajona, gracias a su ritmo de vida pausado y tranquilo.

    Valleta (Malta):La capital de Malta se ha convertido en un destino muy visitado en los últimos años por su buen clima, espectaculares playas y paisajes y buena gastronomía. Colonia inglesa hasta 1963, sigue siendo oficial el idioma inglés por lo que se convierte así esta ciudad en un destino perfecto para realizar uncurso de inglés en Malta, siendo un destino muy económico además, algo muy interesante para estudiantes de bachillerato o universitarios. 

    Limassol (Chipre): En el sur de la costa chipriota, se encuentra Limassol, una ciudad de unos 200.000 habitantes con uno de los puertos más importantes de todo el mediterráneo. Con una animada vida nocturna y lleno de restaurantes, bares y hoteles, se ha convertido en las últimas décadas en un destino turístico muy demandado, ideal para por ejemplo realizar un curso de inglés en familia en Chipre

    Auckand (Nueva Zelanda): Para los más aventureros, que quieran conocer una cultura totalmente diferente a la nuestra, les presentamos la ciudad de Auckland, la más grande de Nueva Zelanda, conocida por sus impresionantes montañas, bosques y playas. Realizar un curso de inglés en Auckland supondrá aprender un idioma en una ciudad multicultural, dónde el choque cultural será mayor que si se hace en Europa o en Estados Unidos. Un lugar distinto, para aprender inglés y conectar con la naturaleza y las personas. 

    Melbourne (Australia):Por último, os presentamos un destino en las antípodas españolas, la espectacular ciudad de Melbourne, en Australia. Premiada como la ciudad más cosmopolita y habitable del mundo por su gran calidad de vida, realizar un curso de inglés en Melbourne supondrá aprender inglés en una ciudad que mezcla lo antiguo y lo moderno, lo urbano y lo natural. Si tu deseo es visitar Australia, Melbourne y sus cursos de inglés son la forma ideal de hacerlo. 

    En definitiva, 10 ciudades distintas a Londres dónde por unos motivos u otros realizar un curso de inglés en el extranjero te resultará una experiencia inolvidable. 

    Ciudades con encanto por descubrir y en el qué aprender un idioma se convertirá en una experiencia no únicamente de aprendizaje y cultural, sino en una experiencia vital que transformarán tu vida
    para siempre.

    Si te ha gustado éste artículo y quieres informarte sobre algunos de los cursos en estas maravillosas ciudades, te animamos a clicar aquíy solicitar más información, puesto ahora además de conseguir un curso de idiomas a buen precio,obtendréis un descuento del 10% adicional en vuestro curso de idiomas si reserváis antes del 31 de julio de 2015.

    ¡Qué lo disfrutéis!

    Antonio Llanos
    Prize English

    Cómo superar la pronunciada curva del aprendizaje del inglés

    $
    0
    0


    Si recibes este correo por email, y no ves la imágenes, haz clic aquí.

    En primer lugar, quería dar las gracias a todos los que habéis participado en el concurso de la semana pasada. ¡Muchas, muchas gracias a todos por participar! Me encanta recibir comentarios.

    Por otro lado, me resultará muy útil tener una buena cantidad de temas sugeridos por vosotros sobre los que escribir en este blog; aunque ya he escrito sobre muchos de los temas sugeridos, siempre se les puede dar otra perspectiva o añadir información adicional.

    Y ahora, la ganadora de 60 minutos de clase de inglés por Skype conmigo es:

     Laura de Julián, que dejó este comentario:

     Por favor, Laura, ponte en contacto con nosotros aquí para acordar día y hora para la clase. ¡Enhorabuena!

    Vamos, ahora, al tema de hoy.

    *****
    Cuando estaba estudiando cómo hacer mejores vídeos, di con con el término "Learning curve" o "Curva de aprendizaje", que se utiliza en economía y en muchos otros ámbitos.

    Me pareció que el término "Curva de aprendizaje" era de lo más acertado para describir mi situación respecto a la producción de vídeos. Tardé meses en hacerme con los recursos más adecuados y conocimientos válidos; semanas en grabar mi primer vídeo; horas en editarlo. Pero con la experiencia que he ido ganando eficacia y eficiencia; si antes tardaba 6 horas en preparar un minuto de vídeo, ahora suelo tardar 1 hora.

    Por tanto, la curva del aprendizaje fue al principio muy pronunciada, y luego -a medida que seguía aprendiendo y teniendo más experiencia- cada vez más plana y, por tanto, más placentera. Uff, por fin resultados palpables después de sudar la gota gorda.

    De pronto, me di cuenta que había pasado y estaba pasando por muchas curvas de aprendizaje en mi vida.

    Por ejemplo:

    -Pago de impuestos y selección de colaboradores. Si no sabes nada, o muy poco de una materia, siempre metes la pata.

    -Gestión del tiempo. ¡Qué manera de perderlo a veces o no saber cómo utilizarlo más provechosamente!

    - Relaciones personales. ¡Cuántas relaciones que se van al garete por tonterías!

    - Salud. Algún día lo contaré en algún post.

    En TODAS las materias de estudio tenemos esa curva de aprendizaje. Una veces es más pronunciada que otras; pero siempre está ahí.

    En muchas ocasiones, me he dado un batacazo tremendo, y a partir de ese batacazo he empezado a aprender mucho más rápido.

    No obstante, para mí lo más importante del término "curva de aprendizaje" ha sido que me sirvió para "etiquetar" una experiencia sobre la que nunca antes había reparado:

    "No es que seas inútil, es que estás aprendiendo."

    Como esta idea me dio muchos ánimos, pensé que quizás os valdría a vosotros también para enfocar el estudio del inglés, sobre todo, si sois autodidactas.

    Así que aquí tenéis mis ideas sobre cómo gestionar lo mejor posible la pronunciada curva de aprendizaje del inglés.

    1. No es que no valgas para aprender inglés, es que el inglés tiene una curva de aprendizaje muy pronunciada

    Llegar a un nivel alto de inglés no es una tarea fácil y, por eso, puede que a veces pienses que no lo conseguirás.

    Hay que escuchar mucho inglés, aprender vocabulario continuamente (yo sigo aprendiendo cada día también), intentar hablar con nativos y aprender estructuras muy diferentes.

    Todo el mundo lo puede hacer si tiene constancia, paciencia y trabaja duro. También es cierto que hay quienes parten con ventaja en el aprendizaje por sus circunstancias personales; lógicamente, no experimentará la misma dificultad de aprendizaje un alumno que haya tenido profesores particulares de inglés desde la temprana infancia que otro que no los ha tenido.

    Por eso, si en tu infancia solo aprendiste el inglés que te enseñaron en un colegio no bilingüe, NO pienses que eres un inepto.

    Recuerda que te estás enfrentando a una curva de aprendizaje muy pronunciada y que a la gran mayoría de los hispanoparlantes les cuesta aprender inglés porque es un idioma germano, muy alejado de las lenguas romances como el español, francés, italiano o portugués.

    2.  La curva de aprendizaje se puede dividir en subcurvas 

    A pesar de que la curva de aprendizaje del inglés es muy pronunciada, existe un acelarador de aprendizaje; son las "subcurvas de aprendizaje".

    En lugar de pensar en una sola, empinada, y gran curva, piensa en pequeñas curvas de aprendizaje para cada uno de los temas del inglés.

    Por ejemplo:
    • Subcurva de aprendizaje de 10 verbos irregulares
    • Subcurva de aprendizaje de 5 phrasal verbs
    • Subcurva de aprendizaje de cómo presentarte en inglés en una reunión.
    • Subcurva de aprendizaje de cómo superar una entrevista de trabajo en inglés
    • Subcurva de aprendizaje de cómo superar el key word transformation del First Certificate.

    ¿Coges la idea?

    Cuanto más te cueste un tema, más conveniente será dividirlo en pequeñas curvas, entonces, lo que antes era una tremenda roca en el camino, ahora no es mas que una china (china, no de la China, si no de piedrecilla) en el zapato.

    3. Piensa en positivo

    Una vez alguien le preguntó al famoso boxeador Mohamed Ali cuántas flexiones hacía y él contestó: "No lo sé, solo empiezo a contar cuando me duele." Así son los campeones; trabajan duro y no se quejan.

    Tú, que también eres campeón o campeona, harás lo mismo con el inglés; trabajarás mucho y no te quejarás.

    Conozco muchas personas que hacen lo contrario. Si no tienen trabajo, se quejan porque no lo tienen. Cuando tienen trabajo, se quejan porque no es el trabajo que les gusta, por el horario, por los jefes, por los compañeros, por los desplazamientos.

    Puede que todas estas quejas tengan fundamento, pero es importante darse cuenta qué parte del problema es tu propia responsabilidad y no la de quienes te rodean.

    Tú eres responsable de tus actos y si siempres piensas que todo es malísimo, asqueroso, desagradable, demasiado esfuerzo; será así. Si por el contrario, te tomas las dificultades como retos, y sigues adelante sin parar, un día, casi sin darte cuenta, verás que has llegado a la meta.

    Tú decides.

    4. El esfuerzo te dará alas

    En la vida hay dos caminos que te hacen independiente; el primero es el dinero y el otro es el talento.

    Si no tienes dinero, pero tienes talento es mucho más fácil que tú decidas con quién trabajar, cómo trabajar, y hasta de cambiar de empleo cuando lo creas conveniente. Piensa, por ejemplo, en los músicos, o en un conocido médico, abogado, o ingeniero. Cuanto más talento tienen, más pueden decidir sobre los clientes que quieren tener, el dinero que quieren ganar y el lugar donde quieren trabajar; aún incluso en un mercado saturado de profesionales.

    Si piensas que el talento es 99% trabajo y 1% inspiración, tienes la fórmula perfecta: trabaja duro para desarrollar tus talentos.

    Si trabajas duro en desarrollar tus habilidades; serás tú el que de las órdenes. Así te pasará con el inglés; cuando lo hables serás tú el que decida cómo y dónde demostrar tus conocimientos. Esto, créeme, es una sensación muy agradable.

    Y, lo contrario, es una sensación muy desagradable; nada de lo que sentirse orgulloso; nada que se puede hacer valer ante el mundo.

     No caigas tú en una situación similar y no le eches la culpa a los demás; empieza por ver qué es lo que tienes que cambiar tú para que las cosas empiecen a funcionar en tu vida.

    5. Lo difícil es lo más valioso

    Volviendo a mi proceso de aprendizaje para hacer vídeos ¿sabes por qué un profesional del vídeo puede cobrar hasta 1.000 euros por tan solo unos minutos de vídeo?

    Pues, porque que cuesta mucho trabajo hacer buenos vídeos.

    Cuando algo cuesta, se convierte en algo preciado. Igual con el inglés y otras actividades difíciles que quieras aprender.

    Cuando todo el mundo consiga tener un nivel alto de inglés; el inglés dejará de ser algo preciado, pero hasta que llegue ese momento, tienes una oportunidad de oro para destacar.

    ¿A qué esperas?


    Mónica

    Sígueme en Twitter
    Pon me gusta en Facebook 


    curso de inglés online
    Curso de inglés online
    inglés para particulares 
      Inglés para particulares
    inglés para empresas 
      Inglés para empresas








    *********
    Patrocinadores:

    ¿Estás pensando hacer un curso de inglés en el extranjero? Kaplan tiene la solución.



    David Villa estudia inglés en Kaplan International

    ************
     Novedades: 


    ***********
    Cursos de inglés en el extranjero para todas las edades ofrecidos por EF.


    Lee aquí los testimonios de personas que han realizado cursos en EF


    4 Pasos para preparar tu cuenta un examen Cambridge o de la EOI de inglés durante el verano

    $
    0
    0



    Si recibes este post por correo, haz clic aquí para ver la imagen.

    Llega el verano y tenemos dos meses por delante sin clases y muchos planes sobre qué hacer ahora que dispones de más tiempo libre.

    Precisamente, una lectora me escribió pidiéndome consejos para preparar por su cuenta un examen B2 de la EOI durante el verano. Nota: Por verano podemos entender también un mes, o dos meses, o cualquier periodo de tiempo en el que dispones de más horas para dedicarle al inglés.

    Lo primero que pienso cuando alguien me hace este tipo de pregunta es lo difícil que es aprender inglés sin la ayuda de un profesor. Lo digo porque aún con la ayuda de un profesor cuesta. Me pongo en el lugar del alumno y sé que tendrá que esforzarse más que si contara con la ayuda de un tutor, pero si está motivado, realmente quiere aprender y se organiza bien puede darle un buen empujón e incluso superar con éxito una acreditación de inglés. Aunque para el Speaking  y el Writing necesitará algo de ayuda externa.

    En esas estaba, cuando leí un post del blogger Altucher, titulado "La única técnica de aprendizaje que aterrorizaba a Bruce Lee"

    En el post Altucher habla de cómo le está enseñando a su hija Mollie de 13 años a jugar mejor al tenis. No la deja ganar, y desde el lado izquierdo de la pista le hace practicar el saque del revés 200 veces sin parar.

    La niña llora, se siente fatal porque solo mejora un 5%. Él le dice que no se preocupe, que quien primero aprende es el cerebro, pero el cuerpo aprende cuando duerme.

    Con el tiempo, la niña mejora un 60% y está contenta. Él le advierte de que luego empeorará y en cada nivel se repetirá el mismo proceso: mejorarás y empeorarás y mejorarás.

    Altucher dice: "No te pongas triste cuando fracases y alégrate cuando tengas éxito."

    Él, también, está contento porque gracias a esta técnica, su hija está aprendiendo lo que realmente tiene que aprender. Si simplemente hubiera jugado al tenis con él, esto no hubiese ocurrido.

    Cualquiera que sepa algo de aprender y enseñar inglés, sabe que esto es exactamente igual con el inglés.

    Si quieres aprender un verbo, una estructura, un idiom, una expresión, un sonido; debes ponerte como Mollie en una esquina de tu habitación y repetir ese término, o expresión, 200 o más veces hasta que te salga.

    A veces, llorarás, sufrirás pero con el tiempo mejorarás, y empeorarás y mejorarás. Ese es exactamente el proceso que necesitas para avanzar. Y, como le ha advertido Altucher a su hija, yo te diré: "No te deprimas si fracasas, solo alégrate de tus éxitos."

    ¿Te has fijado en la técnica?

    Altucher no le dice a la hija "practiquemos tenis"; sino que le dice algo mucho más específico: "practiquemos saques del revés". Exactamente, lo que más le cuesta. Además, es una sola cosa, no un conjunto de técnicas.

    Yo te digo: "En inglés, más vale aprender pocas cosas bien que muchas mal." 

    Debes ir construyendo la casa, ladrillo a ladrillo, poniendo cada cosa en su sitio. Y, y si como consecuencia, de haber estado aprendiendo mal mucho tiempo, tu casa está patas para arriba, dedícate, pasito a pasito a ponerla en orden.

    Por ejemplo:

    Corrige un sonido. Con algunos alumnos yo misma empleo meses corrigiéndoles el sonido de la "y" en palabras como "yes", "young" o "yesterday". Suena "i", no "y" como en español. Es /ies/, /iang/, /iesterdei/. Es solo un sonido y, sin embargo, cuesta horrores que lo hagan suyo.

    Por eso, el trabajo por objetivos puede resultar muy efectivo a la hora de preparar una acreditación o examen de inglés.

    A continuación, te diré los pasos a seguir para organizarte correctamente con un plan de estudio por objetivos.

    1.  Mide tu nivel inicial y evalúa qué es lo que más te cuesta

    En este paso quiero que seas MUY ESPECÍFICO. Intentarás ver qué es lo que más te cuesta para la acreditación concreta que quieras aprobar.

    Para ello deberás hacer un "mock examination", o simulacro de examen.

    Aquí tienes algunos "sample exams"

    Sample exam PET (B1)
    Sample exam FCE.  (B2) Baja con el cursor y lo verás.
    Sample exam CAE.  (C1) Baja con el cursor y lo verás.
    Sample exam Proficiency (C2) Baja con el cursor y lo verás.

    Para los exámenes de la EOI, lo ideal es que busques exámenes de muestra en tu EOI local ya que puede haber ciertas variaciones entre una y otra EOI.

    Aquí dejo unos exámenes de muestra de la EOI de Segovia.

    Si no los encuentras fácilmente, MUÉVETE, pregunta, pide ayuda, consulta. No seas pasivo, no cojas el camino más cómodo. El camino más cómodo es igual al camino del fracaso. La gente que aprueba con soltura, se mueve, se esfuerza, pide ayuda, trabaja.

    Muy importante: todos estos exámenes deben tener las respuestas para poder autocorregirte luego. Si no las tienen, debes buscarlas o pedirle al alguien que sepa más inglés que tú que te corrija el examen.

    Intenta hacer el examen de prueba lo más real posible. Debes medir los tiempos, por tanto, deberás buscar el momento adecuado, y ponerte un reloj.

    Los resultados del examen de prueba te dará una idea bastante clara de en qué estás fallando.

    ¿Qué hacer el Writing y el Speaking? 

    El Writing puedes intentar que te lo corrijan enLang-8 ,a cambio, tu deberás corregir algún texto en español.

    El Speaking lo puedes practicar ante el espejo, pero lo mejor es un nativo (puede ser un intercambio) o una persona que tenga un nivel de inglés superior al tuyo. Lo mejor es grabarte y volver a escucharte cuando haya pasado un tiempo para comprobar que vas mejorando. Para grabarte puedes usar algún app del móvil o el programa gratis Audacity.

    2) De acuerdo con los resultados que hayas obtenido en el examen de prueba decide el número de horas que emplearás en la preparación del examen

    Para tener una idea, más o menos, realista del número de horas que deberás preparar en la preparación de tu examen, te dejo una tabla con tiempos aproximados de horas de estudio guiadas según la Universidad de Cambridge para conseguir los niveles del Marco Común Europeo.


    Marco  Común Europeo
    Número de horas de estudio guiadas
    A2  Principiante
    Aprox. 180–200
    B1 Intermedio
    Aprox. 350–400
    B2 Intermedio alto
    Aprox. 500–600
    C1 Avanzado
    Aprox. 700–800
    C2 Proficiencia
    Aprox.1.000–1.200


    Ten en cuenta que son horas aproximadas, esto quiere decir que pueden variar de persona en persona dependiendo del talento, memoria y otras circunstancias personales.

    Además, estas horas son guiadas, esto quiere decir  "con la ayuda de profesor". Si tú no tienes ayuda del profesor y el inglés es una materia que te cuesta mucho, puedes fácilmente multiplicar por 2 las horas.

    Cómo calcular cuántas horas debes dedicar al estudio

    Por favor, ten en cuenta que estamos hablando  siempre de horas APROXIMADAS, puede que sean más y, para algunos afortunados con mucho talento, menos.

    Combinaremos la tabla de horas aproximada de Cambridge con los resultados obtenidos en tu examen de prueba. Para eso veamos la siguiente tabla indicativa.

    Tabla aproximada de resultados


    -30% respuestas acertadas- Considera hacer un examen de nivel más bajo o extender el tiempo de preparación al doble de lo que pone en la tabla de horas aproximadas de arriba.
    +30% a 60% o más respuesta acertadas- Puedes preparar el examen. Mira las horas arriba en la tabla de Cambridge para determinar cuánto tiempo necesitarás.


    Tu objetivo deberá ser acertar, al menos, el 80% del examen (de cada 10 preguntas que contestes, 8 deben ser correctas), cuando hagas un segundo examen de prueba tras haber estudiado.

    Si no llegas al 80%, NO te presentes.

    Para aprobar en los exámenes Cambridge se necesita un 60% solamente pero, con los nervios no te puedes fiar de que alcanzarás ese resultado. Por eso, aspira al 80%.

    De igual forma deberás proceder con los exámenes de la EOI.

    Por ejemplo:

    -Quiero prepararme el B2, y la suma de los resultados de todas mis habilidades me indica que he obtenido un 40% de aciertos (de cada 10 preguntas, he acertado 4). Esto significa que tengo que subir un 40% más para alcanzar el 80% (de cada 10 preguntas, debo acertar 8).

    - La tabla de horas de Cambridge me indica que para el nivel B2 necesito 600 horas en total.

    Si calculo 15 horas a la semana (3 horas diaras x 5 días = 15) x 4 semanas = 60 horas mensuales. 600: 60= 10 meses.

    Necesitaré, al menos, 10 meses para preparar el FCE-B2, si ya tengo previamente el nivel B1.

    Ahora combinamos esta información con mis resultados.

    Con un 40% estoy a la mitad de conseguir el 80%, por tanto, en teoría, serían 5 meses estudiando x 60 horas al mes = 300 horas de estudio.

    Si solo cuentas con uno, o dos meses de verano, deberás aumentar el número de horas de estudio semanales para avanzar más rápido.

    En dos meses podrías llegar a 120 horas, estudiando 60 horas cada mes. Estarías a la mitad casi de lo que necesitas en total.

    Como puedes ver en 2 meses puedes avanzar mucho si te lo propones, pero en muchos casos NO será suficiente.

    Además, vuelvo a repetir, estamos hablando de horas aproximadas, puede que sean más y, para algunos afortunados con mucho talento, menos.

    3)  Planifica tus objetivos para avanzar

    ¿Cómo voy a estudiar esas 60, 40, 30 o X horas que tengo pensado dedicar al inglés durante el verano?

    Estudia por objetivos semanales muy concretos.

    Por ejemplo:

    Objetivo 1:  Subir la puntuación del Reading de 2 a 8-10 respuestas acertadas. Hacer muchos tests y volver a medir al final de la semana.
    Objetivo 2: Incrementar mi vocabulario. Aprender 3  a 5 expresiones con palabras nuevas cada día.  Comprobar cuántas sé al final de la semana.
    Objetivo 3 : Aprender los saludos y despedidas para cartas formales, informales y semiformales.
    Objetivo 4: Aprender 5 idioms y 5 phrasal verbs por semana.
    Objetivo 5:  Hacer 2 monólogos muy bien por semana. Al final de la semana, los repito delante de una persona que habla inglés mejor que yo, o un nativo intercambio.
    Objetivo 6: Subir la puntuación del listening. Pasar de 3 a 8-10 respuestas acertadas. Hacer muchos tests y volver a medir al final de la semana.
    Objetivo 7: Practicar el rephrasing. Subir la puntuación de 5 respuestas acertadas a 8-10 respuestas acertadas. Hacer muchos tests y volver a medir al final de la semana.

    Como ves, se trata  de: 1) TROCEAR las materias de estudio para que resulten más abarcables 2)  fijar los objetivos al principio de la semana según tus propias circunstancias, y 3) medir el progreso al final de la semana.

    El material para estudiar lo puedes sacar de nuestros cursos gratuitos Cambridge, que enlazan a todo tipo de recursos de la web.

    Aquí tienes los enlaces:
    En exte contexto, es importante dar prioridad a aquello que más te cueste. Por tanto, deberás dedicar más horas a los objetivos díficiles, por ejemplo, el listening.

    Cada vez que subas tu puntuación, alégrate y si no lo consigues, no desesperes. Esto me lleva al paso final de esta guía para estudiar por tu cuenta.

    4) Piensa siempre en positivo

    Es muy importante mantener la moral alta, ya que sin ella nada funciona.

    Recuerda: Todo el mundo puede aprobar, unos con más esfuerzo que otros, pero al final se consigue. Así que si no te salen las cosas bien, no te amargues, simplemente sigue trabajando, una y otra vez en aquello que te resulte más díficil.
    *****
    ¿Cuál era la técnica de aprendizaje que horrorizaba a Bruce Lee según Altucher?

    Bruce Lee dijo: No temo al hombre que ha practicado 10.000 patadas. Temo al hombre que ha practicado una patada, 10.000 veces.

    La práctica por objetivos en inglés hace exactamente eso: hacerte trabajar una cosa infinidad de veces hasta que logres ser tan bueno que todos se sorprendan con tu nivel de inglés.


    ¡Suerte!

    Mónica

    Sígueme en Twitter
    Pon me gusta en Facebook 


    curso de inglés online
    Curso de inglés online
    inglés para particulares 
      Inglés para particulares
    inglés para empresas 
      Inglés para empresas








    *********
    Patrocinadores:

    ¿Estás pensando hacer un curso de inglés en el extranjero? Kaplan tiene la solución.



    David Villa estudia inglés en Kaplan International

    ***********
    Cursos de inglés en el extranjero para todas las edades ofrecidos por EF.


    Lee aquí los testimonios de personas que han realizado cursos en EF

    Las 10 razones de porqué no progresas con el listening

    $
    0
    0

    Cuando comienzas a escuchar inglés eres incapaz de distinguir un sonido de otro; todo es un solo ruido. Si se trata de una canción, no es más que un ruido musical, que muchas veces te agrada.

    Cuando te encanta una canción en inglés y no sabes suficiente inglés para entenderla, como te gusta, empiezas a tararear la letra sin saber lo que dices. En este caso lo que importa y lo que te llega es la melodía, no la letra.

    Al ir avanzado con el listening, empiezas a distinguir una palabra de otra. Muchas veces, el entender unas pocas palabras que no entendías es todo un descubrimiento que te agrada. Suele ocurrir con las canciones; de pronto entiendes un par de frases de una canción que llevabas años escuchando y, quizás tarareando. ¡Qué alegría! Por fin, entiendo algo, dices.

    Pero si no te ocurre esto, comienza la frustración.

    Puede que exista un problema de oído, ya que hay personas a quienes realmente les cuesta mucho más entender que al promedio.  En este caso, es muy importante tener mucha más paciencia porque las técnicas para mejorar el listening dan resultando, pero de una forma mucha más lenta.

    Además, de que puedas tener un problema de oído, si no progresas con el listening, lo más seguro es que estés cometiendo alguno, o varios, de los errores que enumeraré a continuación.

    1. Te pones audios demasiado difíciles para tu nivel

    Cuando eres beginner en el listening (sí, puede que seas intermediate o avanzado en gramática, pero eso no significa que lo seas en el listening; los niveles de las diferentes habilidades (gramática, listening, speaking, writing) a menudo varían) NO debes escuchar películas sin subtítulos, o audios de un nivel superior, como la BBC. Lo que ocurrirá, normalmente, es que no entenderás absolutamente nada.

    Si eres beginner en el listening, SIEMPRE DEBES escuchar audios adaptados a tu nivel porque si no lo haces, te frustrarás.
    Aquí tienes audios clasificados por nivelespara ir ejercitando el oído.

    Si tienes un nivel superior a beginner, entonces, puedes escuchar audios de un nivel superior, pero también es importante que bajes de nivel, y escuches audios de beginners porque te ayudan a aprender detalles que quizás hayas pasado por alto.

    2. Haces listening pasivo

    Escuchar, sin prestar atención a cada detalle ni repetir, es escuchar de forma pasiva. Este es el "pecado" más grande que puedes cometer con el listening.

    No se puede aprender una canción, o una historia, un sonido, una estructura, si escuchas sin hacer ningún tipo de esfuerzo. Esto ocurre, incluso, en tu propio idioma. Si quieres aprender una canción en español ¿qué haces? La escuchas y repites hasta que te la aprendes ¿verdad?

    Si la canción está en inglés, tienes que hacer lo mismo, aún cuando no entiendas lo que quiera decir la letra.

    Por lo demás, entender lo que dice la letra es ahora infinitamente más fácil que antes cuando no había internet. Ahora, con poner "letra + nombre de la canción" o  "lyrics + nombre de la canción", encontrarás la letra, que puede que esté traducida al español si la canción es muy popular.

    Escúchame bien: No se puede aprender inglés haciendo "listening pasivo", es decir, tú tumbado en un sofá esuchando un audio. No.

    Tienes que hacer listening activo, es decir, TRABAJARLO. ¿Cómo? Así:

    a) Escuchar solo unos segundos del audio.
    b) Leer la transcripción del texto, y comparar el sonido con el texto. Nota: Sí, efectivamente, es mejor tener la transcripción del texto.
    c) Buscar las palabras que no entiendes.
    d) Repetir las palabras que no entiendes, una y otra vez, hasta que te aprendas el sonido.
    e) Fijarte en la entonación, cadencia de la voz, enlace de palabras que hace la persona que habla o canta y tratar de emitarla.
    f) Volver a repetir este proceso, una y otra vez, hasta que acabes de escuchar el audio.

    No empezarás un nuevo audio, hasta que no te hayas aprendido el primero. No es grato, no es fácil, pero es que nada difícil es cómodo; si lo fuera, no habría tantos recursos, y gente intentado enseñar y aprender inglés. ¿Entendido?

    3.  No tienes paciencia

    La impaciencia tiene su razón de ser.

    En momentos en que la supervivencia está en juego, o cuando tienes que tomar decisiones de forma inminente por cualquier motivo; la impaciencia es crucial para sacarte del atolladero.

    Nadie puede estar realizando tareas que no le reportan ningún beneficio cuando debe conseguir comida y techo; o cuando está en juego algún bien valioso. Por eso existe impaciencia.

    No obstante, la impaciencia con el "listening" es mortal ya que elimina la condición esencial para "descrifar el listening" y es que hay que escuchar muchas veces para entenderlo.

    Un truco para tener paciencia es ir aumentando, poco a poco, el tiempo dedicado a la actividad que no te  gusta.

    Es como cuando tienes que meterte a una piscina de agua muy fría, si no quieres zambullirte de una vez, vas poco a poco, con un pie primero, luego la pierna, luego el resto del cuerpo.

    Con el listening, un día escucharás solo 5 minutos, al siguiente 10 minutos, al siguiente 15 minutos. Y, si un día es demasiado, vuelves a los 5 minutos. Lo relevante es que continues haciéndolo y que no lo dejes.

    Es importante que aunque escuches tan solo unos minutos, obtengas resultados satisfactorios, ya que de esos resultados serán los que te animarán a seguir y a aumentar el tiempo del listening. Nota: En el siguiente punto veremos qué son los resultados satisfactorios y cómo gestionarlos.

    Por otro lado, ten en cuenta que la paciencia marca la diferencia entre el éxito y el fracaso. Los que nunca quieren esperar por nada, suelen obtener eso: nada.

    4. No estás apuntado tus progresos

    El tener la sensación de que con el listening todo es fracaso, es muy negativo puesto que produce precisamente el efecto que queremos evitar que es la frustración. Por eso, es importante que apuntes tus progresos, aún incluso cuando el progreso haya sido entender una sola palabra.

    Cómprate una libreta en una tienda de 1 euro, y apunta tus progresos con el listening cada día.

    Por ejemplo, te costaba mucho entender las contracciones; y una en concreto "won't" la confundías con "want".  Pero, tras mucho repitir logras escuchar la diferencia. ¡Eureka! has aprendido a diferenciarla.

    Cuando te sientas bajo, mira la libreta y lee los progresos anteriores; luego te dices: por supuesto que puedo seguir progresando. Llenaré esta libreta de progresos.

    5. No eres lo suficientemente específico

    En inglés (sobre todo el británico) hay una enorme cantidad de acentos; y como muchos sabéis, las variaciones de sonidos entre acentos pueden ser grandes.

    En general, es bueno escuchar audios con diferentes acentos, pero si tienes que aprobar un examen Cambridge por ejemplo, debes escuchar los audios correspondientes al nivel de Cambridge que quieres acreditar, no las canciones americanas que te gustan, o series australianas.

    Esto es aplicable a cualquier tipo de examen. Hay siempre que preguntar al profesor/examinador, cuáles son los audios que hay que escuchar y escuchar estos audios hasta quedarse sin aliento.

    La razón estriba en que hay tanto que aprender, que si no eres muy concreto en lo que escuchas, no tendrás tiempo para hacerte con un determinado acento y entonación.  Por eso, para los exámenes, escucha los audios referidos para ese examen.

    Lo mismo te ocurrirá por ejemplo, si tienes pensando pasar una temporada en un país angloparlante. Debes hacerte con ese acento específico porque sino, te costará mucho más entenderlos. Un ejemplo clarísimo, es Escocia. Este es un acento muy peculiar, es normal que si has estado escuchando solo inglés americano, no entiendas ni una palabra del acento escocés.

    Aquí tiene un vídeo con ejemplos de acentos británicos.

    6. No estás aprendiendo vocabulario

    Seamos claros, en una gran cantidad de ocasiones cuando no entiendes lo que dice el audio es porque no sabes la palabra. Ya te puedes aprender el acento y la entonación, pero si nunca has escuchado una palabra ¿cómo la vas a entender?

    Yo suelo mandar a mis alumnos como homework muchos listenings; y muchos de ellos, ni siquiera miran las palabras nuevas en el diccionario. Esperan a que se las diga yo. ¿Resultado? Que no se las aprenden y, por tanto, cuando vuelven a escucharlas, no entienden lo que dice el audio.
    Y luego dicen: "Uff, es que a mí me cuesta mucho el listening."

    No digo que sea tu caso necesariamente, pero si me gustaría que reflexionases sobre esto: ¿Estás realmente aprendiendo vocabulario mientras escuchas?

    No es lo mismo buscar tú mismo las palabras, repetirlas en voz alta y ver sus significados, que esperar que el profesor lo haga por ti. Tiene que costarte esfuerzo para que logres finalmente aprenderlas.

    7. Tienes la idea fija de que el progreso debe ser rápido

    En inglés nada es rápido por la sencilla razón de que tienes que aprenderte miles de palabras y estructuras. Si en tu memoria no caben más que unas pocas palabras y estructuras cada semana, o cada mes. ¿Cómo va a ser rápido?

    Sí, efectivamente, si tienes una memoria prodigiosa y en unos minutos te acuerdas de todo ¡Chapeau! Pero si tienes una memoria promedio, o mala memoria, tendrás que sudar tinta para aprender vocabulario, estructuras, sonidos y entonaciones.

    8. No eres constante

    Si tienes 20 años, has escuchado más de 43.000 horas de español desde que naciste.

    ¿Y pretendes entender todo en inglés con 40, 50 o 100 horas de listening?  Esta idea, como comprenderás, no se ajusta a la realidad.

    Si has escuchado miles de horas tu propio idioma ¿por qué ibas a entender el inglés con muchas menos horas? Sería un milagro ¿No crees?

    No estoy diciendo que para entender inglés debes escuchar 43.000 horas de inglés. No. Pero cuantas más horas de inglés escuches, más entenderás. Tan simple como eso.

    Por eso, es importante que seas constante. No se trata de escuchar 3 horas un día, y luego olvidarse del inglés hasta que tienes que hacer un examen. No. Debes escuchar inglés TODOS LOS DÍAS, si quieres progresar.

    Es lo que hago yo (para no perder la costumbre), es lo que hizo mi hijo para conseguir un nivel Proficiency, es lo que hacen todos los que tienen un alto nivel de inglés.

    9. No has escuchado nunca inglés real

    Una cosa son los listenings de los libros, o el inglés de los profesores y otra es el inglés real.

    El no escuchar inglés real nunca, te convierte en un sordo; ya que hay una tremenda distancia entre el inglés adaptado a los alumnos que estudian el inglés como segunda lengua y el inglés que hablan a diario los nativos. Este último inglés es mucho más rápido, utiliza muchos más modismos, phrasal verbs, utiliza más contracciones y se enlaza mucho más (una palabra se pega a otra).

    Una vez que superes la barrera de los beginners, ponte a escuchar inglés real -es decir, vídeos y películas para nativos- aunque solo sea unos segundos al día. Así, en tu siguiente viaje a un país angloparlante no te sentirás totalmente perdido. ¡Ojo! Debes trabajar también estos audios. Mira el punto 2. arriba para saber qué hacer. Lo ideal es que estos audios de inglés real sean con subtítulos o transcripción. Si no, es muy difícil progresar.

    10. Te aburres como una ostra

    El escuchar inglés no siempre tiene que ser algo pesado y desagrable; es posible aprender a escuchar y divertirse, pero para eso también tienes que poner de tu parte.

    Debes ser creativo, tomártelo como un juego, reírte.

    Esto lo puedes hacer fácilmente con las canciones, ya que muchas veces las palabras tienen doble sentido. Aquí tienes una recomendación:esta página fantástica, para hacer karaoke. Mira debajo de donde están los niveles, verás en pequeñito, la palabra "karaoke" con un dibujo de un micrófono.

    Escoge tu canción preferida y simplemente haz karaoke. Cuando ya te hayas aprendido la letra, empiezas a jugar.

    *****
    ¿Te extraña ahora que el inglés te suene como ruido? No tiene nada de extraño, si has estado cometiendo alguno de los errrores que acabo de relacionar.

    Hazme un favor,  no los sigas cometiendo y no te autoengañes. Entender inglés cuesta, y cuesta aún mucho más si no tienes ningún método para hacerlo.


    Sígueme en Twitter
    Pon me gusta en Facebook 


    curso de inglés online
    Curso de inglés online
    inglés para particulares 
      Inglés para particulares
    inglés para empresas 
      Inglés para empresas








    *********
    Patrocinadores:

    ¿Estás pensando hacer un curso de inglés en el extranjero? Kaplan tiene la solución.



    David Villa estudia inglés en Kaplan International

    ************
     Novedades: 


    ***********
    Cursos de inglés en el extranjero para todas las edades ofrecidos por EF.


    Lee aquí los testimonios de personas que han realizado cursos en EF

    La Mansión del Inglés entrevista a Mónica

    $
    0
    0
    La Mansión del Inglés es una página para aprender inglés que seguro has visto alguna vez porque es una vieja conocida en internet.

    Nosotros en este blog, hemos enlazado sus recursos muchas veces. E, incluso, algunos de nosotros hemos comprado sus cursos en CD dada la gran calidad de su material.

    Los dos socios de La Mansión del Inglés, el profesor británico Craig Wealand y el informático Luis Blanco, tiene ahora una nueva página que se llama inglespodcast

    En ella, además de ofrecer cientos de audios útiles para mejorar tu nivel de inglés, Craig entrevista a profesores, u otros personajes relacionados con el aprendizaje de inglés, o de idiomas, en internet. 

    Lo mejor de inglespodcast es que puedes mejorar tu listening gratuitamente ya que, tras el audio puedes hacer los ejercicios de comprensión del listening.

    Por eso, te invito a que escuches la entrevista que me hizo el profesor Craig Wealand hace unos días.

    Si tienes un nivel intermediate o superior, no te será difícil seguirla. Si eres un beginner, te recomiendo escuches trocitos muy cortos para intentar afinar el oído.

    Una vez que hayas acabado el listening, no te dejes de hacer los ejercicios.

    Entrevista de Craig Wealand (La Mansión del Inglés) a Mónica.

    *********
    Por otro lado, le pedí a Craig que me hiciera un resumen de todos los recursos que tienen disponibles en sus webs para que los lectores de este blog puedan utlizarlos.

    Aquí tienes un resumen:

    La Mansión del Inglés at www.mansioningles.comofrece 3 cursos completos para adultos desde beginner al nivel B2, y actualmente están publicando un curso avanzado que tenemos pensado acabar al final de este año. Estos cursos están en:  http://www.mansioningles.com/NuevoCurso.htm

    Estos cursos son gratuitos y hay un test de nivel disponible en:http://www.mansioningles.com/pruebanivel/pruebanivel1.htm

    Además, de los cursos gratuitos, hay otros recursos disponibles en la página web:
    • Una referencia gramatical
    • Ejercicios de audio dividos en 3 niveles (basic, intermediate y advanced)
    • Libros y audiobooks descargables
    • Ejercicios para practicar vocabulario, idioms, translations, listening comprehension, etc.
    • Recursos para aprender vocabulario organizados por temas con traducción al español y archivos de audio.
    • Una sección para el First Certificate (FCE) con una explicación del examen y ejercicios para practicar.

    Puedes  apuntarte aquí  para recibir la newsletter mensual (el cuaderno mensual). Las newsletters anteriores están aquí:http://www.cuadernodeingles.com/

    Aquí tienes la página para apuntarte: http://www.mansioningles.com/formulario/altacuaderno.asp

    También tienen cursos de pago en CD y digitales que se pueden encontrar aquí: http://www.mansioningles.com/cd_productos.htm 

    Por otro lado, suben material diariamente a su página de Facebook: https://www.facebook.com/mansioningles

    En la página de Facebook, puedes hacer preguntas e interactuar con Craig y Luis y con una comunidad 75,000 alumnos y profesores de todo el mundo.

    Además, Craig y Luis tuitean a diario en @mansiontwit  y tienen una página en Pinterest
    https://www.pinterest.com/mansioningles/

    Los podcasts se pueden encontrar enwww.inglespodcast.comy en iTunes (IOS), Stitcher (Android) y otros reproductores populares de podcasts.

    Finalmente, tienen cursos de inglés básico en audio (niveles A1 y A2) que estan disponibles tanto en IOS como en Windows Phone 7

    IOS
    http://mobilendo.com/portfolio/imansionauto/
    http://mobilendo.com/portfolio/imansionauto-2/

    WINDOWS PHONE 7
    http://mobilendo.com/curso-de-ingles-en-audio-1-para-wp7/
    http://mobilendo.com/curso-de-ingles-en-audio-2-para-wp7/

    Para alumnos más avanzados, tienen entrevistas disponibles en YouTube  con algunas transcripciones y preguntas de comprensión en la página Coffee with Craig".

    YouTube: https://www.youtube.com/user/LaMansionDelIngles

    Tienen 3 tipos de podcasts en: http://www.inglespodcast.com/ 

    1. Aprender Inglés con Reza y Craig - general English for level B1y superior.

    2. Mansion Interviews - Una serie de entrevistas a profesores, innovadores y gente interesante del mundo del aprendizaje de idiomas. Son para el nivel B2 y superior.Estas entrevistas cuentan con una serie de ejercicios de preguntas y ayuda con el vocabulario difícil.
    listening comprehension exercises and help with difficult vocabulary.

    3. PassFCE - un podcast para ayudar a los alumnos a superar el examen FCE.
    Tendrán más material disponible hacia finales de años. Las noticias las compartirán en Facebook, Twitter y en su newsletter mensual.

    ********

    Entrevista de Craig Wealand (La Mansión del Inglés) a Mónica.

    Mónica
    Sígueme en Twitter
    Pon me gusta en Facebook 


    curso de inglés online
    Curso de inglés online
    inglés para particulares 
      Inglés para particulares
    inglés para empresas 
      Inglés para empresas








    *********
    Patrocinadores:

    ¿Estás pensando hacer un curso de inglés en el extranjero? Kaplan tiene la solución.



    David Villa estudia inglés en Kaplan International

    ************
     El baúl de los recuerdos- Siempre viene bien repasar viejos conceptos: 

    ***********
    Cursos de inglés en el extranjero para todas las edades ofrecidos por EF.


    Lee aquí los testimonios de personas que han realizado cursos en EF


    Mejora tu inglés gratuitamente con GoCambio

    $
    0
    0


    Queridos lectores:

    Me encanta anunciar a este tipo de patrocinadores ¿Sabéis por qué? 

    Porque con GoCambio puedes aprender inglés totalmente gratis.

    Se trata de una empresa que, a través de su plataforma,  pone en contacto a gente que quiere viajar con personas que quieren aprender nuevos idiomas. 

    David Martínez, de GoCambio, nos cuenta cómo más abajo.  

    Si quieres aprender inglés con un nativo puedes hacerlo ofreciéndole alojamiento en tu casa. También si deseas viajar enseñando español; GoCambio es el lugar donde hacer realidad tu sueño.

    Mónica

    Entrada de GoCambio

    *************
    Lo más seguro es que te hayas planteado más de una vez mejorar otro idioma durante las vacaciones de verano. ¡Y qué digo vacaciones!

    Quizás no dispongas de tiempo para hacerlo, pero sabes que es una de las tareas pendientes escrita en tu lista de cosas por hacer…

    Cuando no es el tiempo, es el dinero y si no, la dificultad de encontrar a alguien adecuado que te enseñe de la forma más eficaz.

    No te preocupes en exceso, te propongo la forma de aprender otro idioma de manera gratuita, con nativos y para nada algo parecido a una clase al uso.

    ¿Te imaginas practicar otro idioma paseando por el parque, después de cenar o tomando un helado en cualquier terraza?

    Es la nueva forma de aprender idiomas que GoCambio nos propone, una nueva plataforma web totalmente gratuita que nos pone en contacto con gente de todo el mundo que desea visitar nuestra ciudad y, a cambio de prestar alojamiento al invitado, éste nos ayudará un par de horas al día a mejorar el idioma que queramos.

    Si no tienes el tiempo suficiente del que hablábamos al principio y quieres conocer nuevas gentes mientras prácticas otro idioma, ser Host será la mejor opción para este verano.

    ¿Qué lo que buscas son nuevas aventuras, viajar por todo el mundo y ahorrarte los gastos en alojamiento? Siendo Guest podrás hacerlo a cambio de enseñar tu idioma a otros.

    Como ves, una web con una iniciativa realmente interesante que te recomendamos usar durante este verano.

    Nos encanta poder decir que España es uno de los países donde mayor número de experiencias está habiendo. Parece que por fin estemos más concienciados de la importancia de saber inglés. ;)

    Si buscas más info, la web cuenta con un equipo en español destinado especialmente para ello. Aquí los links:
    • Video explicativo. https://www.youtube.com/watch?v=hr0laLIxu3k



    • Correo. info@gocambio.com
    • Facebook. https://www.facebook.com/gocambio
    • Twitter. https://twitter.com/GoCambio

    David Martínez
    Country Manager GoCambio

    Aprender inglés con los vídeos de SimpleEnglishVideos by Vicki Hollett

    $
    0
    0
    Conocí a la profesora de inglés británica, Vicki Hollett, hace unas semanas y me quedé encantada con los vídeos que hace con su marido Jay, amigos, conocidos y familiares.

    Pero antes de hablar sobre estos vídeos, voy a contaros quién es Vicki Hollett para poneros en contexto.

    Cuando oí su nombre, Vicki Hollett, al principio no caí; luego dije "Ese nombre me suena y no sé de qué".

    Cuando me dijo que era autora de libros de textos para aprender inglés para Oxford y Pearson; me di cuenta que el nombre me resultaba familiar porque "¡Yo misma había utilizado sus libros en clase con mis alumnos!

    Fui a mirar a mi estantería, y sí, efectivamente, ahí estaban varios de los libros de Vicki Hollett. ¡Qué emoción!

    Por ejemplo, este llamado "Business Objectives" de Oxford University Press.

     Para ver las imágenes haz clic aquí.

    Esto es lo que hace el milagro de internet; conectar a gente de un extremo del mundo con otro de formas inimaginables.

    Vicki, profesora británica que ha viajado por todo el mundo enseñando inglés y escrito muchos libros de inglés técnico y de negocios, vive actualmente con su marido Jay -que es americano- en Filadelfia, Estados Unidos. Aquí tenéis la biografía de Vicky.

    Sin duda, una extraordinaria profesora con un increíble talento para enseñar y una gran actriz. También las habilidades técnicas y como actor de Jay, su marido, que trabajó muchos años para la televisión en Estados Unidos, destacan.

    Vamos ahora a los vídeos de Simple English Videos.

    Como veréis son vídeos muy entretenidos, llenos de ejemplos, y que cuentan historias cotidianas. Como tales, resultan muy adecuados para alumnos de un nivel intermedio en adelante que quieran ir conociendo pequeños detalles del inglés que marcan las diferencias entre un intermediate y un advanced.  Además, tienen la ventaja de estar tanto inglés británico  (Vicki) como americano (Jay).

    Veamos ejemplosde SimpleEnglishVideos.

    La diferencia entre  "used to" y "be used to"-  Fíjate como debajo del vídeo tienes la transcripción del mismo. Así, si te pierdes, puedes siempre mirar el texto. Aquí tienes el mismo vídeo en Youtube.




    La diferencia entre "for" y "during".  Fíjate, nuevamente, que la transcripción está debajo del vídeo.

    La diferencia entre "miss" y "lose." Transcripción debajo del vídeo.

    La diferencia entre "Say" y "Tell" 
    Una diferencia difícil de recordar. Sin embargo, en este vídeo está claramente explicada.


    At the end or in the end.
    Esta es una duda súper común.

    Been, Come or Gone?   
    Seguro que te has preguntando muchas veces cuál es la diferencia entre estas 3 palabras.
    Puedes ver el mismo vídeo en Youtube

    Diferencia entre "See, Look and Watch"

    Aquí tienes el canal de Youtube de SimpleEnglishVideos- Pon los subtítulos, ya que muchos vídeos los tienen (no son los automáticos que normalmente no tienen nada que ver con lo que se dice).

    Cómo ver estos vídeos

    Como la memoria es frágil y debes recordar conceptos y sonidos, os sugiero que primera veáis los vídeos al completo para saber de qué van, luego escuchad solo un minuto, o menos de un minuto una y otra vez hasta que retengáis la información.

    Esto es mirar de una forma "activa", intentando memorizar conceptos, frases, sonidos e ideas.

    Espero que los disfrutéis.


    Mónica
    Sígueme en Twitter
    Pon me gusta en Facebook 


    curso de inglés online
    Curso de inglés online
    inglés para particulares 
      Inglés para particulares
    inglés para empresas 
      Inglés para empresas








    *********
    Patrocinadores:

    ¿Estás pensando hacer un curso de inglés en el extranjero? Kaplan tiene la solución.



    David Villa estudia inglés en Kaplan International

    ************
     Ahora vamos a repasar:



    ***********
    Cursos de inglés en el extranjero para todas las edades ofrecidos por EF.


    Lee aquí los testimonios de personas que han realizado cursos en EF



    7 maneras de evitar frustrarte con el inglés

    $
    0
    0
    Pregunta:

    La verdad que tengo un problema con el inglés y me puesto tantas veces a estudiarlo que ya estoy desmotivado. Este verano me está pasando esto, estoy desmotivado y frustrado. Ya no sé qué hacer. Quizás Speaking y grammar sería lo peor.

    Cuando digo que no avanzo es que no consigo nunca llegar al nivel b2.

    Quizás llevo 4 años con algún curso o alguna cosa para sacármelo y no lo consigo.

    He hecho algún curso de preparación del FCE pero ni de esa forma.

    Por eso te decía que tenía muchos recursos pero aún no lo consigo.

    Como meta de este verano quería estudiar durante este verano para setiembre hacer la prueba de nivel de la EOI y entrar a quinto. Aún así, año pasado ya lo intente y me dieron cuarto (por motivos de horarios no pude).

    Entonces esta situación es como un bucle, no me sale pensar en inglés, me puedo estudiar la gramática pero no saberla aplicar. No sé, estoy un poco desesperado con mi inglés, y me gusta el inglés, pero ya tengo esta sensación de frustración y muy desmotivado.

    A parte, me apuntado a italking, verbling, lang-8 y algunas aplicaciones más. No he conseguido ayuda, nadie, y los únicos que se han puesto en contacto eran maestros (a cambio de dinero, que ya lo entiendo, es su faena y es un servicio que ofrecen).

    ¿Qué puedo hacer? He leído tus posts, y ayudan pero sigo sin motivarme.

    Sé que la única salida para mejorar en le inglés soy yo, y que todo depende de mí, como un deportista que se prepara para una carrera, pero no tengo fuerzas.

    Miro películas e incluso ahora soy  voluntario para ayudar a unos alumnos de Erasmus de la Universidad, para practicar inglés, que pobre, faenas tendrá para entender mis correos.....
    Me hecho horarios con pequeñas metas y han durado una semana o dos. Reitero que se que todo depende de mí, pero bueno necesitaba compartirlo con alguien y saber su opinión.

    Por cierto, tengo 21 años, y este curso he acabado la carrera de educación primaria.

    Mario (nombre ficticio)
    *******
    Respuesta:

    Cuando recibí este correo, le pedí su teléfono para hablar con más detalles del tema.

    Tras nuestra conversación resumiré aquí las ideas que tengo para ayudar a Mario y a ti lector (si estás en una situación parecida) a superar la frustración.

    1. No acumules problemas ni frustraciones

    Una cosa es la lentitud y dificultades del aprendizaje del inglés, y otra muy distinta son las circunstancias que te rodean.

    Parte de la desesperación de Mario provenía de que no había podido continuar sus estudios en la EOI porque le ofrecieron un horario que no encajaba con el suyo.

    Esto no tiene nada que ver con el problema de aprender inglés; son más bien los obstáculos que nos vamos encontrando en la vida diaria: un trabajo que no nos deja tiempo para estudiar; unos planes o expectativas que teníamos que se van al garate porque tienes algo más urgente o prioritario que hacer.

    Si, como estaba haciendo Mario, unes estos problemas circunstanciales a los problemas del inglés, entonces tienes como resultado un problema muy gordo, que no sabes por donde coger.

    Para evitar acabar metido en el bucle que describe Mario, o lo que es lo mismo, sentirte que tienes un problema MUY gordo; DIVIDE Y VENCERÁS.   Esto quiere decir que veas cada una de los problemas en su justa medida; diciéndote "una cosa es el inglés, y otra son los problemas que surgen en mi vida y que pueden afectar a tu aprendizaje del inglés."

    El problema de no haber entrado en la EOI, si bien afecta a tu aprendizaje más inmediato, se puede resolver de otra manera, por ejemplo, estudiando por tu cuenta.

    Mario dice ha intentado estudiar por su cuenta y que no le ha valido de nada.

    Después de hablar con él, creo que es más un problema de perspectivas: ve su situación mucho peor de lo que realmente es porque no ha conseguido entrar a la EOI, y le parece que ha perdido un año. De hecho, me contó que se había estado preparando el First en una academia y cuando hacía simulacros de exámenes sacaba 4 o 5 (es decir, casi aprobado o aprobado).  Me parece que con esos resultados "decir que no le ha valido de nada", no es muy ajustado a la realidad.

    Recuerda: valora cada cosa en su justa medida. Divide y vencerás.

    2. Apunta cada día en una libreta 3 cosas de las que estés agradecido

    Esta idea me la dio Oprah Winfrey, la famosa presentadora estadounidense.

    La verdad es que al menos a mí, me está dando muy buenos resultados. Para contrarestar la acumulación de problemas sobre la cual he hablado en el punto anterior, nada mejor que apuntar lo bueno que te pasa cada día y en lo que ni siquiera reparas.

    Apuntar esas cosas buenasy ser agradecido, te hace fijarte más en el lado positivo de la vida.

    Puede ser una tarde con los amigos, una puesta de sol, una buena comida; tantas pequeñas cosas maravillosas que nos ocurren y parece, muchas veces, que no valen nada en comparación con nuestros infinitos problemas. No es verdad, ¡valen mucho! Todo lo que hace falta es fijarse en ellos y agradecer el hecho de haberlos vivido.

    3. Si no tienes dinero para un coach real, búscate un coach postizo

    Como siempre digo en este blog, lo mejor para avanzar en el inglés es tener tu propio buen profesor de inglés, pero muchas veces ese excelente coach no está al alcance de nuestro bolsillo.

    ¿Qué hacer? Buscarte a un coach "postizo" que te motive para continuar.

    Llevo ya casi un año yendo al gimnasio casi todos los días.  Estoy segura que de haber tenido un entrenador personal los objetivos que me he propuesto los habría cumplido ya hace mucho tiempo. Pero no lo he tenido, y a pesar de ello he avanzado bastante; y lo que es más importante aún, me encuentro muy motivada y feliz de ir a hacer ejercicio a diario.


    Aquí estoy en el gimnasio


    ¿Qué he hecho?

    Me fijado en un cachas que está practicamente todos los días en el gimnasio dale que te pego.

    El solo hecho de verlo a él, que es tan constante y se esfuerza más que nadie, me da ánimos. De hecho, si no está, suelo hacer menos ejercicios. Curioso ¿eh? Es que lo que nos rodea tiene mucha fuerza; lo mismo que puede hundirnos, puede levantarnos.

    Si eres estudiante de inglés puedes hacer lo mismo; encontrar a otro alumno más motivado o profesor "postizo" que te motive y anime.

    Hay multitud de grupos en las redes sociales, blogs, historias personales donde encontrar a esta persona. Y si no es en internet, puede ser en una academia, o un familiar o amigo que se haya esforzado mucho. Buscálo, síguelo y consérvalo. Te dará alas.

    4.  No tomes decisiones "lose/lose"

    Hay un argumento demoledor para no caer en la frustración y desesperación con el inglés y es tan sencillo como pensar: ¿quién gana con mi frustración, desesperación o ganas de mandar el inglés al cuerno?

    Nadie.

    El frustrarse y desesperarse definitivamente es una decisión "lose/lose"; pierdes tú y pierden los que te rodean. Por eso, no merece la pena.

    Hace poco una persona me mandó un corto correo diciéndome que estaban muy bien mis posts, pero que él ya no podía más, que dejaba el inglés.  Y, la verdad, aunque pueda parecer cruel, me hizo gracia. Parecía como unas de esas cartas de las películas, en que el suicida deja escrito "Adiós, mundo cruel."

    El inglés es importante, pero no como para pensar que si no aprendes, el mundo se acabará para ti.

    Lo dejas, y ya está. No pasa nada. Si un día, vuelves a tener ganas, lo vuelves a coger.

    Recuerda: relativiza.

    5. Sé realista

    Ser realista con el inglés significa que debes saber que tomar la decisión de aprender inglés tiene un precio y lo vas a tener que pagar sin más remedio. No hay atajos, ni gangas; hay que sudar la gota gorda.

    Ser realista también significa saber qué todo tiene un precio en esta vida; incluso el no hacer nada.

    Lo bueno de ser realista es que la vida "no te pilla de desprevenido"; es decir, si vienen momentos malos ya estás preparado porque sabes que son parte del "precio" que se te está pidiendo.

    Si vas, en cambio, soñando que "conseguirás tal y tal resultado  (no muy realista)"; el día que llegue  la hora de la verdad, te sentirás completamente frustrado y estafado por no haber conseguido lo que creías que ibas a conseguir fácilmente.

    Por ello, recuerda; ¡ojo! al precio que tienes que pagar por saber inglés. Averigüalo antes de ponerte a soñar. Y no me refiero solo a pagar dinero, sino también al esfuerzo y tiempo que le deberás dedicar.

    6. Desahógate

    Yo creo que Mario ha hecho bien en escribirme para decirme que estaba frustrado. Hay veces en que hay que dar la patada; mandar todo a la m..... Es bueno, es sano.

    Creo que el hablar con otra persona tus frustraciones, te libera y te hace sentirte mejor. ¿Verdad?

    7. Ródeate de gente positiva

    Este consejo enlaza con el anterior y con el del coach postizo y la libreta destinada a dar las gracias. Es importante rodearse de personas que te den ánimos y que te ayuden a salir adelante.  Una sola de estas personas, en momentos críticos, puede ser tu salvación. Por eso, búscalas y procura mantenerlas a tu lado; serán como la corriente que recarga la pila.

    A contrario, aléjate de quienes te desmotivan, hacen daño, o te frustran. Y si no es posible alejarse mucho; intenta neutralizarlas no pensando mucho en lo que dicen o hacen.

    Espero que estos consejos sirvan a Mario y a ti lector si estás en una situación similar.


    Mónica
    Sígueme en Twitter
    Pon me gusta en Facebook 


    curso de inglés online
    Curso de inglés online
    inglés para particulares 
      Inglés para particulares
    inglés para empresas 
      Inglés para empresas








    *********
    Patrocinadores:

    ¿Estás pensando hacer un curso de inglés en el extranjero? Kaplan tiene la solución.



    David Villa estudia inglés en Kaplan International

    ************
     Ahora vamos a repasar:

    ***********
    Cursos de inglés en el extranjero para todas las edades ofrecidos por EF.


    Lee aquí los testimonios de personas que han realizado cursos en EF

    10 consejos para perder el miedo al qué dirán con el inglés

    $
    0
    0
    Pregunta:

    Vivo en Estados Unidos hace un año y medio.

    Hace un año, me puse a estudiar inglés por mi cuenta ya he alcanzado un nivel alto pero no se porqué no lo puedo hablar todavía si ya lo entiendo y lo puedo escribir.

    Quizás sea porque cuando quiero hablar con alguien pienso que no me va a entender y mejor me quedo callado.

    Lo tengo que pensar bien antes de hablarle a alguien. Siempre quiero hablar perfecto porque si no lo puedo decir mejor me quedo callado.

    Esto me está matando. 

    No sé cómo soltarme sin pensar en qué dirán. Por el miedo a no decir bien lo que voy a decir, mejor no digo nada. 

    Mi mente se pone a pensar que no sirvo para nada. Me siento poca cosa, me siento inferior a los demás.

    Fernando (nombre ficticio). (Texto extractado).

    ******
    Respuesta:

    El miedo al quédirán es universal.

    Tiene su origen en nuestra pertenencia a una "tribu": familia, amigos, conocidos del trabajo o de nuestro tiempo libre, vecinos, comunidad.

    Las tribus se rigen siempre por unas normas; si te sales de la norma, es decir, haces algo que no está bien para la tribu, como "hacer el rídiculo o llamar la atención" el castigo puede ser la exclusión del grupo. Si finalmente eres excluido no tendrás el apoyo de tu tribu para sobrevivir y, por tanto, tu vida será mucho más difícil.

    Probablemente, nunca lo hayas pensado así;  pero es precisamente este pensamiento (miedo de exclusión) -casi  inconsciente- el que provoca el miedo al qué dirán. Y es tan fuerte que paraliza.

    Aquí tienes alguna ideas para evitarlo.

    1. Habla inglés contigo mismo frente al espejo

    El primer paso para quitarse el miedo al rídiculo es hablar contigo mismo. Es una forma de practicar a salvo de las miradas y, por tanto, sin el temor a equivocarte.

    Aunque te de la impresión que pareces un loco; coge algún diálogo de cualquier tipo, apréndetelo de memoria y habla frente al espejo interpretando a uno y otro personaje.

    Esta es una buena manera de coger práctica, pasartelo bien y ganar fluidez.

    Aquí tienes ejemplos de diálogos que puedes usar para practicar.

    Aquí tienes más conversaciones en inglés americano.

    Fíjate en los sonidos de cada palabra, la entonación, el enlace de palabras y la velocidad.

    Debes ir poco a poco. Con un solo diálogo repetido cientos de veces avanzarás lento pero seguro.


    2. Divide a tus interlocutores en grupos de extraños y conocidos e intenta hablar con los extraños

    Si la persona con la que hablas está muy alejada de tu "tribu"; es un extraño y, por tanto, no podrá excluirte del grupo en caso de que le parezca mal tu manera de hablar.

    Por ello, si hablar inglés con la gente que te rodea te da pánico y no puedes contar con la ayuda de un profesor que te enseñe a hablar; provoca dialógos con gente totalmente extraña para practicar.

    En el punto 2) de este post sobre cómo hablar con extraños en inglés  encontrarás una explicación de cómo hacerlo.

    Puedes incluso llamar por teléfono a un museo, hotel, supermercado para ponerte a prueba. Prueba con lugares alejados de tu entorno para que así nunca te puedas encontrar con tus interlocutores y prepara bien lo que vas a decir.

    Prueba a ver si entiendes, y si no entiendes, cuelgas y ya está. A probar otra vez.

    No pasa nada; nadie sabrá quién eres y ni se acordarán de ti.

    Cuando ya lleves un buen tiempo practicando con extraños; da el paso a un conocido que parezca amable y a quien no veas con frecuencia. La idea es la conexión con tu tribu no sea muy cercana para evitar el miedo.

    Como digo en el punto 1. Debes repetir lo que vas a decir CIENTOS de veces. Se trata de hacer bien una sola cosa, y luego otra; no veinte mal.

    3. Da el paso de hablar con quienes te rodean poco a poco

    Una vez que hayas practicado, al menos, un par de meses hablando contigo mismo, con extraños y con alguna persona o personas no muy cercanas a tu entorno; inténtalo con alguien que te parezca receptivo de tu entorno.

    No intentes conversaciones en grupo aún, ya que son las más difíciles. Tienes que intentar hablar solo con una persona de tu entorno; no con dos o tres, porque el miedo y la complicación aumentarán.

    A una persona la puedes controlar; a varias no.

    Como ves, debes ir escalando:

    1. Hablar contigo mismo.

    2. Hablar con extraños.

    3. Hablar con algúna persona conocida y receptiva pero que no frecuentes mucho.

    4. Hablar con quienes te rodean: vecinos, los dependientes de tu supermercado, amigos de amigos, amigos de familiares.

    Es como ir sumergiéndose, poquito a poco, en el agua del mar, cuando estás aprendiendo a nadar. No saltas directamente a las profundidades; si no que nadas primero en aguas poco profundas.

    He dicho que cuando escojas a conocidos, y personas de tu entorno que sean receptivas. Pero, ¿cómo puedes saber si la persona que has elegido es receptiva?

    Observa sus gestos, sus comportamientos. Generalmente, las personas receptivas se relacionan con todo el mundo, son alegres, son más propensas a entablar conversaciones y se preocupan por los demás.

    4. En todos los casos, prepara bien lo que vas a decir

    Uno de los mejores trucos para salir airoso en una conversación es preverlo todo ensayando antes preguntas y respuestas.

    Este punto de la preparación es donde se cometen los principales errores. Preparar un diálogo no es imaginarse la situación y repetir y voz alta un par de veces las frases. NO. El inglés tiene demasiadas aristas como para pulirlas en un par de repeticiones; se necesita tiempo, mucho tiempo para decir frases correctamente.

    Por consiguiente, prepararse bien es pasarse horas repitiendo una frases y la posible contestación; tantas horas como sea necesario para que te salga bien. No puedes permitirte ser perezoso. ¿Entendido?

    5. Echa mano tu instinto de supervivencia más allá de el de pertenecer a una tribu

    He dicho antes que nos da pánico el qué dirán porque tenemos miedo a que nuestra tribu, o grupo social, nos excluya.

    Pero también es cierto que existe otro instinto de supervivencia más fuerte que el miedo al qué dirán; y es el de intentar hacer todo lo que está de tu mano para sobrevivir.

    Si la gente te ve luchador, comprometido, constante, esforzado; generalmente te tienen respeto y es muy posible que te admiren. Por tanto, si ven que a pesar de que te equivocas, sigues intentándolo, no solo no te evitan, sino que quieren estar a tu lado porque les contagias una energía positiva.

    Todo está en la actitud; en lo que transmites; en la pasión que pones en lo que haces.  Si esa personalidad sobresale; el acento y tus torpezas al hablar inglés quedarán olvidadas.

    Hay quien ha llegado a hacer de su acento y sus torpezas con el inglés, una fuente de ingresos.

    Este Youtubero alemán, hace eso en Estados Unidos. Se llama Flula, y tiene un acento alemán que mata y, sin embargo, ha hecho de su defecto una virtud.

    Tiene varios vídeos sobre idioms. Mira este sobre "Early bird gets the worm" (Pájaro madrugador coge el gusano- A quien madruga Dios le ayuda).



    Aquí Flula habla de la expresión"To be under the weather" (Estar pachucho, enfermo).

    Te puede gustar, o no, pero lo cierto es que triunfa porque se sale de la norma; porque no hace lo que le dice las personas de su entorno que tiene que hacer, porque le da igual el qué dirán.

    No digo que Fernando que tenga que hacer lo mismo, sino que relativice su situación observando lo que puede ocurrir cuando alguien habla mal inglés.

    Puedes pensar que eso no te ocurrirá a ti porque Flula es gracioso y tú no lo eres; o porque él es un DJ, o porque tiene más suerte que tú. Lo que me lleva al siguiente consejo.

    6. Ten cuidado con lo que piensas

    A medida que pasa el tiempo y observo lo que me ocurre y lo que le ocurre en la vida de quienes me rodean, más me doy cuenta que lo que experimentamos es casi en su totalidad lo que pensamos.

    Tú no determinas donde naces, o creces (al menos que yo sepa), pero sí determinas cómo te afecta el entorno. Si lo ves negativo, difícil, hostil, suele ser así. Y si empiezas a pasar de ese entorno y te rodeas de gente positiva; todo empieza a cambiar a mejor.

    Tengo dos amigos.

    Uno es simpático, amable, siempre dispuesto a ayudar, siempre de buen humor, siempre positivo.

    El otro es más bien antipático, a veces hasta grosero, algo agresivo, está casi siempre de mal humor y echándole la culpa de todos sus males a quienes le rodean. Nunca él tiene que ver con los fracasos, desgracias o problemas que dice tener.

    ¿Adivinas quién es más afortunado y feliz? Está clarísimo.

    El primero.

    El hecho que tenga más dinero, viva mejor, se lo pase mejor, no es casualidad; es que él hace que sea así.

    Puedes pensar que hay gente rica y afortunada que es muy mala persona. Cierto. Pero lo que importa en este caso no es el dinero que tengas en el banco, si no la forma en que te tomes la vida.

    Hay quien está contento con una cerveza y una puesta de sol. Y hay quien sentado sobre un fajo de billetes se siente desgraciado.

    Por eso en mi post anterior recomendé lo de tener una libreta para apuntar 3 cosas cada día de las que estás agradecido. Esos agradecimientos favorecerán tu actitud frente a todo.

    Nuevamente, no digo todo esto porque piense que Fernando es una persona negativa, solo lo digo para que relativice y aprenda a estar contento sin necesidad de pensar que tiene que obtener un gran triunfo.

    En realidad ya en cierta manera ha triunfado; ha llegado a Estados Unidos  (lugar donde muchos querrían ir a estudiar inglés o a trabajar) y ha podido estudiar inglés un año (algo que quisieran hacer millones de personas).

    7. Todos somos nadie

    El orgullo es positivo cuando es sano; pero cuando es excesivo, apesta. Y digo que apesta porque si nos comparamos con el universo, en realidad todos somos nadie.

    Yo misma ¿quién soy?

    Nadie.

    Lo único que ocurre es que intento hacer algo que me gusta cada día, intento ayudar a los demás, intento, intento y quizás por eso dejo algo de huella. Pero nada más.

    Si mañana viniera un huracán y me llevara por delante con todo lo que tengo, no importaría nada. El universo entero seguiría ahí.

    Quizás al único que quizás importe tu desaparición es a alguien a quien le has ayudado, o quien has salvado, a quien has querido.

    Tú no eres diferente a mí, ya que es la misma naturaleza humana que compartimos. Por eso, no te dejes intimidar por quienes parecen saber más que tú, tienen más que tú, o dicen ser más que tú. Un día a ellos también se "los llevará un huracán" y nadie se acordará de quienes fueron.

    Por eso no tiene sentido sentirse inferior.

    Además, no poder hablar inglés no significa que no puedas tener otros muchos talentos; que sí, que son menos visibles, pero siempre llega el día en que la vida te da una oportunidad para enseñarlos. Mira el caso de Flula,  no tiene talento con el inglés pero sí tiene talento como "comedian". Lo que más importa no son sus defectos al hablar, sino que es capaz de hacernos reír y entretenernos.

     Solo intenta mejorar un poquito cada día, y sientéte orgulloso de tus logros por pequeños que sean.

    8. Ten paciencia

    Esto de aprender inglés es lento y tedioso, así que tómatelo con calma. La paciencia en este caso es una gran virtud. No desesperes, poquito a poquito, ya verás como llegará el día en que por fin hablarás inglés sin temor.

    9. Cree en ti

    Es importante que creas que es posible; aún en el caso de que todo parezca indicar lo contrario.  Si no crees en ti, nadie lo hará por ti.

    10. Sé constante

    No intentes seguir estos consejos un día, síguelos a diario, repítelos. La constancia es la que hace que obtengas resultados. No lo olvides.

    ¡Suerte!

    Mónica
    Sígueme en Twitter
    Pon me gusta en Facebook 


    curso de inglés online
    Curso de inglés online
    inglés para particulares 
      Inglés para particulares
    inglés para empresas 
      Inglés para empresas








    *********
    Patrocinadores:

    ¿Estás pensando hacer un curso de inglés en el extranjero? Kaplan tiene la solución.



    David Villa estudia inglés en Kaplan International

    ************
     Ahora vamos a repasar:

    ***********
    Cursos de inglés en el extranjero para todas las edades ofrecidos por EF.


    Podcasts GRATIS de inglés de negocios con Paul Urwin

    $
    0
    0



    Conocí al profesor británico Paul Urwin hace un par de meses a través de contactos mutuos.

    Paul Urwin estudió en Inglaterra la carrera de ingeniería aeronaútica y posteriormente trabajó como Gerente de inversiones, en ventas y en marketing, por lo que conoce bien el mundo de la empresa.

    Hace unos 10 años se decantó por la enseñanza de inglés y fijó su residencia en Colombia, que es donde tiene su empresa que se dedica a impartir clases de inglés en empresas.

    Paul tiene una página en internet que se llama: 100percentbusinessenglish en la cual ofrece muchos recursos gratis.

    Paul Urwin es un apasionado de los podcasts de inglés de negocios; que podrás disfrutar totalmente gratis en su página.

    Lo más interesante de estos podcasts es que están divididos por temas relativos al mundo de los negocios, por lo que te vendrán muy bien para incrementar tu vocabulario.

    Estos audios se pueden descargar, así que te aconsejo que te los bajes y los escuches en cualquier lugar durante el día.

    Recuerda: Si quieres hacer un "listening activo" escucha 1 o 2 minutos; "rewind", y vuelve a escuchar otra vez lo mismo, para que no se te escape ningún detalle y consigas memorizar los términos.

    Nota: Son podcasts en inglés británico para estudiantes de inglés intermedio a avanzado.

    Veamos ahora los diferentes temasde los que tratan los podcasts.


    Aquí tenemos una serie de podcasts sobre phrasal verbs.
    Aquí tenemos una serie de frases y expresiones de inglés de negocios.
    Aquí tenemos una serie sobre términos de contabilidad.
    Aquí tenemos frases y vocabulario de ventas.

    Además, te animo a escuchar:


    Paul Urwin, también tiene en su página un ebook gratis para hispanoparlantes que se llama"Inglés con Sentido". Los 10 secretos cómo aprender inglés con éxito. 

    Por último, me gustaría destacar su curso de pronunciación para hispanoparlantes por solo 9 dólares.

    Espero que disfrutéis todos estos recursos.

    Mónica
    Sígueme en Twitter
    Pon me gusta en Facebook 


    curso de inglés online
    Curso de inglés online
    inglés para particulares 
      Inglés para particulares
    inglés para empresas 
      Inglés para empresas








    *********
    Patrocinadores:

    ¿Estás pensando hacer un curso de inglés en el extranjero? Kaplan tiene la solución.



    David Villa estudia inglés en Kaplan International

    ************
     Ahora vamos a repasar:




    ***********
    Cursos de inglés en el extranjero para todas las edades ofrecidos por EF.

    Salí en la tele y no me enteré- No creas en los milagros para aprender inglés

    $
    0
    0

    Hace un mes, el equipo de investigación de la Sexta televisión me llamó para hacerme una entrevista. Grabamos la entrevista en la Gran Vía, Casa del Libro de Madrid. El programa se emitió el pasado viernes 10 de abril con el nombre de "Vendedores de Milagros".

    Aunque yo no me enteré, una alumna me mandó la foto de arriba y otro alumno el enlace al programa (muchas gracias a Ana M. y Alfonso S. :)), que dejo más abajo.

    En el minuto 48.02 empieza el tema de los cursos de inglés. Hay que aguantar un poco la publicidad, pero merece la pena verlo, no porque salga yo, sino porque el tema es muy interesante; ya que trata de los productos milagro. En el caso del inglés, son esos cursos que aseguran que se puede aprender inglés durmiendo, o con hipnósis, o en 7 días.

    http://www.atresplayer.com/television/programas/equipo-de-investigacion/temporada-1/capitulo-121-vendedores-milagros_2015041000511.html

    Todo esto es tan tentador, que no me extraña que muchas personas crean en ellos. Yo, evidentemente, no he caído en la trampa del inglés, pero sí recuerdo una vez que con 18 años compré un jabón que supuestamente hacía adelgazar. Me metí en la bañera con "el jabón elimina grasa" y salí igual; no perdí ni un solo gramo. Jajaja.

    Pero el tema no tiene ni pizca de gracia si afecta a tu salud, o si te deja la cartera temblando o te hace perder el tiempo y te desvía de tu objetivo de aprender inglés de verdad.

    En la entrevista me preguntaron si yo creía que se podía aprender inglés en 7 días (como reza el título de un libro muy conocido) y dije rotundamente que no.

    Esto puede valer solo para gente con una memoria prodigiosa; que no niego que exista, pero no vale para la gran mayoría de la gente. Además, aprender inglés no es solo memorizar listas de palabras, o estructuras, es también interactuar con otras personas, ganar fluidez, y expresarse correctamente en todo tipo de situaciones. Este proceso lleva tiempo; mucho más tiempo de lo que a la mayoría de la gente le gustaría.

    ¿Cuánto tiempo se tarda en aprender inglés?

    Lo cierto es que los ritmos de aprendizaje varían mucho de persona en persona porque dependen de varios factores, por ejemplo, horas de estudio y exposición al idioma, capacidad de retener la información y  método empleado. Cuanto más te centras en aprender escuchando y hablando, más rápido aprendes inglés de verdad.

    Hay alumnos que se apañan con el inglés en 4 meses viviendo en un país angloparlante. No obstante, la gran mayoría necesita, al menos, dos años para conseguir un nivel B2, si empieza con un nivel intermedio bajo.

    Un nivel advanced (C1), que es realmente el nivel al que todo el mundo que quiera sentirse cómodo con el inglés debería aspirar, es como una carrera universitaria; estamos hablando de unos 5 años de estudio. Por supuesto, que hay gente que lo hace en menos, pero no exagero con los 5 años.

    Ahora bien, creo que el mensaje importante aquí es, en primer lugar, no sentirse un inepto por no aprender inglés en unos meses y, en segundo lugar,  hacer una planificación del aprendizaje teniendo en cuenta estos plazos y utilizando métodos basados en el listening y speaking más que en la gramática.

    Hace muchos años, antes de que apareciera el famoso libro de los 7 días, tuve una alumna de secundaria que tenía que aprenderse los verbos irregulares rápido para poder aprobar al selectividad. Para que se los aprendiera utilicé el método nemoctécnico (*) de asociar ideas absurdas a cada verbo que propone este libro.

    (*) Nota: Este método nemotécnico no fue inventado por el autor del libro de los 7 días, como alguno cree. Es tan antiguo que ya los griegos lo utilizaban.

    ¿Qué ocurrió? Pues que a mi alumna le vino muy bien para aprenderse de 4 a 6 verbos. A partir de ese número aproximadamente, se empezaba a hacer un lío con las historias absurdas. No sabía qué historia venía primero, y qué otra historia después y por tanto, no podía asociar la historia correcta a cada verbo.

    También lo he probado yo para memorizar otras cosas, y siempre al final me encuentro con esa barrera que me impide memorizar más de unas cuantas frases porque se empiezan a enredar en mi cabeza las imágenes de las distintas historias que me he inventado.

    Si aún te quedan dudas, pruébalo con los phrasal verbs que yo misma sugiero aprender con el método de asociación de ideas absurdas.

     ¿Cuántos phrasal verbs puedes aprender así?

    Puedes dejar un comentario más abajo y decirnos tu experiencia. Quizás unos pocos en una semana. Y semana tras semana, quizás notes que has aprendido muchos de ellos, pero todos en 7 días, imposible.

    No he hecho mención aquí a los métodos de aprender inglés durante el sueño, o mediante hipnósis (que se pueden ver en el programa de la Sexta) porque eso no me lo preguntaron a mí durante la entrevista,  pero os podéis imaginar lo que pienso sobre ellos: pura fantasía.

    Dejo nuevamente el enlace al programa de equipo de investigación de la Sexta televisión, vendedores de milagros.



    Mónica

    Sígueme en Twitter
    Pon me gusta en Facebook 



    curso de inglés online
    Curso de inglés online
    inglés para particulares 
      Inglés para particulares
    inglés para empresas 
      Inglés para empresas








    *********
    Patrocinadores:

    ¿Estás pensando hacer un curso de inglés en el extranjero? Kaplan tiene la solución.



    David Villa estudia inglés en Kaplan International

    ************
     Novedades: 


    ***********
    Cursos de inglés en el extranjero para todas las edades ofrecidos por EF.


    Lee aquí los testimonios de personas que han realizado cursos en EF



    GoCambio: aloja a un nativo a cambio de que te enseñe inglés

    $
    0
    0


    Queridos lectores:

    Estamos encantados de que la empresa GoCambio se haya convertido en patrocinador de este blog. Y veréis porqué. 

    Se trata de una empresa que pone en contacto a gente que quiere viajar con personas que quieren aprender nuevos idiomas. 

    Delia Hijón, de GoCambio, nos cuenta cómo más abajo.  

    Sí estás deseando alojar a un nativo en en tu casa para que te enseñe inglés, o deseas viajar enseñando español; GoCambio es lugar donde hacer realidad tu sueño.

    Mónica

     Entrada de GoCambio
    ***********
     
    Son miles los que en España cada verano viajan a Irlanda o UK para mejorar su nivel de inglés, algo que no todo el mundo se puede permitir. Lo mismo pasa con estudiantes o cualquier persona con interés en conocer otras culturas y viajar alrededor del mundo. Sin suficiente dinero no pueden ver cumplidos sus objetivos.

    Así es como surgió GoCambio, Ian O’Sullivan y Deirdre Bounds, también conocida por ser la fundadora del famoso certificado TEFL, se preguntaban cómo podían dar solución a este problema que ocurre en cualquier lugar del mundo.  

    “Conectamos gente que quieren viajar con personas que quieren aprender nuevos idiomas”.

    ¿Cómo funciona?  

    Muy fácil: Puedes registrarte gratis en nuestra página, decidir si quieres ser la persona que abre las puertas de su casa, conocido como HostGoCambio, o el invitado, GuestGoCambio.

    Si quieres ser Host de GoCambio, tendrás que ofrecer alojamiento y algunas comidas gratis a tu Guest, a cambio éste te proporcionará al día 2 horas de inglés conversacional. 

    Es un intercambio de intereses. Juntos, tu invitado conocerá lugares increíbles de España, sin tener que pagar alojamiento y tú, como Host, harás nuevos amigos  y la oportunidad de mejorar tu inglés. 

    En cambio si prefieres ser un GuestGoCambio, tendrás la oportunidad de viajar alrededor del mundo sin tener que pagar habitación a cambio de enseñar dos horas al día de español a los habitantes de la casa. 

    En este vídeo podrás ver una clara explicación.




    Es una nueva iniciativa irlandesa de economía colaborativa. 

    Regístrate y descubre que no hay límites cuando se refiere a aprender o a conocer nuevos e increíbles lugares.

    ¿Tienes dudas? Escríbenos a delia@gocambio.com

    Delia Hijón
    Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/GoCambio
    Síguenos en Twitter: @GoCambio

    Cómo aprobar el Reading and Writing del PET (B1) (Primera Parte)

    $
    0
    0

    Tenemos en este blog un curso PET (B1) gratuito realizado por el profesor Roberto Reboredo que es nuestra joya de la corona; casi se acerca al millón de visitas únicas.

    Además, sabemos que gracias a este curso gratuito muchas personas han aprobado el PET porque nos escriben contándonoslo.

    Nota: Para acceder al mismo, no tienes ni que registrarte, solo bajar con el cursor y hacer clic en cada unidad.

    Para complementarlo un poco más, he decidido iniciar una serie de posts para dando estrategias a seguir en cada una de las partes del PET (B1).

    Esta semana hablaré del Reading (Primera Parte) y la siguiente del Writing (Segunda Parte).

    La información de este post ha sido extraída del Cambridge PET Handbook for teachers.
    Nota: Para seguir los ejercicios que se señalan en este post te sugiero te descargues este manual.

    ¿Cuál es el formato del Reading y el Writing?
    • El Reading consiste en 5 partes.
    • El Writing consiste en 3 partes.
    ¿Cuánto dura?
    • 1 hora y 30 minutos
    • Debes dedicar unos 50 minutos al Reading y los restantes 40 minutos al Writing.
    • Cuando ya hayas cogido practica con los ejercicios, haz ejercicios de prueba midiéndote los tiempos. Esto es muy importante puesto que si no cronometras, puede que no acabes el ejercicio a tiempo.
    ¿Cuántas preguntas son?
    • El Reading son 35 preguntas.
    • El Writing son 7 preguntas
     Vamos ahora a analizar cada una de las partes del Reading.

     ********
     READING
    Consejos generales

    1. Vocabulario. Antes de empezar con este examen debes hacer lecturas rápidas para ver hasta qué punto comprendes el vocabulario. No debes presentarte el examen si no comprendes, al menos, un 95% de los textos. Si no llegas al 95%, utiliza los ejercicios que señalo en este post para incrementar tu vocabulario.
    1.  Medir tiempos. Una vez que ya tengas cierta práctica con el Reading, empieza a medir los tiempos para que el día del examen tengas muy claro qué hacer en cada momento. Recuerda que deberás dedicar unos 50 minutos para el Reading. No debes pasarte de los 50 minutos porque no te quedará tiempo para el Writing.
    2. Instrucciones. Lee bien las instrucciones de cada uno de los ejercicios. Recuerda que el no leer las instrucciones puede suponer que falles todas las respuestas.

    *****
    A continuación, iremos viendo la estrategia a seguir para cada una de las 5 partes del Reading.

    PAPER 1

    Part 1

    En qué consiste

    Son cinco preguntas de multiple-choice (tipo test).  En esta primera parte, aparecen 5 textos tipo anuncio y al lado de cada texto hay una pregunta, con 3 posibles respuestas (A-C) de las que deberás elegir solo 1.

    Veamos un ejemplo extraído deCambridge Pet Handbook for teachers página 14.


     Consejos específicos para el Reading Part 1

    1. Hazte con el vocabulario específico

    Antes de ponerte a practicar haciendo ejercicios, debes intentar tener un vocabulario básico que te sirva para entender los tipos de textos de este ejercicio.  Si empiezas a hacer ejercicios sin tener un mínimo de vocabulario, no acertarás la mayoría de las respuestas y te desanimarás rápidamente; de ahí la importancia de saber palabras y estructuras antes de practicar.

    Así que vamos a ello.

    Deberás aprender el vocabulario por categorías.

    Ya que los textos corresponden a: signs (señales), messages (mensajes), notices (anuncios), emails, note (notas), postcards (postales); estudiaremos el vocabulario específico de cada tipo de texto.
    Recuerda:  Cada vez que aprendas una nueva palabra apúntala en un post-it, preferiblemente con el significado en español, un ejemplo de frase y su pronunciación aproximada.

    Así:

    Notas:
    • Sí aún no sabes el significado de las palabras en español, date el trabajo de buscarlas en wordreference. 
    •  Si las palabras no llevan audio, escúchalas siempre en howjsay o IVONA para que se te quede grabado el sonido.

    ******* PUBLICIDAD
     



    **********
      2. Aprende a leer los textos

      El segundo paso será aprender a leer el lenguaje específico de este tipo de textos.

      a) Frases abreviadas

      Fíjate como las frases en las notas, señales, y muchas veces en los mensajes y emails son más abreviadas que en otro tipo de textos.

      Por ejemplo: Una señal dice:

      -NO BICYCLES AGAINST GLASS PLEASE- Lit. No bicicletas contra el cristal por favor.


      En lugar de decir:

      -PLEASE, DO NOT PUT YOUR BICYCLE AGAINST THE GLASS. Por favor, no ponga la bicicleta contra el cristal.


      La razón es obvia. Al igual que en español, si queremos que el lector lea el texto, lo deberemos hacer corto, con letra más bien grande y ponerlo dentro de un marco visible.

      b) Formas pasivas

      En las señales y anuncios suelen aparecer las formas pasivas. Una forma pasiva, por si aún no lo sabes, es un tipo de oración en que, normalmente, el objeto hace de sujeto, al no mencionarse el sujeto-persona. 

      Por ejemplo:

      - Parcels (sujeto-objeto) cannot be collected. Los paquetes no pueden ser recogidos. 

      Aquí tienes la explicación de la voz pasiva con ejemplos de señales.

      Te deberás, por tanto, acostumbrar a leer mensajes en los que aparentemente no hay sujetos, a comprender los tiempos verbales pasivos (sobre todo en Presente) y a deducir el significado de unas pocas palabras.

      c) Aprende a leer en el contexto

      Fíjate siempre si hay algún elemento visual, o título que te ayude a descifrar el significado.  Por ejemplo, una nota de "For Sale" con un dibujo de una casa. O un título que diga "Swimming Club". Todos estos son detalles importantísimos para saber lo que el mensaje quiere transmitir.

      3. Aprende a descifrar el código de las posibles respuestas

      En primer lugar, debes leer CON ATENCIÓN las instrucciones.

      Si no lees con atención es fácil que te equivoques. Por ejemplo, en un email en el que hay dos personas que se comunican, tú crees que se te pregunta sobre lo que dice el email cuando realmente se está preguntando qué debe hacer "Fulanito" con las instrucciones que aparecen en el mensaje.

      En segundo lugar, ten en cuenta que muchas veces la respuesta correcta no suele ser la más obvia, sino aquella que contiene un sinónimo, o frase equivalente, a lo que dice el texto. Por tanto, debes acostumbrarte a buscar las frases equivalentes. Digo "equivalentes" no parecidas. Si son parecidas, entonces, son erróneas.

      Veremos las posibles equivocaciones en las que puedes incurrir por leer muy por encima el texto del anuncio y su posible respuesta utilizando como ejemplo la pregunta que hemos puesto más arriba.


      • La respuesta en azul B, que es incorrecta, está relacionada con la frase "Played once- works perfectly".  Como dice "Played once"(utilizada una vez)  quizás pienses que ya no funciona.
      • La respuesta en rojo, C, se refiere a 2-4 players. Obviamente, 2-4 no es la edad de los jugadores, sino el número de jugadores.
      • La respuesta en verde A es la correcta.  "Bought last month"(comprada el mes pasado) + "works perfectly"es equivalente a decir "Is almost new and in a good condition" (está casi nueva y en buen estado).

      RECUERDA: La respuesta correcta suele ser aquella que contiene una frase equivalente, o palabra sinónima a lo que dice el texto del mensaje, por tanto, busca este tipo de frases o palabras equivalentes en las respuestas.

      4. Practica haciendo ejercicios de Reading de notas y mensajes

      Dejo, a continuación, algunos enlaces para practicar. Recuerda: A medida que vayas haciendo los ejercicios, apunta las palabras nuevas en un post-it y pégalas en la pared de la habitación donde estudias. Así podrás verlas todo el tiempo.

      Ejercicio 1
      Ejercicio 2
      Ejercicio 3
      Ejercicio 4

      Nota: Si tras hacer estos ejercicios aún consideras que te falta práctica, busca más ejercicios en internet poniendo "reading" + "pet" + "part nº (de la parte)"

      ******
      Part 2

      En qué consiste

      Se presentan 5 preguntas en forma descripciones de personas, bienes o servicios o actividades, que debes hacer corresponder con otros 5 textos cortos de 8 (A-H) que versan sobre un tema específico.

      Los temas, generalmente, tratan sobre bienes y servicios, por ejemplo, compraventa de libros, visitas a museos, o elegir una actividad.

       Veamos un ejemplo extraído del deCambridge Pet Handbook for teachers página 15.
       Los textos de las fotos deben corresponderse con 5 de los textos que aparecen en la página siguiente.





       Consejos específicos para el Reading Part 2

      1. Hazte con el vocabulario específico

      Igual que hemos hecho en Part 1, nos haremos, en primer lugar, con un vocabulario específico. Ahora bien, a partir de esta parte del examen el vocabulario específico que aprenderemos será el que señala Cambridge en su material para preparar el examen. Aquí lo tienes.

      Pongo, un ejemplo de lo que ocurre cuando no sabes el vocabulario.

      Por ejemplo:

      En el ejemplo que he puesto más arriba del Part 2, aparece la frase:

      "He is also keen on music".

      Si no conoces la expresión "to be keen on", formada por el verbo to be + un adjetivo y una preposición, estarás perdido. Tienes que saber que puede significar: aficionado, entusiasta o fanático.

      Por tanto, la traducción sería: Él también es un aficionado a la música

      Evidentemente, no te puedes aprender todas las palabras de una vez así que deberás de ir pasito a pasito asimilándolo.

      Aquí tienes ejercicios para practicar.

      Más vocabulario.

      Vuelve a apuntarlo en post-its y a pegarlo en las paredes de la habitación donde estudias.

      2. Aprende a leer los textos

      Al igual que hemos hecho en Part 1, deberemos aprender a leer los textos del examen.

      a) Tiempos verbales más utilizados

      Para poder entender los textos, además de saber el vocabulario debes ser capaz de entender el significado de las frases descriptivas, que casi siempre llevan la estructura: sujeto + verbo + complemento.

      Como en español, el tiempo más utilizado en inglés en las descripciones es el Simple Present Tense tanto del verbo "to be" (He is an a teacher) como de otros verbos (She wants to buy a car). También aparecen, modal verbs (would, could, should, might) y también alguna forma pasiva (is written) y present perfect (They have seen it).

      Si no estas seguro de saber estos tiempos y modos, ¿a qué estás esperando para repasarlos?
      ****** PUBLICIDAD****



      *************

      b) Instrucciones

      El entender bien las instrucciones puede suponer la diferencia entre acertar y no acertar las respuestas, por eso, es muy importante que entiendas bien lo que se te está pidiendo.

      Ejemplo extraído de la pregunta que hemos puesto de ejemplo:

      "The teenagers below are all looking for a magazine to read. On the opposite page there are descriptions of eight magazines for young people. Decide which magazine would be the most suitable for the following teenagers. For questions 6-10, mark the correct letter (A-H) on your answer sheet."

      "Looking for"es nuestro verbo clave. Si no sabes lo que significa, no puedes entender las instrucciones.Significado: "Buscar."

      Luego, tenemos "Decide....would be the most suitable", tampoco entenderás las instrucciones. Por tanto, a buscar este vocabulario. "ser más adecuado/a".

      RECUERDA: Deberás entender, al menos, un 95% de lo que lees para poder aprobar cómodamente el examen. Si no llegas a este porcentaje debes seguir aprendiendo vocabulario.

      c) Lee todas descripciones de las personas y todas las posibles respuestas antes de empezar a contestar

      Esta lectura te dará una visión de conjunto.

      Si empiezas a contestar una por una las respuestas, sin tener en cuenta las siguientes descripciones, puede que te equivoques por faltarte los datos de las otras personas, u objectos, o actividades que se describan en esta parte del examen.

      d) Extrae lo más importante de cada una de las descripciones y apúntalo en un papel

      Por ejemplo:

      En la pregunta que hemos utilizado como ejemplo sería:

      6. Olaf: stories written by people his age, music, recommendations bands to listen
      7. Becca: famous people, clothes, what to wear
      8.Hiro: international events, cinema
      9. Gina: geography, natural would, people from other countries.
      10.Chris:going to concerts, to know about people in favourite bands, articles written by other teenagers.

      e)  Extrae lo más importante de cada una de las respuestas

      A. Youth World: ideas on what to do, latests films, concerts, exhibitions, fashion shows, DVDs
      B.Teen Now: music magazine for teenagers lists who is playing, where to get tickets.Interviews with known singers. Readers send their own articles.
      C.NC Teens: Wildlife and environmental content- Culture of people around the world. Letters from readers.
      D. Teen People: Music magazine. Interviews with new bands, latest news on tours, festivals.
      E.Top Teens:  Fashion and beauty advice, interviews with well-known stars.
      F. Young WB. Environmental magazine written by teenagers for teens. Readers send articles.
      G. Teenplus: Current affairs, politics and science. Reviews on books, fims and music.
      H. Teen Voice: Depends on articles sent by teenage readers.  Poems, short works of fiction, reviews of the latest music CDs.

      He marcado con colores las diferentes respuestas.

      ¿Dónde están los problemas de este ejercicio?

      En que hay que acostumbrarse a LEER EL DETALLE. Si no sabes el detalle, es fácil confundirse, y por tanto errar.

      Por ejemplo, si te fijas, las descripciones de personas 6 y 10 tienes coincidencias, por tanto, hay que fijarse en las diferencias entre ambos para no errar.

      Al resumir las descripciones, vemos que la principal diferencia es que a6. Olafquiere recomendaciones sobre bandas de música, y10. Chris en cambio quiere saber sobre los componentes de las bandas.

      Por tanto, la mejor respuesta para 6.Olaf es laH y la mejor respuesta para 10. Chrises la B(puede saber sobre cuándo tienen lugar los conciertos y puede leer entrevistas de cantantes conocidos).

      La D, que también podría ser para Chris, la descartamos porque dice: "Interviews with new bands". Si son "new bands",  puede que no las conozca, y por tanto, no serán sus bandas favoritas como dice la descripción.

      Repito: Si no te fijas en el detalle, es imposible que contestes bien estas preguntas.

      3. Practica, practica y practica

      Ejercicio 1
      Ejercicio 2
      Ejercicio 3
      Ejercicio 4

      Part 3

      En qué consiste

      Aparecen 10 afirmaciones (statements) que deberás comprobar si son, o no, correctas  (verdadero/falso) en relación a un texto que aparece a la derecha.  La 10 afirmaciones llevan el mismo orden que el texto contiguo.

      Veamos un ejemplo extraído del deCambridge Pet Handbook for teachers página 16.






       Consejos específicos para el Reading Part 3

      1. Lee bien las instrucciones
      A estas alturas deberás ya saber suficiente vocabulario como para poder dominar este ejercicio. Aparecerán palabras nuevas, pero que no deberían ser esenciales para resolver correctamente las preguntas. Si encuentras que no tienes el suficiente vocabulario para superar el ejercicio, utilíza los ejercicios para aprender vocabulario.

      La primera lectura que haremos será la de las instrucciones.  Si no entiendes las intrucciones, mal vamos, así que PRESTA ATENCIÓN.

      Ejemplo extraído del ejercicio de arriba.

      "Look at the sentences below about a comedy club for young people, called Comedy Kids.Read the text on the opposite page to decide if each sentence is correct or incorrect.

      If it is correct, mark A on your answer sheet.
      If it is not correct, mark B on your answer sheet."

      Por tanto, tenemos que decidir si las 10 afirmaciones de la primera página sobre un Comedy club para gente joven son, o no correctas, en función de lo que dice el texto de la segunda página.

      2. Lee el texto antes de leer las afirmaciones

      El leer el texto completo te dará una visión de conjunto. Si lees antes las afirmaciones, no te sonarán a nada.  Intenta retener en cada párrafo del texto completo la información que consideres esencial, así te resultará más fácil luego saber si las afirmaciones son correctas o incorectas.

      3. Lee las afirmaciones y el texto prestando atención al detalle

      Ahora sí, debes ir al detalle porque el detalle lo es todo.

      Pongo ejemplos, utilizando la pregunta ejemplo que he puesto más arriba.

      La primera afirmación es:

      "11. Comedy kids operates a number of internationally-based clubs for young people."

      El texto dice en el segundo párrafo (el primero es solo una presentación):

      "Comedy Kids own comedy clubs in several countries that are run just for young people aged 10-15".

      Sabemos que la afirmación es correcta (respuesta A, por tanto) porque "internationally-based" coincide con "several countries".

      Seguimos con la afirmación 14 que dice:

      "John looks like most people's idea of a typical entertainer for young people".

      El texto dice:

      "John usually appears dressed in a cool black jacket and trousers -more like a Hollywood movie star than a circus clown!!

      Sabemos que la afirmación es incorrecta (respuesta B, por tanto) porque  "a typical entertainer for young people" is a "clown". Y el texto dice que John está más bien vestido como "Hollywood movie star."

      4. Practica, practica y practica

      Ejercicio 1
      Ejercicio 2
      Ejercicio 3
      Ejercicio 4


      Part 4

      En qué consiste

      Se trata de un texto que tendrás que leer y luego contestar a 5 preguntas tipo test (multiple-choice) con 4 opciones (A-D). El texto contiene opiniones, o puntos de vista, del autor. Deberás entender las opiniones del autor y el significado global y detallado del texto.

      Veamos un ejemplo extraído del deCambridge Pet Handbook for teachers página 17.






      Consejos específicos Reading part 4

      1. Lee primero el texto completo

      Las instrucciones son tan evidentes que no considero necesario mencionarlas. Por tanto, lo primero que deberás hacer es leer el texto completo fijándote en título, la foto y cualquier detalle que te permita entender de qué trata en general.

      2. Lee una segunda vez el texto y las preguntas yendo al detalle

      a)Deberás considerar la primera y la última pregunta conjuntamente, ya que la primera pregunta será sobre la opinión del autor y la última sobre el significado global del artículo.

      Ejemplo extraído del ejemplo de pregunta de Part 5.

      21. What is Miguel  Diaz doing in the text? Primera pregunta: opinión del autor

      25. What might Miguel write in his diary about the trip? Última pregunta: Opinión global del autor

      Como puedes ver, ambas preguntas tratan en el fondo de lo mismo: la opinión del autor, aunque expresada de diferente manera.

      Para poder contestarlas es imprescindible haber hecho la lectura todo el texto.  Si lo haces, verás que se trata de un proyecto científico (science project) realizado por un niño de 14 años. Por eso, sabemos que la respuesta correcta para la pregunta 21 es la "A" . Por lo que dice al final del texto, sabemos que la respuesta correcta para la pregunta 25 es la "B".

      b) Con el resto de las preguntas deberás fijarte en el detalle del texto y en los posibles equivalencias de palabras y significados.

      Ir al detalle significa ver cómo se corresponde lo señalado en las opciones de respuesta con el texto. Recuerda que la respuesta correcta es aquella que contiene información EQUIVALENTE a la que pone el texto.

      Ejemplo:

      22. What does Miguel say about the ROV?

       Leo el texto que dice:

      "The ROV could measure water depth and temperature and it also had a camera that sent live film back to the boat."

      Sabemos que la respuesta correcta es la "D" porque "to send live film" es EQUIVALENTE a"record under water"

      D. Itrecordedwhat was happening under water.


      3. Practica, practica y practica

      Ejercicio 1
      Ejercicio 2
      Ejercicio 3
      Ejercicio 4


      Part 5

      En qué consiste

      Se trata de completar los 10 espacios en blanco de un texto con unas sugerencias de palabras que pueden ser simplemente de vocabulario, o pronombres, modal verbs, conectores o preposiciones.

      Veamos un ejemplo extraído del deCambridge Pet Handbook for teachers página 18.









      Consejos específicos Reading part 5

       1. Haz un primer test para ver qué tal se te da

      Si aciertas todas las preguntas, no tienes de qué preocuparte. Puedes seguir practicando si quieres, pero si fallas uno o dos preguntas será obligatorio practicar.

      Si fallas más de dos, te sugiero des un repaso a los temas gramaticales en los que hayas fallado. Por ejemplo:

      Pronouns
      Pronouns (los ejercicios están al final de la página)
      Prepositions
      Modal verbs
      Connectors
      Comparatives and Superlatives

      2.  Practica, practica y practica

      Ejercicio 1
      Ejercicio 2
      Ejercicio 3
      Ejercicio 4


      Aquí tienes la segunda parte, Cómo aprobar el Writing del PET (B1). Si tienes dudas, ponlas en comentarios.

      No te olvides que puedes hacer el Curso gratuito PET aquí.


      Mónica

      Sígueme en Twitter
      Pon me gusta en Facebook 



      curso de inglés online
      Curso de inglés online
      inglés para particulares 
        Inglés para particulares
      inglés para empresas 
        Inglés para empresas








      *********
      Patrocinadores:

      ¿Estás pensando hacer un curso de inglés en el extranjero? Kaplan tiene la solución.



      David Villa estudia inglés en Kaplan International

      ************
       Novedades: 


      ***********
      Cursos de inglés en el extranjero para todas las edades ofrecidos por EF.


      Lee aquí los testimonios de personas que han realizado cursos en EF



      Como aprobar el Writing del PET (B1) (Segunda Parte)

      $
      0
      0



      Si recibes este post por correo, haz clic aquí para ver las actualizaciones.


      La semana pasada publiqué la primera parte de esta serie de posts sobre el PET (B1), Cómo aprobar el Reading y el Writing del PET (B1). Esta semana le toca al turno al Writing.

      Recordad que estos artículos sirven de complemento el curso PET (B1) gratuito realizado por el profesor Roberto Reboredo.

      La información de este post ha sido extraída del Cambridge PET Handbook for teachers.
      Nota: Para seguir los ejercicios que se señalan en este post te sugiero te descargues este manual.

      ¿Cuál es el formato del Writing?
      • El Writing consiste en 3 partes.
      ¿Cuánto dura?
      •  El Reading y el Writing juntos duran 1 hora y 30 minutos.
      • Al Writing debes dedicar unos 40 minutos.
      • Cuando ya hayas cogido practica con el Writing, haz ejercicios de prueba midiéndote los tiempos. Esto es muy importante puesto que si no cronometras, puede que no acabes el ejercicio a tiempo.

      ¿Cuántas preguntas son?
      • El Writing son 7 preguntas- 5 preguntas relativas a transformaciones de oraciones y 2 trabajos escritos.

       Vamos ahora a analizar cada una de las partes del Writing.

       ********
       WRITING
      Consejos generales

      1. Vocabulario. Al igual que he dicho con el Reading, es importante que antes de empezar a escribir tengas algún dominio del vocabulario que se te pedirá para el Writing. En nuestro curso PET encontrarás en cada unidad ejercicios de vocabulario que puedes ir asimilando poco a poco.
      2.  Medir tiempos. Aprende frases hechas que te sirvan para escribir cartas e historias.
      2. Instrucciones. Lee bien las instrucciones de cada uno de los ejercicios. Recuerda que el no leer las instrucciones puede suponer que falles todas las respuestas.

      *****
      A continuación, iremos viendo la estrategia a seguir para cada una de las 3 partes del Writing.

      PAPER 1

      Part 1 Sentence Transformation

      En qué consiste

      Son 5 preguntas relativas a un tema concreto. Deberás reescribir una serie de oraciones -utilizando una estructura gramatical diferente- con el fin de que tengan un significado similar.

      No debes utilizar más de tres 3 palabras.  No se sugiere ninguna palabra, así que el ejercicio requiere tener capacidad de completar espacios en blanco con el vocabulario del nivel B1.

      Es esencial el spelling, ya que si no escribes bien una palabra no obtendrás ningún punto en la respuesta mal escrita.

      Veamos un ejemplo extraído deCambridge Pet Handbook for teachers página 19.



      Consejos específicos para el Part 1

      1. Ponte a prueba y verifica que conoces el tipo de vocabulario y estructuras utilizadas en "sentence transformations"

      Esteejercicio es, relativamente fácil de hacer, si dominas el vocabulario y estructuras del nivel B1.

      En general, se trata de poner adjetivos, preposiciones, adverbios y verbos que expresen lo mismo.
      En las páginas 2 a 4 del Cambridge Pet Handbook for teachers puedes ver todo el vocabulario y las estructuras que debes saber.

      Mira aquí ejemplos de vocabulario específico que deberías conocer. ¿Lo sabes o necesitas practicar más?

      Si necesitas practicar más ¿a qué estás esperando?

      2. Practica hasta que puedas hacer los ejercicios sin pestañear

      Ejercicios para practicar
      Ejercicios para practicar 
      Ejercicios para practicar
      Ejercicios para practicar
      Aquí tienes 20 ejercicios más para practicar.


      Part 2 Short communicative message

      En qué consiste

      Deberás escribir un mensaje corto, bien sea en forma de postal, nota, o email.

      Las instrucciones que aparecen en el examen se presentan como una introducción al tema que plantea tres preguntas, o cuestiones, a las que deberás contestar en tu mensaje.

      El texto que escribas debe tener una extensión de unas 35 a 45 palabras.

      Veamos un ejemplo de Part 2 (Short communicative message) extraído deCambridge Pet Handbook for teachers página 19.



      Consejos específicos para el Part 2

      Para saber exactamente qué hacer, veremos cómo evalúan esta parte del examen los examinadores de Cambridge.

      Fíjate en la siguiente tabla que contiene la escala de puntuaciones:

       
       Mark Scheme for Writing part 2
      Banda
      Descripción
      5
      -  Muy buena realización de la tarea
      -  No se requiere esfuerzo por parte del lector
      -  Los elementos del mensaje son transmitidos en su totalidad.
      4
      -  Buena realización de la tarea
      -  Se requiere un esfuerzo mínimo del lector
      -  Todos los elementos del mensaje son transmitidos.
      3
      -  Realización de la tarea satisfactoria
      -  Se requiere algún esfuerzo del lector
      -  Todos los elementos del mensaje son transmitidos o un elemento del contenido ha sido omitido pero el resto son transmitidos claramente.
      2
      -  Realización de la tarea inadecuada.
      -  Se requiere un esfuerzo significativo por parte del lector
      -  Hay elementos del contenido omitidos, o que se tratan de una manera incorrecta, razón por la cual el mensaje se transmite solo parcialmente.
      1
      -  Pobre realización de la tarea.
      -  El lector debe hacer un esfuerzo excesivo.
      -  Se transmite muy poco del mensaje.
      0
      -  El contenido es totalmente irrelevante o incomprensible.
      -  Demasiado poco lenguaje para evaluar.
      (*) Traducción no oficial

      Máxima y mínima puntuación: 5 y la mínima un 0. La nota 5 se alcanza cuando:

      Desarrollas la actividad perfectamente porque:
      - El lector no tiene que hacer ningún esfuerzo para entender el texto.
      - Contestas a las preguntas que se te hacen.

      Criterios que se tienen en cuenta: La tabla de puntuación tiene en cuenta criterios tales como si el contenido es relevante o no, si se logra transmitir el mensaje, si el mensaje está bien estructurado y si el lenguaje es el correcto (vocabulario, registros, formas gramaticales).

      Pequeños errores: Los pequeños errores que no impiden la transmisión del mensaje, NO se tienen en cuenta.

      Puedes ver estos criterios con más detalle en Cambridge Pet Handbook for teachers página 26.

      A continuación, veremos cómo evalúan los examinadores a dos candidatos (uno que lo hace perfecto y otro que lo hace mal)  que contestan el Writing Part 2 que he puesto más arriba.

      La pregunta es:

      Writing Part 2

      Question 6

      You have just returned from a week's holiday staying at the home of your British friend, Sam. Write a card to your friend, Sam. In your card, you should:
      • tell Sam about your journey back to your home (1)
      • say what you enjoyed most about your stay (2)
      • ask Sam to visit you (3)

      Write 35-45 words on your answer sheet.

      Respuesta que obtiene 5 puntos  (Excelente)

      Una respuesta que obtiene 5 puntos (la máxima puntuación) sería: (Ver página 22 del Cambridge Pet Handbook for teachers)

      Sam,
      I very like(d much) the week's holiday staying at your home. I really enjoyed swimming with you in the sea (2). But my journey home was awful, I had to stay twenty hours in(on) a plane (1). Why don't you come to visit my place next summer? (3) 


      Nota1:  He colocado unos números en la pregunta y en la respuesta para que veas el orden que sigue el candidato al contestar las respuestas.

      Nota2: Los errores en rojo no aparecen corregidos en el texto original. El texto correcto aparece entre paréntisis.

      Comentario del examinador (traducción no oficial) Ver pág. 22 del Pet Handbook for teachers.
      Muy buena realización de la tarea. Los tres elementos del mensaje son transmitidos completamente y no se requiere esfuerzo del lector.

      *************
      Como ves, aunque el texto contiene errores gramaticales, el examinador no les da importancia. A lo que de verdad le da importacia es a que expongas con claridad la respuesta y contestes a TODAS las preguntas.

      Respuesta que obtiene tan solo 2 puntos  (Mal)

      A continuación, veremos un mensaje que obtiene tan solo 2 puntos. También aparece en la página 22.

      Dear Sam,
      I wanted to say that I'm well. I had very nice holidays. This(These) holidays were super. I want to go to you again. I want to see places of interest again. I want to see you too. Please write me howare you are.What (How) is thewather (weather) in London(?) I'm waiting (for) to your answer. 


      Nota1: No he puesto ningún número relacionando el orden de contestación de las preguntas del ejercicio, porque el candidato en realidad no contesta a ninguna de ellas.
      Nota2: Los errores en rojo no aparecen corregidos en el texto original. El texto correcto aparece entre paréntisis.
      Comentario del examinador (traducción no oficial)
      Una realización inadecuada de la tarea. Hay suficiente información respecto a lo que el candidato disfrutó durante su estancia, pero no hay información acerca del viaje de vuelta a casa y no se hace una invitación. El mensaje es solo parcialmente transmitido.
      ******
      Como ves, nuevamente el candidato comete errores gramaticales y también de spelling, pero el examinador no les da importancia.

      Aunque la respuesta es más larga y aparentemente está más organizada (empieza con "Dear Sam" y acaba con "I'm waiting for your answer"); nada de esto tiene realmente importancia. Lo verdaderamente relevante, como en el ejemplo anterior, es si el candidato responde a las preguntas del ejercicio. Si no lo hace la puntuación es muy baja.

      Este ejercicio te enseña que puedes saber inglés, pero si no sabes cómo hacer el ejercicio no te vale de nada.

      1.  Cuando practiques los ejercicios de Writing Part 2 intenta SIEMPRE contestar a TODAS las cuestiones que se te plantean

      A la luz de lo que he expuesto más arriba, este es el requisito más importante que debes cumplir.

      Más abajo he puesto ejercicios para practicar,  hazlos pensando en esta idea.

      2. Ve directamente al grano

      Otro gran error es creer porque escribes más, lo haces mejor.

      NO, no se trata de escribir mucho (recuerda que solo son 35 a 45 palabras, eso es unas 4 o 5 oraciones de 10 palabras cada una, no más). Se trata de escribir exactamente lo que se te está pidiendo en las instrucciones.

      Recuerda que en el ejemplo de arriba, el candidato que saca un 2 es el que escribe cuestiones irrelevantes en relación a lo que se le está pidiendo.

      3. Organiza tu texto con la idea de ir contestando a todas las preguntas de las instrucciones

      Vuelve a mirar el ejemplo de respuesta que saca 5 puntos. Verás que no sigue el mismo orden de las preguntas, pero las contestas todas y el escrito así aparece claramente organizado.

      4. Practica, practica y practica

      Si no tienes quien te corrija tus escritos, puedes probar 8-lang, es gratis. 

       Tú corriges textos en español y otra persona te corrige tus textos en inglés.

      Aquí tienes algunos ejercicios para practicar:

      Ejercicio 1
      Ejercicio 2
      Ejercicio 3

      Part 3 A longer piece of continuous writing

      En qué consiste

      Debes elegir la realización de un escrito entre dos; o bien una carta informal o bien una historia.

      Ambos escritos deben tener una extensión aproximada de 100 palabras (unas 10 líneas con 10 palabras cada una) .

      Debes escoger hacer escrito que te resulte más fácil. Eso solo lo podrás saber cuando practiques la redacción de cartas e historias.

      Veamos un ejemplo de pregunta del Part 3 extraído deCambridge Pet Handbook for teachers página 14.



       Consejos generales para el Part 3

      Los dos consejos más importantes que te puedo dar que aplican a ambos escritos (informal letter y story) son los siguientes:.

      1) Cuando practiques, cuenta las palabras

      Recuerda que son 100 palabras tanto para ambos escritos. Aprende a no quedarte muy corto y a no excederte.

      2) Cuando practiques, MIDE tus tiempos

      En total, al Writing le tienes que dedicar un máximo de 40 minutos.  Una buena distribución del tiempo seria 10 minutos para la pregunta 6  (Sentence Transformation) y 30 minutos para o bien, informal letter, o bien, story,

      Consejos específicos para el Part 3

      Al igual que hemos hecho con el Part 2, veremos cómo los examinadores evalúan esta parte del Writing.

      Esta es la tabla específica de puntuación resumida del Writing Part 3:

      Mark Scheme for Writing Part 3
      Banda
      Contenido
      5
      -   Todo el contenido es relevante en relación con la tarea.
      -  El lector es totalmente informado.
      4
      -La tarea realizada contiene elementos de la banda 3 y 5.
      3
      -  Puede haber contenido menor irrelevante y/u omisiones. El lector es informado en general.
      2
      -  La tarea realizada contiene elementos de la banda 1 y 3
      1
      -  Puede haber contenido irrelevante y mal interpretación de la tarea a realizar. Pobre realización de la tarea.
      -  El lector es mínimamente informado.
      0
      -  El contenido es totalmente irrelevante.
      -  El lector no es informado.
      (*) Traducción no oficial

      Además, al igual que Part 2, se tienen en cuenta si se logra comunicar correctamente con el lector, si el texto está bien organizado y si el uso del lenguaje es apropiado.

      Puntuación máxima: La puntuación máxima que se puede obtener es un 20. Cinco puntos para cada criterio que se evalúa.

      Criterios que se tiene en cuenta: Los escritos son evaluados teniendo en cuenta 5 criterios: Content, Communicative Achievement, Organisation y Language.

      Como hemos hecho con el Part 2, veremos un ejemplo excelente y un ejemplo malo que te servirán para saber exactamente qué se espera que hagas en esta parte del examen.

      Ejemplos de contestación de carta (letter)

      Writing Part 3 Letter

      Question 7
      This is part of a letter you received from an English friend:

      For my homework project I have to write about a special day that people celebrate in your country. Which special day should I write about? What information should I include?

      Respuesta que obtiene la puntuación máxima (20 puntos) (Excelente)

      Esta respuesta aparece en la página 27 del Pet Handbook for Teachers.

      Dear Peter, 

      In my country I think the most important day is the first day of spring, when we welcome the new season. First, we have breakfast. We have special bread with cinnamon, honey, cakes and fruit as well as sweet milk. There are coins in the bread and the people who get them recieve a gift.
      After breakfast, we visit relatives and play games. Some people go round houses, playing music, and people give them money. In the evening, there are fires in the town square to say goodbye to winter. Some people wear costumes and dance. Do you celebrate a special day in your country?
      Your friend
      Magda

      Comentario del examinador (traducción no oficial)
      • Content: 5 -Todo el contenido es relevante y se desarrolla apropiadamente. El lector estaría totalmente informado. 
      • Communicative Achievement: 5- Se utilizan los registros de cartas para comunicar las ideas y captar la atención del lector. 
      • Organisation: 5- Una carta bien organizada y coherente. Una variedad de conectores (and; as well as; when; in the evening; after breakfast) y elementos cohesivos son utilizados (elipsis, referencias, pronombres relativos).
      • Language: 5- Una buena variedad de léxico diario y menos frecuente es utilizado correctamente (cinnamon; honey; coins, relatives; costumes; season).  Las estructuras gramaticales se limitan al present simple tense, pero son apropiadas para la tareas. Una variedad de formas gramaticales son utilizadas con un buen control.

      Estos comentarios son "oro en paño" ya que nos dan las pautas específicas para conseguir una puntuación máxima; fíjate en cómo menciona a los "conectores" y el vocabulario.

      En el PET Handbook for teachers no hay realmente ninguna carta que este fatalmente redactada. Por esta razón, me he inventado una que pongo a continuación. Así sabrás exactamente qué no hacer.

      Esta respuesta, al ser inventada, no aparece en el PET Handbook for teachers.

      Ejemplo de carta que obtendría una puntuación 3 (Mal)

      Dear Peter,

      I like that you write to me, I want to know about you. How are you?
      Well, I can tell you many thing. For example, I go(went) to the cinema last night and I see(saw)(a) good film and then we have(had) dinner. I would like very much you come see me.
      About the special day,  I think the special day is my birthday. I usually celebrate (it) with my friends. We go out to take(have) a drink and we stay outside for a long time, singing, dancing and drinking. This is the best. Would you come to see me and we can dance and drink? 

      Your friend 
      Ricardo

      Nota:  He corregido los errores en rojo. El texto correcto aparece entre paréntisis.

      Mis comentarios:
      • Content: 0 -Todo el contenido es irrelevante. El lector no es informado. 
      • Communicative Achievement: 1-El texto comunica ideas simples de manera sencilla.
      • Organisation: 1- El texto está organizado de manera básica.
      • Language: 1- Utiliza vocabulario básico apropiadamente. Utiliza formas gramaticales simples con algo de control.

      Consejos específicos para redactar una carta informal (letter)

      1. Siempre escribe contenido que conteste a las instrucciones del ejercicio

      Ya sabes, al igual que hemos visto en Part 2, lo más importante es que contestes a las instrucciones.

      El contenido irrelevante, es decir, que no tenga nada que ver con lo que se te está preguntando, será penalizado.

      2. Aprende a el vocabulario y verbos que se suelen utilizar en las cartas informales

      Para comunicar correctamente ideas a través de una carta debes tener un mínimo de vocabulario y conocimiento de estructuras.

      Aquí tienes ejemplos del lenguaje que se utiliza en informal letters que debes aprender.
      Aquí tienes párrafos para utilizar en informal letters que también debes aprender.

      3. Aprende a organizar una carta con los conectores

      Como puedes ver, en el primer ejemplo de carta, el examinador premia el buen uso de los conectores.  Así que debes aprender a utilizarlos correctamente.

      Aquí tienes una lista de conectores. 
      Si haces clic en cada uno de ellos, verás ejemplos con audio.

      Y aquí ejercicios para practicar el uso de conectores.
      Ejercicio 1
      Ejercicio 2
      Ejercicio 3

      4. Practica, practica y practica

      Aquí tienes ejercicios para practicar.
      Ejercicio 1 
      Ejercicio 2 
      Ejercicio 3 (La carta aparece abajo)



      Ahora vamos con la historia (story). Veremos también un ejemplo de contestación buena y una mala.

      *********
      Ejemplos de contestación de "Stories"

      Writing Part 3 Story

      Question 8
      Your English teacher has asked you to write a story.
      Your story must begin with this sentence:

      -Jo looked at the map and decided to go left.

      En el PET Handbook for teachers no hay un ejemplo de respuesta excelente, por lo tanto lo que haré es redactar una buena respuesta para que puedas tener una referencia de lo que se espera que hagas.

      Ahora bien, no me parece casual que no aparezca ningún ejemplo de historia con una puntuación de 20 en el Manual para profesores del PET. Resulta difícil redactar algo perfecto con un nivel B1, ya que necesitas mayor dominio de los tiempos verbales y vocabulario.


      Respuesta que obtendría la puntuación máxima (20 puntos) (Excelente)

      Jo looked at the map and decided to go left. He did so because he thought he had seen a seagull flying in that direction. Hopefully, he would find the coast at the end of the road. If he found the sea he would be able to eat some fish and rest on the beach, but if he didn't he would probably die of hunger and exhaustion. As he continued to walk, he started to smile. Finally, he could see the profile of some buildings. He then remembered that seagulls also live around landfills(vertederos).

      Mis comentarios:
        • Content: 5 -Todo el contenido es relevante. El lector es informado. El texto comienza con la frase dada, se desarrolla y tiene un final.
        • Communicative Achievement: 5- El texto utiliza los registros para la redacción de historia correcta y claramente. Capta perfectamente la atención del lector.
        • Organisation: 5- El texto está adecuada y coherentemente organizado. Utiliza correctamente una variedad de conectores: Hopefully, but, as, finally, then.
        • Language: 5- Utiliza vocabulario cotidiano apropiadamente. También utiliza vocabulario menos común, como: "profile""seagull"exhaustion","landfills".  Utiliza estructuras gramaticales simples y modals, también utiliza, con control, estructuras algo más complejas como conditionals y past perfect.

          Respuesta que obtendría una puntuación baja (9 puntos) (Mal)

           Esta respuesta se puede encontrar en la página 29 del PET Handbook for teachers.

          Jo looked at the map and decided to go left. Jo were(was) in car (his) with he(his) friend, Lucy and go from city in car. Jo decide(d) (to) go in your  (by) car and nice day. (to spend the day in another city).They leave  (left) soon(early) and take(took)(a) map, but (when) Jo looked at map and decided to go left so, they (got to an ugly place) in bad way and Lucy cry (cried). (Then, they decided to go back home). They don't came in good way and go to the your home. When they came house  (home)nobody (was) home so they watch(ed) tv and see(saw) a film and enjoy(ed the evening).

          Nota: Los errores en rojo no aparecen corregidos en el texto original. El texto correcto aparece entre paréntisis.

          Comentarios del examinador. (traducción no oficial)
          • Content: 4 - El contenido es relavante en relación con la frase dada, la cual se repite en la mitad del texto. El lector es informado y la historia tiene un final claro.
          • Communicative Achievement: 1- La línea natarrativa se desarrolla de manera sencilla. El formato es apropiado, pero lector tiene que hacer un esfuerzo para seguir la historia en ocasiones ( por ejemplo, debido a los errores en los pronombres personales9.
          • Organisation: 2-El texto está hilado y es coherente, utilizando conectores básicos (and; but; when; so)
          • Language: 2- Generalmente, el vocabulario cotidiano es utilizado apropiadamente. Se utilizan formas gramaticales sencillas con algo de control, but hay varios errores que distraen la atención (Jo were in car with he friend; They don't came in good way and go to the your home)

          Consejos específicos para redactar una historia (story)

          1. Escoge la redacción de una historia solo si tienes imaginación y buen vocabulario

          La historia, a diferencia de la "informal letter", requiere bastante imaginación.

          Por lo tanto, no es un ejercicio adecuado para quienes les resulta difícil imaginarse historias. Esto no quiere decir que con la practica no puedas lograrlo. Al final, es también algo que se puede aprender haciendo ejercicios.

          2. Siempre que redactes una historia sigue este orden: principio, desarrollo, climax y conclusión

          En todas las historias se resuelve un problema; es como si estuvieras dibujando una montaña a la que vas subiendo, llegas a la cima y luego bajas.

          Empiezas diciendo cuál es el  problema, lo desarrollas creando cierta sensación de intriga (climax) y finalmente resuelves con un final, generalmente, feliz.

           3. Aprende el vocabulario y estructuras específicas de las historias

          Aquí tienes la lista del vocabulario específico del PET.

          Y aquí tienes ejemplos de historias para aprender vocabulario y estructuras. Muy útil. Escoge "Easy".

          4. Practica, practica y practica

          Ejercicio 1
          Ejercicio 2 (Para ver la historia debes bajar hasta el final). Haz tu propia respuesta. No mires el ejemplo hasta haberla redactado.

          ************
          La próxima semana seguimos con el Listening. Si tienes dudas, ponlas en comentarios.

          No te olvides que puedes hacer el Curso gratuito PET aquí.

          Y no te pierdas las novedades que vienen más abajo. Hay varias.

          Mónica

          Sígueme en Twitter
          Pon me gusta en Facebook 



          curso de inglés online
          Curso de inglés online
          inglés para particulares 
            Inglés para particulares
          inglés para empresas 
            Inglés para empresas








          *********
          Patrocinadores:

          ¿Estás pensando hacer un curso de inglés en el extranjero? Kaplan tiene la solución.



          David Villa estudia inglés en Kaplan International

          ************
           Novedades: 


            ***********
            Cursos de inglés en el extranjero para todas las edades ofrecidos por EF.


            Lee aquí los testimonios de personas que han realizado cursos en EF



            Viewing all 381 articles
            Browse latest View live